UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Andrés Costamagna es un ganadero optimista; cree que con políticas a favor, “se podrían producir 4 millones de toneladas de carne”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 abril, 2023

La sequía golpeó fuerte a la ganadería, pero para Andrés Costamagna, ganadero y consultor, el sector productivo respondió de la mejora manera a pesar de las políticas que no ayudan: “Creció el stock nacional y el número de vientres. Hay 670 mil terneros más, con una reducción baja en novillos y novillitos de apenas 170 mil cabezas”.

El analista resaltó que también por cada animal faenado se logran más kilos de carne. Hubo mayor destete, mayor faena y especialmente de hacienda más pesada, a pesar de los tres años seguidos que perduró la sequía. Sobre este período, Costamagna afirmó a este medio: “El ganadero lo enfrentó con tecnología y manejo. Cuando haya mejor clima, arrancará un nuevo ciclo positivo”, indicó.

Es que el peso medio de faena comenzó a crecer desde 2020, cuando los procesos productivos se alargaron y se incluyó la recría. Esto tuvo que ver con el contexto económico, que llevó a que los ganaderos se desprendieran de los pesos y apostaran por la tenencia de animales.

Costamagna cree que un factor también muy importante fue la exportación de carne a China, que favoreció el engorde vacas y la faena de los vientres de refugo.

“Desde 2020 se rompió la tendencia histórica según la cual la producción crecía por más faena, desde entonces creció por más peso del ganado”, indicó el además dirigente de la Sociedad Rural Argentina.

Esa mejora de salida de las vacas representó fuertes aumentos en los ingresos de los criadores y en su renta. “La vaca de refugo en promedio ronda el 50% de los ingresos del criador, la mejora de 20/25% en el precio es notoria, y por lo tanto el estaremos en una mejora del 15% de los ingresos”, vaticinó el especialista.

Escuchá la nota completa a Andrés Costamagna:

Todo esto da cuenta de los beneficios que genera tener más canales comerciales. “En los últimos 5 años mejoramos mucho. El camino era con China y exportando más, y no con las restricciones. Luego vino la sequía que obligó a tomar medidas, pero cuando tengamos mejor panorama en la primavera, volveremos a preñar a la vaca. Vamos bien y por eso insisto en que la ganadería goza de buena salud”.

Costamagna asegura que la ganadería tiene mucho más para dar: “Con un plan sostenido, podríamos llegar a 4 millones de toneladas de producción. Necesitamos un stock de 62 millones de cabezas e inversiones a 10 años, y deberíamos producir 17/18 millones de vaquillonas, novillos y novillitos. Falta poco. Necesitamos reglas claras de que no va a haber intervenciones en el mercado, y cambio único. Con eso lo vamos a lograr”, se envalentonó el analista.

Etiquetas: andres costamagnacarnecarne argentinacostamagnaganaderíaproducción bovinaproducción de carne
Compartir2101Tweet1313EnviarEnviarCompartir368
Publicación anterior

Una protesta de transportistas complica el ingreso de camiones a las terminales de las zonas de Rosario y Bahía Blanca

Siguiente publicación

La industria veterinaria le puso reparos a la medida que autoriza a vender medicamentos humanos para animales: No quieren que la excepción sea la regla

Noticias relacionadas

Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

Alivio: El gobierno chino pospuso el plazo de la investigación que amenaza al negocio de exportación de carne vacuna del Mercosur

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Mercados

El tipo de cambio no está atrasado, pero… ¡En el primer semestre del año la importación de carne vacuna creció un 1850%!

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. elso buscaglia says:
    2 años hace

    andres costamagna es un chanta. NO es ganadero. apenas es un charlatan. y ahora saco chapa metoindose en la Comision Directiva de SRA. un estafador, con miles de cheques rechazados y perjuicios a muchos productores de Chaco y Santiago del estero

  2. José Luis says:
    2 años hace

    No conozco a éste sr. Lo qué dice esta muy distante de la realidad. La ganadería va a bajar el stock en los próximos dos años. Las causas las conocemos los que realmente lo sufrimos. Sequías, bajos precios, suba de los alimentos y suplementos minerales ( fundamentalmente los que contienen fósforo) indispensable para aumentar las preñese. Sobretodo en zonas del norte del país que la fábrica de terneros. Este sr está haciendo loby para alguien o político. Nada de lo que dice es verdad. Es muy largo de explicar. Y técnicamente se puede hacer. Pero no de la forma que cuenta éste Sr. Gracias

Actualidad

Sana envidia: Mientras España y EE.UU. informan con precisión el valor de la tierra agrícola, en la Argentina solo sabemos que el mercado inmobiliario rural tuvo una “dinámica positiva”

6 agosto, 2025
Actualidad

¡Que lindo es dar buenas noticias! La Secretaría de Agricultura rompe el silencio para informar un crecimiento de las exportaciones agroindustriales del 4,5%

6 agosto, 2025
Destacados

Paola Díaz decidió ser agrónoma y ahora forma parte de Aapresid: Campo, hockey y una historia familiar atravesada por una tragedia en Malvinas

6 agosto, 2025
Actualidad

“El escenario de crisis nos tiene que permitir avanzar a nuevas oportunidades”, dijo Marcelo Torres en la apertura de un nuevo Congreso Aapresid

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .