UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 22, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Cuánta soja queda sin vender y cuánta plata debería gastar el gobierno si los productores decidieran desarmar este mes todos los silobolsas?

Bichos de campo por Bichos de campo
5 septiembre, 2022

El dato es oficial: ¿Cuánta soja queda sin vender? Cada quince días, el Ministerio de Agricultura publica un resumen de las compras por parte de los exportadores y la industria aceitera (que son más o menos las mismas empresas). Con datos al 24 de agosto pasado, ese dato duro decía que esos sectores habían comprado de los chacareros un total de 22.708.600 toneladas de la cosecha “disponible”, que es la 2021/22.

Como el propio gobierno, en la Secretaría de Agricultura, calcula que esa cosecha fue de 44 millones de toneladas, quedaría exactamente la mitad de la soja en los campos, a salvo, en silobolsas. Pero en realidad queda bastante más que eso.

En principio, la soja disponible sería más porque en la Argentina suele quedar  un “saldo” o “carry in” de la campaña precedente: soja que queda sin vender y pasa de una campaña a la otra. La propia Secretaría de Agricultura estimó que ese remanente del ciclo previo había sido de 7,97 millones de toneladas, por lo que el total de oferta disponible no son las 44 millones de toneladas cosechadas sino casi 52 millones.

Si se vendieron ya 22 millones, entonces el saldo de soja sin vender se acercaría a las 30 millones de toneladas sumando ese carry in. A un valor FOB Oficial de 597 dólares por toneladas, estaríamos hablando de cerca de 18 mil millones de dólares que todavía descansan en el campo. Sobre eso, el Estado debe cobrar 33% de retenciones y el resto es lo que quedaría en manos del sector privado, ya sean productores o exportadores.

Pero el número es más abultado todavía, porque de las 22 millones de toneladas que las agroexportadoras habían adquirido al 24 de agosto, había 7,1 millones de toneladas con precio todavía sin definir o “a fijar”. Son negocios que se concretan de ese modo: el productor entrega su mercadería pero ambas partes acuerdan esperar para definir el precio.

Sergio Massa, al anunciar este domingo el tipo de cambio especial de 200 pesos para vender la soja disponible, dijo claramente que estas operaciones “a fijar” también deberían aprovechar el mes de septiembre para cerrar precio. Por lo tanto, habría que sumar estás más de 7 millones de toneladas. Entonces ya estamos hablando de una oferta de soja “por comprar” de casi 37 millones de toneladas.

Los primeros cálculos realizados dan cuenta de que con el dólar soja vigente a partir de este lunes, las agroexportadoras deberían pagar esta semana unos 76 mil pesos por tonelada. Por supuesto que ese valor puede variar por las oscilaciones propias del mercado internacional. Pero si tomamos el valor del viernes pasado de la Pizarra en Rosario, que era de 52.300 pesos, el montó “subsidiado” se aproxima a 24 mil pesos por tonelada.

Esa diferencia entre el dólar oficial y el dólar soja (hoy son 61 pesos) la pondrá el Banco Central y para eso se emitirán letras especiales, según define el decreto emitido esta medianoche.

¿Qué dice el decreto con que Massa espera tentar a los productores a que venden su soja disponible?

Si el Estado pusiera esos 24 mil pesos por tonelada por las 22 millones de toneladas pendientes de vender de la soja de esta campaña, estaríamos hablando de una suma extraordinaria de casi 530 mil millones de pesos. Es más o menos lo que estimó el propio Massa, al hablar anoche de unos 600 mil millones de pesos que el BCRA debería “esterilizar” con las armas disponibles.

Pero si los chacareros decidieran toda la soja disponible este mes, pero además sumaran la soja del carry in (el saldo que viene de la anterior campaña) y se decidieran a cerrar todas las operaciones con precio a fijar, el costo del operativo para el Estado crecería hasta casi 900 mil millones de pesos.

Etiquetas: crisis cambiariadolar sojamesa de enlacesecretaria de agriculturaSergio Massasoja sin vendertipos de cambioventas de soja
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Cuáles son las alternativas disponibles para gestionar la liquidez de corto plazo generada por la venta de soja en el marco del nuevo régimen?

Siguiente publicación

El éxito (o no) del nuevo régimen de ventas de soja depende en buena medida de un “jugador” clave del que nadie habla

Noticias relacionadas

Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

El Presupuesto 2026 confirmó lo que ya se sabe: La Secretaría de Agricultura seguirá estando fuera del radar de prioridades del gobierno

por Lucas Torsiglieri
17 septiembre, 2025
Actualidad

En el 95% de la faena ya se aplica la tipificación oficial para determinar la calidad de las medias reses bovinas

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Actualidad

El nuevo (viejo) INTA vuelve a funcionar: Productores y Gobierno Nacional se reunieron para dar inicio a la agenda de trabajo del organismo de ciencia y tecnología

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

El secretario de Ganadería de Córdoba, Marcelo Calle, asegura que, para que haya conversión de granos en proteína animal, lo que se necesita es “previsibilidad y crédito”

22 septiembre, 2025
Destacados

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

22 septiembre, 2025
Contenido patrocinado

El seguro agropecuario, clave para dar previsibilidad al campo: la nueva propuesta de Sancor Seguros para la campaña 2025/2026

22 septiembre, 2025
Valor soja

Los primeros precios de la soja “libre” de retenciones muestran una licuación del impacto del régimen cambiario

22 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .