Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

C40: En el país de la carne, Rodríguez Larreta contrató a un chef para enseñar a los niños a cocinar hamburguesas de legumbres con el propósito de combatir el cambio climático

Bichos de campo por Bichos de campo
21 octubre, 2022

Hoy viernes se realizó la última jornada de la Cumbre Mundial de Alcaldes C40, que reunió en la ciudad de Buenos Aires a representantes de 121 ciudades de todo el mundo con el propósito de consensuar nuevos compromisos en la lucha contra el cambio climático.

En los últimos dos días alcaldes, intendentes y delegados comunales, junto con expertos en cambio climático y representantes de sectores sociales y empresarios, debatieron diferentes aspectos relacionados con acciones orientadas a reducir o mitigar los efectos nocivos generados por las emisiones de gases de efecto invernadero.

En ese marco, el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Horacio Rodríguez Larreta, junto al alcalde de Londres, Sadiq Khan, presentaron un documento, denominado “Consenso de Buenos Aires”, que propone fomentar actividades y empleos “verdes” por medio del financiamiento de organismos internacionales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo.

Entre los múltiples eventos realizados, hubo uno en particular que llamó mucho la atención de integrantes del sector agropecuario en general y ganadero en particular: la contratación, por parte del gobierno de CABA, de un chef para enseñar a cocinar con legumbres.

El chef en cuestión, Pedro Lambertini, estuvo hoy en una escuela porteña (Primaria Común N° 21 Ángel Gallardo de Recoleta) para ofrecer a los alumnos una clase sobre preparación de legumbres para “concientizar sobre el medio ambiente” a los niños. En concreto, Lambertini preparó hamburguesas de garbanzo.

Hoy estuve en una escuela pública de CABA preparando todo para el C40, un evento que reunirá a alcaldes de distintas ciudades del mundo. Temática: legumbres. Cocinamos hamburguesa de garbanzos con mayonesa de zanahoria.
En el día del chef saludo a las cocineras de escuelas. pic.twitter.com/lSi0p2In38

— Pedro Lambertini (@PedroLambertini) October 20, 2022

El mensaje implícito detrás de esa acción promovida por el gobierno de Rodríguez Larreta es relacionar el consumo de legumbres con la necesidad de disminuir el consumo de carne vacuna para así ayudar a combatir el cambio climático.

Las hamburguesas de garbanzo –seguramente deliciosas, porque Lambertini es un gran chef– en otro contexto habrían resultado inofensivas. Pero en la Cumbre C40 tienen el propósito de atribuir a la ganadería una responsabilidad central en las emisiones de gases de efecto invernadero en general y de metano en particular.

https://twitter.com/PedroLambertini/status/1583479704840855553

El estándar establecido por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) determina que una molécula de metano (CH4) es equivalente a 28 moléculas de dióxido de carbono (CO2). Sin embargo, existe evidencia científica que indica que el metano generado por bovinos no puede ser considerado como un gas de efecto invernadero en términos equivalentes a dióxido de carbono porque forma parte de un ciclo natural.

Educando a Nicole Neumann: El metano emitido por bovinos es parte de un proceso natural conocido como ciclo del carbono biogénico

También debe contemplarse en sistemas ganaderos la factibilidad de mitigar el cambio climático por medio de prácticas que promuevan una acumulación progresiva de carbono en el suelo a través de una gestión de pastizales que promueva la recarga de biomasa aérea y subterránea.

Otro aspecto esencial –contenido en el último documento del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) firmado por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile– es considerar a la actividad agropecuaria como garante de la seguridad alimentaria y el desarrollo social, factores críticos en naciones con elevados niveles de pobreza y exclusión.

Posicionar al sector agropecuario como parte de la solución al problema del cambio climático es precisamente la propuesta que wl Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) llevará a la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 27), que se celebrará en Egipto en el próximo mes de noviembre. En ese evento, en el que se definirá el futuro de las acciones colectivas de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, IICA mostrará cómo los avances en siembra directa, cultivos de servicio, pasturas y sistemas silvopastoriles –entre otros– son recursos esenciales para amortiguar el impacto del cambio climático por medio del secuestro de carbono.

Cambio climático: El sector privado del agro hace suyo un documento regional que al gobierno argentino medio que no le importa demasiado

Etiquetas: c40c40 buenos airescambio climaticoganaderia cambio climaticogases efecto invernaderohamburguesas garbanzometanometano ganaderiapedro lambertinirodriguez larreta
Compartir441Tweet276EnviarEnviarCompartir77
Publicación anterior

Una agricultura sin culpas: Para Jorgelina Montoya, del INTA Anguil, no hace falta prescindir de los fitosanitarios para cuidar el suelo

Siguiente publicación

Recién ahora se recuperaron los precios del trigo 2022/23 luego del brutal golpe impulsado por el “efecto susto”

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Apurate José: En Pehuajó, los productores retan a sus autoridades municipales porque ni siquiera hablan de la inundación que se les viene encima

por Bichos de campo
27 marzo, 2025
Valor soja

Trump suspendió los subsidios ambientales y ahora los “farmers” reclaman los pagos para implementar prácticas que los argentinos ¡hacen gratis y con retenciones!

por Valor Soja
10 febrero, 2025
Actualidad

El INTA presentó las primeras mediciones de Huella de Carbono en la producción bovina, comenzando a meter ciencia en aquella frase tan manoseada que dice que “la ganadería es parte de la solución”

por Bichos de campo
1 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Eduardo says:
    3 años hace

    ¿”País de la carne”?. Dejen de hacer lobby. Además, las legumbres también vienen del campo.

Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Destacados

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .