UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Juan Felissia maneja un tambo en Rafaela y tiene la cabaña de Holando más antigua: “La Argentina tiene tremendo potencial, pero todo mal usado”, reflexiona

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 julio, 2023

La Magdalena es una de las cabañas más antiguas del país que siguen en actividad. Tiene el número 15 en los registros que lleva la Sociedad Rural Argentina (SRA), pero como algunas de las que anotaron antes ya no existen gano posiciones entre las más longevas. Fue fundada en 1937.

Este es un establecimiento lechero ubicado en la ciudad de Rafaela, en el centro de Santa Fe, que primero produjo animales de la raza Shorthorn, pero que el tiempo migró hacia la producción de hacienda Holando Argentina.

La empresa fue fundada por Ricardo Armando, quien adoptó a su sobrino que había quedado huérfano y quien luego fuera padre de Juan y sus dos hermanas, los actuales propietarios del establecimiento.

El padre de los Felissia se recibió de escribano cumpliendo con el mandato familiar, pero su corazón estaba en el campo y por eso se dedicó junto a su tío y su padre adoptivo a cuidar de las vacas y mejorar la cabaña.

Luego llegó el turno de la segunda generación de la familia. Son tres hermanos: Juan se encarga de la parte productiva, una de sus hermanas de la parte administrativa y la tercera no quiere meterse en el tema.

Escuchá la entrevista con Juan Felissia:

Una curiosidad de este tambo es que pasaron tantos años desde su fundación que quedó casi dentro de la ciudad de Rafaela. Uno de sus lados es vecino con el casco urbano: “Cuando éramos chicos ir al campo significaba salir de la ciudad, ahora ya no”, indicó Juan.

Hoy se encuentran con uno de los problemas típicos de muchos establecimientos agropecuarios y más de los lecheros, que requieren de mucha presencia de personal. La falta de continuidad generacional lleva al cierre de empresas lecheras o a su venta a otras más grandes, lo que potencia la concentración.

Ninguno de los tres Felissia tiene hijos y por eso Juan bien sabe que el de “la sucesión es un problema absolutamente real y vigente. Una buena parte de los productores se encuentra con eso, es gente mayor que no tiene quien los reemplace”.

Ese no es el único problema que enfrentan muchos tambos: “El chico, el mal ubicado, el que no tiene accesos, conectividad o escuela rural, desaparece. En estos años surgió la figura del robot para reemplazar la falta de mano de obra, pero necesitás de una generación que lo pueda seguir para amortizar la inversión. Hay gente que tiene hijos en el negocio y cuenta con el empuje de la juventud. Si no, quedan los demás, empresas grandes que tienen en algunos casos están integradas con su propia industria“.

A pesar de este panorama, los Felissia apuestan por el crecimiento. “Tenemos dos tambos, uno de 140 vacas y otro más chico. La idea es llevar el tambo familiar a 200 vacas y en el otro tener entre 80 y 90 vacas de pedigrí”. Y eso a pesar de que “el panorama es gris oscuro para el sector”, como consecuencia de los problemas internos de la cadena y de la producción pero sobre todo por las políticas económicas.

Para el productor Diego Giraudo, la subsistencia de un tambo familiar depende de su organización: “No se puede desarmar un negocio porque la leche no valga, es una apuesta a largo plazo”

“La lechería tiene todos los costos en dólares pero cobramos en pesos a los 45 días. Con esta inflación es muy difícil trabajar así”, dijo Felissia.

“Mientras la macroeconomía no se estabilice y no sea algo más normal y parecido al resto del mundo la situación del productor, que es el último eslabón de la cadena, no va a cambiar. La Argentina tiene tremendo potencial, pero todo mal usado”, se despidió.

Etiquetas: cabaña holandoholando argentinajuan felissialecheríarafaelatamberosvacas lecheras
Compartir212Tweet132EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

En Voz Alta: Las rurales del norte bonaerense se hace eco de los rumores sobre un impuesto a los fertilizantes

Siguiente publicación

¿Dónde se produce la nuez en la Argentina y por qué razón los rendimientos son tan distintos entre unas provincias y otras?

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .