Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

A pesar de las promesas oficiales para liberar dólares, se desplomaron más de 30% las importaciones argentinas de fertilizantes

Valor Soja por Valor Soja
16 enero, 2023

A pesar de las múltiples gestiones de las empresas locales y las promesas de las autoridades económicas, que aseguraban el normal flujo de dólares para que prosperaran los negocios de importación, la Argentina habría comprado del mundo un 32% de fertilizantes cerrado el 2022. De las 4.669.000 toneladas compradas en 2021 se habría caído a solo 3.165.000 toneladas el año pasado.

El consumo de fertilizantes en el mercado argentino alcanzó un récord en 2021/22 gracias a factores que ya pasaron a mejor vida

Un informe de la consultora especializada Ingeniería en fertilizantes (IF) muestra que el descenso brusco de las importaciones de esos insumos se produjo en todas las familias de fertilizantes: la urea (nitrógeno) retrocedió 47%; UAN+TSA (nitrógeno líquido) lo hizo 35%; MAP (fosfato monoamónico) un 21%; DAP (fosfato diamónico) un 40% y Otros retrocedió 19%.

La situación no ha llegado a ser catastrófica porque esta campaña agrícola la demanda de los productores argentinos de fertilizantes también se ha visto muy acotada, en el contexto de una sequía generalizado que complicó las tareas normales de siembra y obligó a los chacareros a ser muy cautos en su estructura de costos, minimizando al extremo los gastos en este tipo de tecnologías.

Esta caída de las importaciones de fertilizantes, que romperá además un ciclo de crecimiento de la fertilización en el país que ya llevaba varios años, se produjo en medio de una fuerte baja de los precios internacionales de esos insumos, que acumula un 30% en el caso de la urea, desde el año anterior. es decir que la Argentina desaprovechó un buen momento para abastecerse de un insumo que -salvo en el caso del nitrógeno- no tiene más remedio que buscar en los mercados internacionales.

Según la consultora IF, el valor de la urea en la primera semana del 2023 fue de unos 650 dólares por tonelada. “El mercado local se encuentra muy activo pese a que estamos en enero, un mes de relativa calma”, indicó el análisis.

Etiquetas: consultora IFfertilizaciónfertilizantesimportaciones de fertilizantesurea
Compartir80Tweet50EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

El USDA les brinda algo de esperanza a los ganaderos argentinos: En 2023 volverían a crecer las importaciones de carne vacuna de China

Siguiente publicación

¿Es seguro que será seguro? Aníbal Fernández decidió crear una Unidad especial para Delitos Ambientales con todas las fuerzas nacionales y sin asegurar la presencia de productores

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Fertilización y nutrición de cultivos, claves para la sostenibilidad del agro argentino

por Contenido Patrocinado
21 mayo, 2025
Actualidad

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

por Sofia Selasco
19 mayo, 2025
Valor soja

Fertilizantes: Mientras que los valores de la urea comenzaron a desinflarse, los del fósforo siguen escalando

por Valor Soja
17 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

El ciervo volará alto: John Deere anunció la compra de una empresa de drones para sumar imágenes aéreas a los tradicionales fierros verdes

23 mayo, 2025
Actualidad

Paga, ¿no?: La diputada libertaria Marcela Pagano presentó un proyecto de ley para hacer voluntarios los aportes al IPCVA

23 mayo, 2025
Valor soja

La industria oleaginosa argentina alertó que la decisión de la UE-27 relativa al reglamento 1115 puede impactar en los precios FOB de la harina de soja

23 mayo, 2025
Contenido patrocinado

AgroActiva 2025: el campo levanta su bandera en una edición histórica

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .