UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Testimonios de buena leche: Martín Bono, productor de Oliva

Matias Longoni por Matias Longoni
22 agosto, 2018

Martín Bono maneja desde hace 22 años uno de los tambos más prolijos, más productivos  y más modernos del país. Una “pinturita de tambo”, dirían los que saben. Se llama “Doña Luisa” en homenaje a su abuela y queda cerca de Oliva, en Córdoba. Tiene coquetos tinglados de color verde donde las vacas lecheras parecen descansar muy cómodas. 

No siempre fueron las cosas así en este establecimiento. Alberto Aymar, el marido de Doña Luisa, el abuelo de Martín, se inició en la producción de leche en 1965 y tenía un tambo mucho más precario y tradicional que el que ahora puede verse. Ni peor ni mejor, muy diferente.

Alberto tuvo todas hijas mujeres y ninguna quiso tomar la posta. Faltó una generación. Martín apareció recién en 1996 y por eso los cambios parecen tan violentos.

“Esto cambió mucho. Antes teníamos 8 litros promedio por vaca, hoy tenemos 32 litros. Se ordeñaba con un tinglado levantado con paredes de barro y con brete a la par, con los terneros despuntando antes del ordeñe. Hoy los terneros nacen y se recrían en una estaca. Hicimos una sala de ordeña nueva, con retirador automático de pezonera. Después metimos una sala de refrescado, para el verano, para bajar el estrés calórico”. Así va contando Bono un proceso que parece acelerado pero llevó mucho tiempo.

Mirá la entrevista completa con Martín Bono: 

-¿Cómo fuiste incorporando todos estos cambios?- le pregustamos a Martín.

-Yo vengo de una familia de comerciantes, nada que ver con el tambo. Fui viajando y preguntando, y copiándole a la gente que le iba bien. Y como me gusta desafiar tecnologías e implementar cosas nuevas me largué y bueno.. Me fue bien.

Martín abrió su establecimiento a otros productores durante el tour lechero organizado por el medio especializado Todo Agro, de Villa María. Mostró con orgullo sus nuevos tinglados color verde, que le viene construyendo una metalúrgica vecina, que es de un amigo al que le puede pagar a su ritmo.  “Los bancos no te darían plata para hacer una inversión de esta, ni siquiera hipotecando el campo”, se lamenta. 

“Esto es un sistema de compost, pero en realidad no es compost, Es una pista central de cemento de alimentación, de 13 metros de ancho, y tiene dos alas de 24 metros de ancho por lado. Las vacas tienen una cama de 15 metros cuadrados. Y eso hace que el animal viva ahí abajo. La cama se mueve dos veces por día con un cincel y así las vacas duermen sobre una superficie blanda, seca y esponjosa. La pasan bien y producen mas leche”, resume el productor de Oliva.

Los tinglados tiene 15 meses de utilización y en ese breve periodo el tambo  incrementó de 26 a 32 litros diarios de leche la productividad por vaca. Pero Martín no cree en las solucionas mágicas sino en un esfuerzo continuo: “Dicen que el tambo es el negocio de los mil detalles. Tenés que manejar reproducción, nutrición, manejo, confort (ahí entra el galpón). Pero con el galpón solo no vas a sacar los 30 litros. es una sumatoria de cosas bien hechas”, reivindica.

Le preguntamos por qué insiste en innovar si el precio de la leche no acompaña…

“Eso depende mucho de la eficiencia también. Hay muchos tambos que están en 18 litros de promedio. Y de 18 a 32 litros hay mucha diferencia. Nosotros no somos extraterrestres, tratamos de hacer las cosas lo mejor que se pueda”, responde el productor, que obtiene unos 8.000 litros diarios con un plantel de 300 vacas a las que ordeña tres veces por día.

-¿Qué consejos le darías al resto de los productores?

-Yo les diría que primero empiecen con buenas aguadas, con sombras móviles, con piletas de madera. Y después ver la posibilidad de hacer un piso de cemento para que coman, para las lluvias. Son todos pasos. Después tratar de techarlo. No es fácil, pero acá lo fuimos haciendo así y lo logramos.

Frente a la crisis lechera, Martín Bono tiene clara solo una cosas: “Para llevar adelante una explotación tambera, los 365 días del año, hay que trabajar. Se puede si uno esta dispuesto a hacer lo que hicimos nosotros, que hace 22 años trabajamos, con todos los gobiernos”.

Etiquetas: compostlechelecheríamartin bonoolivatambo
Compartir26Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Historias con ingenio: La única productora de pavos de la Patagonia

Siguiente publicación

Santiago Amadeo, de Advanta: “Si al sorgo lo tratamos como al maíz tenemos muy buenos rindes”

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Sabés cuál es? La Argentina tiene una marca de consumo masivo que lleva adelante una política de abastecimiento de “carne libre de deforestación”

27 julio, 2025
Actualidad

¿Se acuerda de ese día? El radical Luis María Migliaro rememora aquel sábado de 1988 en que Raúl Alfonsín llamó “fachistas” y “antidemocráticos” a quienes lo chiflaban en el acto central de la Rural

27 julio, 2025
Actualidad

A Roulet los números le siguen dando mal después de la rebaja de retenciones, pero ensaya formas para contar que está “contento” a pesar de que el Estado siga provocando la ruina de quienes producen

27 julio, 2025
Notas

Del rojo contable al verde sustentable: De cómo el pastoreo racional Voisin se convirtió en la estrategia central para la cría bovina en un establecimiento de Lavalleja, en Uruguay

27 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .