UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Aunque logró un destete del 85%, Ricardo Burgos obtuvo un índice de preñez del 45% y alertó que es un panorama que se repetirá en muchos campos con mortandad por el frío y la seca

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 abril, 2023

La secretaría de Agricultura destacó hace pocos días el crecimiento del stock vacuno para el periodo 2022, como consecuencia de la mayor eficiencia de la cría. Sin embargo, de acuerdo a lo que relatan productores y analistas, la tendencia sería la contraría para este año debito al impacto de la sequía sobre los rodeos.

El productor de Gualeguay y miembro de CRA, Ricardo Burgos, dijo que se podrían perder entre 1,5 y 2 millones de animales, entre los terneros que no van a nacer por la mala preñez y la mayor venta de vacas con destino a la faena, que no tienen espacio en los campos de cría.

El entrerriano indicó que los tactos están resultando muy desparejos. “Hay productores con más del 80%  de preñadas y otros con el 30%, pero sin dudas el rodeo vacuno va a caer. En mi caso espero una mortandad de al menos el 10% de las vacas”, afirmó.

Burgos maneja un campo familiar de 3.000 hectáreas, en las que hay distribuidas 1.200 madres. El destete de este año fue de 85%, pero según el resultado de los tactos solo el 45% de ellas están preñadas.

“Se subestima lo que está pasando. En nuestro campo llovieron sólo 70 milímetros entre octubre y marzo, y luego tuvimos lluvias de 2 a 5 milímetros. La debacle productiva será importante. Hay que pasar el invierno y ver qué pasa en la primavera. Habrá que juntar las vacas que queden y volver a empezar”, adelantó el ganadero.

Las lluvias de las últimas semanas sirvieron sólo “para pintar los campos de verde”, lo que significa que el pasto rebrotó en poca cantidad y con baja calidad, por lo que no va a alcanzar para llegar a los meses de más luz y calor.

La única solución es suplementar con rollos. Aquellos de calidad en su zona se venden entre 10.000 y 12.000 pesos por unidad, cuando por vientres preñados se paga menos de 150.000. Con menos de 12 rollos, que es lo que alcanza para alimentar a una vaca durante dos semanas, solamente se paga un vientre. En esas condiciones, no queda otra opción que achicarse y vender para la faena.

Ganadería de claroscuros: Mientras mejoraron los números del engorde a corral, la cría pierde hasta 22% de la renta

“El que se obligado a vender no va a poder comprar ni la mitad en la primavera. Estamos en momento complicado desde lo políticos y lo económico, con precios muy atrasados de la cría. Si en primavera resurge el pasto y crece la demanda, el que vendió hoy no se va a poder reponer. La recuperación de los rodeos se hará con hacienda propia y tardará entre 4 o 5 años”, alertó el dirigente.

En este contexto, burgos indicó que la mejor opción es quedarse con las vacas y ver cuáles de las preñadas conviene retener y cuáles no.

“Por no hay pasto para que la vaca se sostenga en condiciones hasta la parición, por eso muchos van a quedar en el camino. Y cuando nazca el ternero va a necesitar de mucho forraje para recuperarse y alimentar a su cría. Lo mejor ahora es no comprar y quedarse con vacas que puedan soportar mejor el frío y la falta de alimento, que tengan menos necesidades de comida y que se pueda preñar el año que viene”.

Etiquetas: alimentodesteteforrajeganaderíaindice de desteteindice de preñezInviernopreñezricardo burgosrollossecasequíastock bovino
Compartir2821Tweet1763EnviarEnviarCompartir494
Publicación anterior

Sugieren aplicarle luces LED a los cultivos hortícolas de interior para mejorar su rendimiento

Siguiente publicación

La ganadería como solución: Para el biólogo Pablo Grilli, la experiencia de la Alianza del Pastizal es ejemplo de que es posible producir y conservar

Noticias relacionadas

Actualidad

“El argentino es muy guerrero y ha desafiado a todo tipo de gobiernos y adversidades. Pero, mientras tanto, se te va la vida en expectativas”: La cruda mirada de Leonel Arese, contratista forrajero

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Actualidad

Optimismo ganadero en Palermo: La Sociedad Rural evalúa un positivo 2025 y vaticina un mejor 2026, con inversiones productivas luego del resultado electoral

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. elso buscaglia says:
    3 años hace

    “Con menos de 12 rollos, que es lo que alcanza para alimentar a una vaca durante dos semanas, solamente se paga un vientre. ” revisen esta frase que esta perfectamente mal interpretada y peor redactada. (por de pronto comienza con la palabra Son en lugar de Con). de lo contrario las vacas de Sato comen mas que un elefante: a razon de casi 1 rollo por dia por vaca !! lean lo que escriben

Destacados

Un proyecto urbanístico divide a un pueblo frutícola de Neuquén: Productores denuncian que se quieren “lotear” 750 hectáreas de chacras productivas para hacer viviendas para Vaca Muerta

4 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

4 noviembre, 2025
Actualidad

“No hay plata”, decía Milei, quien en octubre recibió una recaudación por retenciones llamativamente baja debido a su capricho de llegar con el dólar controlado a las elecciones

4 noviembre, 2025
Actualidad

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .