UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 28, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La mitad Este del arándano, ahora suma como mercados a China y Tailandia

Bichos de campo por Bichos de campo
26 agosto, 2018

El arándano es un cultivo con una demanda mundial en franco crecimiento. Dentro de la Argentina, hay cerca de 2.500 hectáreas implantadas que producen unos 17 millones de kilos al año, que generan un valor de exportación de 110 millones de dólares anuales. En la cosecha, que está comenzando por estos días, se emplean nada menos que 20.000 personas. Todo un número.

Quien despliega todos estos datos es Alejandro Pannunzio, productor de arándanos en Colonia Ayuí, departamento entrerriano de Concordia, y uno de los más entusiastas promotores del berrie en la mitad Este del país, en donde se ubica casi la mitad de la superficie, unas 1.000 hectáreas.

Pannunzio cuenta con 25 hectáreas implantadas con el arbusto y hace muchos años fundó su propia empresa productora, empaquetadora y exportadora: Berries del Sol. Exporta los arándanos a Bélgica, Estados Unidos, Alemania, Italia, Israel, Rusia, y este año comenzaron con los envíos hacia China y Tailandia.

Más allá de la gran inversión que requiere esta actividad (alrededor de 50.000 dólares por hectárea con la malla antigranizo), Pannunzio señaló a Bichos de Campo que “la mayor ventaja del arándano es que tiene una demanda mundial creciente; cada vez se consume más y la gente que lo prueba lo adopta de inmediato a su dieta”.

“Nosotros ponemos alrededor de 4.000 plantas por hectárea, las cuales son licenciadas en su mayoría por la Universidad de La Florida en Estados Unidos, por las que pagamos royalties”, dijo el presidente de Apama (Asociación Productores de arándanos de la Mesopotamia Argentina).

Escuchá el reportaje completo a Alejandro Pannunzio:

En la zona entrerriana, el granizo suele ser muy dañino para este cultivo, razón por la cual se usan mallas que cuestan alrededor de 15.000 dólares por hectárea. En ocasiones se debe contratar además un seguro, o bien apelar a una combinación entre ambos sistemas.

El arándano se produce con dos tipos de sistemas de riego; por un lado el que se hace por goteo, y por otro lado el que se realiza por aspersión ante heladas. “Este último sistema es clave para épocas como esta, cuando producimos para el mercado de contraestación en el Hemisferio Norte, el cual requiere de fruta para septiembre y octubre. Eso hace que deban florecer en invierno. Este sistema de riego protege las plantas”, remarcó Pannunzio.

Uno de los cuellos de botella que tiene la fruticultura argentina es según Pannunzio, “las leyes laborales, que en lugar de proteger a los trabajadores, los deja sin poder trabajar, porque el marco legal que plantea no permite generar inversiones”.

“Para dar un ejemplo, estamos estancados hace 4 o 5 años en la misma producción anual de arándanos. Más allá de los 17 millones anuales que producimos, si nos comparamos con Perú, notamos que hace 5 años ese país producía 3 millones anuales pero el año pasado ya llegó a los 50 millones y va camino a alcanzar los 100 millones. Nosotros podríamos haber captado parte de esos mercados, pero no pudimos hacerlo”, advirtió. Los altos costos, laborales y de otro tipo, tienen mucho que ver con esta situación.

Ver: La historia de la empresa israelí que introdujo el riego por goteo en la Argentina

El arándano tenía hasta hace pocos días un 6% de reintegros a las exportaciones. Frente a la reducción que decidió el gobierno, el productor evaluó: “Mientras haya competitividad cambiaria quizás pueda ser compensado”.

Esta semana, los días 29 y 30 de agosto, se hará por noveno año consecutivo, un congreso de arándanos en Concordia que reunirá a toda la cadena. Organizado por Apama, junto al Comité Argentino de Arándanos (ABC), la clave del encuentro es la ronda inversa que organiza la agencia de exportaciones de Argentina, la cual traerá compradores de todo el mundo.

Etiquetas: arandanosBerries del SolBichos de Campoconcordiaentre ríosPannunzio
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Creer o reventar: Dicen que el Congreso empezará a debatir una nueva ley de semillas

Siguiente publicación

La mitad Oeste del arándano: una actividad que atrae hasta a los presidentes

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Vinagre de miel? Un singular aderezo que produce un médico en Entre Ríos y que además de ensaladas, sirve hasta para acompañar el helado

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El Agro según Matías: Con 1,5 millón de visitantes, terminó la Exposición Rural más oficialista que se recuerde en décadas

27 julio, 2025
Valor soja

Pum para arriba: La primera estimación preliminar de área argentina de girasol muestra un crecimiento del 18%

27 julio, 2025
Actualidad

Con otros 40 despidos, Iraeta completa el vaciamiento de Agricultura Familiar: La crueldad de enterarte que perdiste el trabajo porque tu nombre figura en una lista que circula por WhatsApp

27 julio, 2025
Empresas

¿Sabés cuál es? La Argentina tiene una marca de consumo masivo que lleva adelante una política de abastecimiento de “carne libre de deforestación”

27 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .