UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hay un rubro ganadero que no se enteró de la inflación y ve pasar las subas de la hacienda: En pesos nominales, las vacas valen ahora 4,4% menos que hace un año

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 marzo, 2023

Luego de varios meses de fuertes retraso respecto de una inflación que no da tregua, el ganado con destino a la faena recuperó algo del terreno perdido en febrero. La suba desde inicios de año y hasta mediados de marzo fue de 43% para el novillo, 50% para novillitos y vaquillonas.

Esas categorías aumentaron 75% en forma interanual lo que significa que están 25 puntos porcentuales retrasadas respecto de la inflación del Indec.

En Voz Alta: Por su larga duración, en la Secretaría de Agricultura reconocen que la sequía “va a tener un fuerte impacto sobre los sistemas ganaderos”

Pero la situación es bien diferente para las vacas, cuyos precios no paran de caer. Esto tiene varias explicaciones.

Hay mucha oferta por la sequía, en los primeros meses del año los envíos a frigoríficos de esta categoría aumentaron más del 20%.

Además, los importadores chinos siguen comprando, pero no convalidan más subas en el precio de la carne.

Por otra parte, los frigoríficos exportadores -que venían pagando por encima de su capacidad gracias a la utilización de mecanismos financieros que les permitían obtener un ingreso mayor-, se vieron limitados por “sugerencias” oficiales y eso achicó su poder de compra.

En términos nominales la caída en el precio de esta categoría vacuna es de 4,4% interanual. Si en la primera quincena de marzo su valor promedió los 215 pesos, en igual fecha del año pasado su precio fue de 225 pesos por kilo vivo en el Mercado de Cañuelas.

Pero en términos reales la baja es muy importante. Si el precio de marzo de 2022 se hubiera ajustado por inflación el valor debería ser hoy de 458 pesos, lo que sería 113% superior al actual.

La caída en los precios pega duro en las cuentas de los criadores, que están por entrar el otoño con altas temperaturas que arrasaron con la oferta forrajera.

“La situación es de catástrofe”, dijo el consultor Víctor Tonelli. Consideró que “hasta la primavera que viene no veo posibilidades de recomposición de las pasturas por lo que la oferta seguirá siendo alta tanto de la hacienda de cría como de la que va a faena, y por eso las posibilidades de mejoras en los precios serán muy acotadas”.

Etiquetas: Cría bovinamercado de cañuelasmercado ganaderoprecio de las vacasprecios del ganadosequia 2022
Compartir4728Tweet2955EnviarEnviarCompartir827
Publicación anterior

Se declaró la emergencia agropecuaria en Córdoba, aunque desde la provincia señalaron que eso “no resuelve las necesidades del productor”

Siguiente publicación

Una revisión de estudios científicos muestra que en ausencia de insectos polinizadores los rindes de la soja pueden caer en promedio un 30%

Noticias relacionadas

Actualidad

La vaca no tiene techo: En un mes su cotización aumentó hasta 59% y se esperan más incrementos

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Actualidad

Al ganadero Carlos Baravalle no le dan los números: Asegura que la capacidad de pago del productor de cría sigue sin recuperarse

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Actualidad

“Discrepo con los que dicen que este es el boom de la ganadería”, dice el productor y dirigente Martín Rapetti Erro respecto al presente que atraviesa la actividad en el Litoral

por Lucas Torsiglieri
2 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Yisela Patrian says:
    2 años hace

    Queridos amigos ganaderos, esto no se arreglará con una lluviecita, ni con un año de reinversiones, no hay una mirada integrada de las empresas y pymes ganaderas, hay un grupo social que ningunea al empresario ganadero y sólo se jacta de los asaditos con los amigos de lo propio y de lo ajeno. El punto pasaría por una profunda falta de carácter de todos los inversores del sector dónde el resultado lo intentarían manejar líneas comerciales de poca monta. Estamos asistiendo a una ridícula e intolerable dicotomía donde el adquirente pretendería devaluar el producto. En todo el mundo el kilogramo vivo de carne vacuna gira en los 2,5 U$ (dos dólares y medio) billete real y tangible. Un enfermo o un farmaceútico no pueden poner el precio de un medicamento, lo ponen los laboratorios. Las empresas ganaderas, hoy son un laboratorio y no se puede generar productos comestibles de primera con precios que pretenderían ser digitados por grupos de personas cuya única inversión es un auto, un telefonito, un camión con frío alquilado y una heladera; con intermediarios que muchas veces se quedan por lo menos a Mitad de camino de los Valores Económicos. También hay remates de autos y camionetas y sin embargo si los desea comprar a los valores del 2021 Lo Sacan Corriendo !!!!! Una vaca de rodeo general en Todas Partes, cotiza en torno a los 1.500 U$ ( mil quinientos dólares billete). Despertemos, basta de farsas !!! Besitos.

Destacados

Más que la baja de retenciones, las aceiteras celebran otra modificación crucial en la manera de liquidar divisas: “Volvemos a tener libertad para declarar las exportaciones al momento de que cada empresa tenga un negocio efectivo”

4 agosto, 2025
Actualidad

“Estamos buscando soluciones para que la gente trabaje menos”: Estos Vascos van en contra de la tradición y producen alimentos especiales para que el mayor esfuerzo lo haga el rumen de las vacas

4 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

3 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

3 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .