Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
jueves, febrero 2, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, febrero 2, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Empieza la segunda vuelta del “dólar soja” con un tipo de cambio de 230 $/u$s hasta el 31 de diciembre

Bichos de campo por Bichos de campo
25 noviembre, 2022

El ministro de Economía Sergio Massa anunció este viernes la segunda vuelta del régimen del “dólar soja” que se extenderá hasta el próximo 31 de diciembre de 2022 con un tipo de cambio diferencial de 230 $/tonelada.

La medida, que ya venía siendo reflejada en los precios de la soja en las últimas jornadas, no genera sorpresa alguna entre los empresarios agrícolas, quienes ahora deberán considerar si aceptan o no la propuesta oficial que permitiría vender soja a un valor del orden de 85.000 $/tonelada.

Tal como sucedió durante la primera versión del régimen especial, los exportadores de poroto, harina y aceite de soja, además de biodiésel, se comprometieron a ingresar una cifra mínima de divisas, que en este caso será de 3000 millones de dólares (en la primera versión del régimen había sido de 5000 millones).

El propósito de Massa es que el nuevo régimen esté operativo ya la semana que viene para comenzar a recomponer cuanto antes las escasas reservas internacionales del Banco Central (BCRA).

 

El anuncio, realizado por el ministro de Economía esta tarde en la ciudad de Buenos Aires ante referentes de la cadena agroindustrial, se formalizará el próximo lunes con la publicación de una resolución en el Boletín Oficial.

La entidad que integra a las empresas agroindustriales exportadoras, es decir, los aportantes de divisas del régimen del “dólar soja”, emitieron un comunicado sobre la medida incluso antes de que el propio gobierno informara una sola línea al respecto.

“Vemos a esta nueva condición como una mejora que, aunque sea temporal, tendrá un impacto directo en el precio de la soja en el mercado interno”, señaló Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, en el comunicado.

Idígoras resaltó “que la decisión de venta de soja está siempre en manos del productor y será él quien decida cuándo vender, entendiendo que en esta oportunidad el tipo de cambio va a durar únicamente hasta fin de diciembre”.

Tal como anticipó Bichos de Campo, se reintroducirá el diferencial en retenciones para los exportadores de harina y aceite de soja. Las ventas externas de productos procesados dejarán de abonar una alícuota del 33% de derechos de exportación para pasar a tributat un 31%, mientras que el poroto seguirá con una alícuota del 33%.

El gobierno, tal como sucedió durante la primera versión del “dólar soja”, mantendrá la posibilidad de derivar los pesos resultantes de las ventas de soja a cuentas bancarias especiales que se actualizan en función de la evolución del tipo de cambio oficial. Vale recordar que, al vender poroto en el marco del “dólar soja”, los empresarios agrícolas quedan inhabilitados para poder comprar dólares en el mercado bursátil (MEP).

El “dólar soja” no vuelve solo: También reaparece el diferencial de retenciones para los derivados de la soja y, con suerte, se extinguiría el escandaloso fideicomiso triguero

Etiquetas: dolar sojaSergio Massa
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se pronostican precipitaciones importantes pero (¡por favor piedad!) no para las zonas afectadas por sequía

Siguiente publicación

En Voz Alta: Vuelve el diferencial de retenciones a favor de la industria aceitera para “promover la generación de mano de obra y el valor agregado”

Noticias relacionadas

Actualidad

Mazazos para Massa y la Mesa: El agro fragmentado se quejó por la pobre ayuda oficial por la sequía y reclamó cambios de fondo en la economía

por Bichos de campo
2 febrero, 2023
Actualidad

Estamos secos: Marcela Fabrissin es productora agropecuaria en plena zona núcleo y avisó hace dos semanas que las medidas anunciadas ayer por Massa no sirven de mucho

por Diego Mañas
1 febrero, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Productores regionales (Tucumán, Mendoza y Entre Ríos), mas enojados que contentos con las medidas de Massa por la sequía

por Daniel Peppa
1 febrero, 2023
Actualidad

Hicimos la pregunta clave y la respuesta resultó muy dolorosa: ¿A qué productores alcanzan las medidas de ayuda anunciadas por el ministro Massa?

por Bichos de campo
1 febrero, 2023
Cargar más

Comentarios 2

  1. Daniel says:
    2 meses hace

    Hacen eso porque son bobos

  2. Yuhyjhgy says:
    2 meses hace

    Lpm quien tiene soja todavía.?

Destacados

“Una máquina de germinar”: La Acacia Negra se transformó en un verdadero colonizador silencioso que le quita a los productores entre 2 y 3 hectáreas de campo por año

2 febrero, 2023
Actualidad

Notable incremento (25%) de la faena de bovinos en enero: Antes de que algún político festeje, avisamos que “es la sequía, estúpido”

2 febrero, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: El “Chino” Navarro, referente del Movimiento Evita, quiere pensar “una relación a largo plazo” con el agro

2 febrero, 2023
Actualidad

Mazazos para Massa y la Mesa: El agro fragmentado se quejó por la pobre ayuda oficial por la sequía y reclamó cambios de fondo en la economía

2 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .