UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Todo lo que querías saber sobre el “dólar soja” y no te animabas a preguntar

Valor Soja por Valor Soja
26 noviembre, 2022

¿Todos hablando del dólar soja? ¿Qué es?

Un mecanismo a través del cual los exportadores de poroto, harina y aceite de soja, además de biodiésel (que se elabora con aceite de soja), aceptan ingresar divisas al país a un tipo de cambio superior al oficial. En esta segunda edición del régimen, que comienza a regir la semana que viene, el tipo de cambio será de 230 pesos por dólar ingresado. Como todo lo exportado se liquida regularmente al tipo de cambio oficial, que es de 163 pesos por dólar, el beneficio es considerable.

¿Quién pone la diferencia entre los 230 y los 163 pesos?

Esa brecha se financia con emisión monetaria, lo que implica que la diferencia se “paga” con mayor inflación. La diferencia, entonces, la ponen todos los boludos que tiene sueldos en pesos, es decir, la mayor parte de los argentinos.

¿Y los exportadores pueden hacer lo que quieran con esos pesos?

No: solamente los pueden usar para comprar soja que luego será exportada como tal o transformada en harina, aceite o biodiésel. Los exportadores deben demostrar que los pesos obtenidos en el marco del régimen fueron usados exclusivamente para comprar soja en el mercado argentino.

¿Por qué el régimen se aplica con una ventana temporal de apenas un mes?

Con el propósito de promover ventas masivas de soja por parte de los productores argentinos, las cuales terminan deprimiendo los valores de la soja medidos en dólares por tonelada. Sin embargo, como los exportadores tienen más pesos a disposición al haber obtenido 230 pesos por cada dólar ingresado, pueden mejorar los precios de la soja en pesos para tentar a los productores.

No entendí nada ¿Los precios de la soja bajan o suben entonces?

Los productores argentinos siempre reciben pesos al vender soja. Para los productores, entonces, los precios suben en pesos. Mientras que esta semana la soja Rosario cotizó en torno a los 70.000 pesos por tonelada, es probable que la semana que viene el valor se ubique por encima de los 85.000 pesos por tonelada.

Entonces les conviene y mucho.

Depende cada caso. Vale tener en cuenta que estamos hablando del capital de trabajo de las empresas agrícolas, el cual, además de pagar las cuentas, debe ser suficiente para poder financiar la próxima campaña agrícola. Los pesos se deprecian a ritmo cada vez más acelerado y, al vender en el marco del régimen del “dólar soja”, los productores quedan inhabilitados para comprar dólares en el mercado bursátil (MEP) por varios meses. Les conviene entonces si necesitan ahora los pesos para comprar insumos o maquinaria, por ejemplo; también para cancelar deudas. Si se quedan con los pesos, es muy probable que pierdan capital.

¿Una medida así se aplicó a aplica en alguna otra parte del mundo?

No. Solamente en la Argentina se puede concebir una medida tan disparatada como una devaluación sectorial por tiempo limitado.

¿Y por que se hace?

Porque el Banco Central (BCRA) se está quedando sin divisas y es necesario recomponer sus reservas de manera urgente, especialmente cuando hay tanto integrantes de la corporación política viajando a Qatar para disfrutar del Mundial de Fútbol 2022: sería muy triste que se queden sin dólares allá.

¿Y por qué con soja y no con otro grano, como trigo o maíz?

Porque la soja es un producto que se exporta en su mayor parte, mientras que el maíz o el trigo son cereales que se consumen en una gran proporción en el mercado argentino. Implementar entonces un “dólar maíz” o un “dólar trigo” tendría un mayor impacto inflacionario directo.

Empieza la segunda vuelta del “dólar soja” con un tipo de cambio de 230 $/u$s hasta el 31 de diciembre

Etiquetas: devaluacion sectorialdolar sojasoja argentinasoybean argentina
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Cuatro entidades agropecuarias rechazaron la implementación de la nueva edición del dólar soja ¿Cuáles son sus argumentos?

Siguiente publicación

En Voz Alta: El presidente del BCRA informó que quienes vendan al dólar soja podrán volver a refugiar sus pesos en la “cuenta chacarera”

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

por Valor Soja
17 julio, 2025
Valor soja

¿Cómo hace Brasil para vender un volumen monstruoso de soja al mejor precio? (spoiler: no hace nada)

por Valor Soja
16 julio, 2025
Valor soja

Titanic agrícola argento: Faltan vender 28 millones de toneladas de soja y los precios alcanzaron el nivel más bajo de las últimas dos décadas

por Valor Soja
11 julio, 2025
Valor soja

¿Quién dice que no hay buenas noticias? El gobierno libertario destaca que la cosecha argentina de soja creció un 3,5%

por Valor Soja
10 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .