UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Eduardo Nervi, de la Cámara del Maní: “El impacto benéfico de la devaluación es de muy corto plazo”

Bichos de campo por Bichos de campo
6 septiembre, 2018

Se supone que aquellas economías que exportan la gran mayoría de su producción se verán beneficiadas por la gran suba del dólar. Es el caso del maní, que ubica entre el 85 a 90% de lo producido en el exterior. Pero el vicepresidente de la Cámara Argentina del Maní, Eduardo Nervi, consideró que “inicialmente la devaluación es beneficiosa, sin embargo tiene un impacto solo en el corto plazo porque luego los costos alcanzan dicho margen. Los costos (agroinsumos, costo de la tierra y servicios) están dolarizados”, remarcó a Bichos de Campo.

“Entonces, la devaluación como herramienta de competitividad es algo de corto plazo, menos de un año”, sentenció Nervi.

Aquí la nota completa con el vice de la Cámara del Maní:

El 90% de la producción de maní en Argentina se hace en la provincia de Córdoba, y el resto entre San Luis y Buenos Aires. Es por esto que a pesar de ser un cultivo extensivo es considerada una economía regional. “Le damos empleo a 12 mil familias que viven muy bien en una zona que va desde Villa María a Río Cuarto”, se enorgulleció Nervi.

Claro que no todo es color de rosas. “Tenemos los mismos problemas de logística y burocracia que el resto de las producciones”, aclaró.

Ver  Javier Martinetto: “Cada argentino consume solo 200 gramos anuales de maní”

La Argentina es formadora de precio del maní comercializado en el mundo. Sucede que el país es el primer exportador de dicho fruto, aunque se ubique como 6° o 7° productor. Esto se explica por el bajo consumo nacional del maní. “Solo lo comemos con la cerveza”, dijo el directivo del sector, que explicó que uno de los objetivos de la Cámara es fomentar el consumo en el país de productos con valor agregado, como la pasta de maní, también en el desayuno y almuerzo de los argentinos.

La actividad está muy integrada. En la Cámara del Maní son 22 procesadores y exportadores, que a la vez son productores. “Antes exportábamos maní con cáscara, luego sin cáscara, después sin piel y ahora ya tostado; esperamos dentro de poco exportar la pasta”, contó Nervi.

Etiquetas: . economías regionalescamara argentina del manícórdobaeduardo nerviManí
Compartir1210Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Raúl Pagnoni: “El uso oneroso e ilimitado de la semilla implica legalizar la bolsa blanca”

Siguiente publicación

La producción de olivos más austral de la Argentina

Noticias relacionadas

default
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

por Bichos de campo
15 agosto, 2025
Actualidad

Un intendente ansioso, un festejo en suspenso y el maní que espera: En Vedia se anunció por segunda vez la instalación de una planta procesadora, pero por ahora nada es lo que parece

por Diego Mañas
13 agosto, 2025
Actualidad

Avanza en la legislatura de Córdoba un proyecto para favorecer a quienes quieran invertir en el sur provincial: “No transformamos lo que producimos”, dijo el ministro Busso

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

Orgullosamente manisera: Mientras Icardi y Wanda siguen discutiendo, un informe oficial revela el verdadero tamaño del maní

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

17 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

17 agosto, 2025
Actualidad

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

17 agosto, 2025
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .