UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A horas de anuncios del gobierno para la lechería, la Mesa de Enlace pidió medidas que eviten “la desaparición despiadada” de los tambos

Bichos de campo por Bichos de campo
5 enero, 2023

Los trascendidos indican que este viernes la Secretaría de Agricultura anunciaría finalmente un fondo para compensar, con pagos directos, a los productores de leche afectados por una fuerte suba de sus costos debido a la fortísima sequía, por un lado, y la vigencia del dólar soja, por el otro. Mientras se aguarda esa novedad, las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace salieron a meter presión: “Hace más de 15 meses que los productores tamberos están produciendo a quebranto”, recordó el bloque en un comunicado.

“Desde hace más de un año venimos planteando los productores tamberos al Gobierno Nacional para que tome medidas urgentes que frenen la desaparición despiadada de productores y los remates de tambos a precios viles”, indicó el comunicado firmado por CRA, la Sociedad Rural, Federación Agraria y Coninagro.

En el escrito, la Mesa de Enlace explicó que son los productores los que están “bancando la situación actual”, ya que “de los eslabones de la cadena industrial láctea, el eslabón tambero es el que a partir de su precio bajo amortigua todas las distorsiones de la macroeconomía”.

En la lechería no queda margen para los cuentos felices de Massa: Con apoyo de provincias, reclamarán por retenciones y por el daño provocado por el dólar soja

“El tambero es el más vulnerable por el precio que recibe de su leche cruda. El resto de la cadena se financia con el quebranto del tambero. Los planteos hechos no parecen sensibilizar a los funcionarios del Ejecutivo Nacional, que no se hacen cargo de un drama insostenible. Al momento no tuvimos ninguna respuesta satisfactoria”, indicó la máxima representación del ruralismo argentino, en una crítica directa a las autoridades de Agricultura y en especial al director nacional de Lechería, Arturo Videla, que en lo que va de su mandato ni siquiera citó a todas las partes involucradas a hablar sobre la situación. “No hay ni hubo voluntad política de hacer las reformas estructurales intracadena”, se destacó.

Las entidades rurales, con este comunicado, parecen adelantarse a lo que anunciará mañana el secretario Bahillo, que proviene de la actividad lechera en Entre Ríos, como medidas de socorro al sector. Sería una compensación directa que irá al CBU del productor, como ya se hizo con los pequeños chacareros de soja y maíz. Con ese anuncio, el gobierno espera amortiguar la fuerte suba de los costos de producir leche, que colocan a los tambos en la difícil situación de que sus ingresos no llegan a cubrir sus gastos.

“Hoy no hay más posibilidades de seguir produciendo. Hace más de 15 meses que los productores tamberos están produciendo a quebranto. De hecho, según datos oficiales, ya han desaparecido más de 400 tambos hasta octubre de 2022. En estos días observamos con dolor el remate de tambos por todo el país. Lamentablemente, se empezaron a liquidar vaquillonas y terneros, situación que atraviesan todos los productores, pero en los últimos quince días se ve una importante venta de tambos con vacas donde se evidencia que ha golpeado la falta de alimento”, describió el penumbroso panorama lechero la Mesa de Enlace.

Santa Fe, sin tanta palabra ni tono crítico, se sumó a la ofensiva de las provincias para reclamar socorro para la lechería

Desde las diversas instituciones vinculadas a la lechería, con apoyo también de la industria pero también de algunos gobiernos provinciales donde la actividad tiene despliegue (en especial Córdoba y Santa Fe, pues Axel Kicillof ha mantenido absoluto silencio sobre esta crisis), se han reclamado al gobierno algunas otras medidas de socorro a la cadena láctea, en especial la eliminación total de las retenciones, que son del 9% para la leche en polvo y del 5% para los quesos.

Etiquetas: cierre de tamboscompensacionescrisis lecherajuan josé bahillolecheríamesa de enlace
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Oh, qué será, que será? Antonio Aracre, el nuevo asesor estrella de Alberto, no logró cumplir con algo que le había prometido al Presidente en 2020

Siguiente publicación

Con el aumento de su producción a pasos agigantados, Chile se consolidó como el principal jugador en cerezas y las vende 75 veces más que la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

No somos sólo nosotros: Advierten que la concentración en el sector lechero se volvió un “fenómeno global”, con cierres de pequeños tambos en los principales países productores

por Lucas Torsiglieri
3 octubre, 2025
Actualidad

Un brindis por Shalom: En la Rural de Rafaela volvieron a juntarse las mejores vacas lecheras del país y quienes las cuidan con dedicación y amor

por Elida Thiery
30 septiembre, 2025
Actualidad

¿Volvió la obra pública? El gobierno le contó a la Mesa de Enlace que retomó las obras de dragado de la Cuenca del Río Salado

por Diego Mañas
29 septiembre, 2025
Actualidad

Carlos Etchepare recuerda que muchas veces los exportadores pactaron con los gobiernos con la plata de los productores, aunque “nunca fue tan burdo como ahora”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ramon says:
    3 años hace

    QUE POCO LE IMPORTA AL ESTADO LOS TAMBEROS,

Actualidad

El presidente Milei, de campera, anunció que los puertos de Entre Ríos también tendrán dragado a 34 pies, y a su lado el gobernador Frigerio, de remera, le sonrío

4 octubre, 2025
Anuga 2025

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

4 octubre, 2025
Destacados

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

4 octubre, 2025
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .