UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 19, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Es un mito que la carne Brahman sea más dura que la de animales británicos o sus cruzas”, dicen sus criadores, que reclaman el mismo valor que otras razas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2022

Siempre se dijo que la carne de animales Brahman era mucho más dura que la de los de razas británicas que se adaptan mejor al clima de la región pampeana.

Pero en el norte del país el Brahman encontró su nido y, aunque prosperaron las razas sintéticas que mezclan lo mejor de cada mundo, existen muchos criadores que siguen apostando a la raza cebuina, desmitificando lo que consideran son prejuicios sobre la carne que aportan estas haciendas.

Hay muchas cabañas de Brahman en las provincias del NOA pero más en la región del NEA, en Formosa, Corrientes, Chaco, norte de Córdoba y de Santa Fe. Allí se logran reproductores sobre todo como raza cruzante para el desarrollo del Brangus y Braford, que coparon esas regiones productivas en las últimas décadas.

David Florentín es un directivo de la Brahman Junior y uno de los más activos  defensores de la raza. Considera que “es un mito que la carne es más dura. Eso se instaló cuando el Hereford y el Angus ganaron terreno. En aquellos años, los novillos de esta raza que iban a faena tenían 8 años en el campo y luego se faenaban en el sur. Cuando un animal llega a esa edad hasta el mejor Angus sale duro”.

Florentin asegura que “la carne de Brahman no es de inferior terneza o calidad que la de razas británicas”. Y argumenta que los nuevos sistemas de producción -como el engorde a corral y las recrías intensivas- achicaron los plazos de producción, por lo que los animales se terminan en menos tiempo y con menos edad, lo que favorece la terneza del producto final.

Además se queja de que a pesar de esas mejoras, la industria no paga los mismos precios por estos animales que por los de las razas líderes: “Se hace algo de novillo, pero no se vende al buen precio de los de razas británicas o las cruzas. Te castigan por el color, las oreja, la giba, la altura de las patas. Siempre tienen un ´pero´ para pagar menos”, afirma.

Florentín dice que en la asociación que reúne a los criadores tienen los cañones apuntados a que la raza se afiance como la cruzante para la producción de Braford y Brangus. Cree que “será más aceptada y utilizada en Argentina porque con lo que se viene de cambio climático será más complicado criar animales britanizados en campos duros, la idea es seguir siendo una raza cruzante”.

Además indicó que hay mucho interés en el comercio de genética, que hay productores queriendo importar “desde países como Brasil para mejorar rodeos de cría y que también hay demanda de otros países de la región como Bolivia y Paraguay”.

Etiquetas: brahmandavid florentinganaderíaganadería del nortegenetica bovinaNEArazas bovinas
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Agroempresas: Newsan también invierte en el negocio de la centolla

Siguiente publicación

Que la carne sea carne: Un proyecto de ley de Barbechando propone prohibir vocablos asociados a la tradición ganadera en sustitutos vegetales o tejidos de laboratorio

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

por Bichos de campo
17 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

En Estados Unidos inseminan vacas lecheras Holando con semen de Angus: “Les falta carne y así sacan terneros que valen 1200 dólares”, avisa el genetista Santiago Debernardi

por Nicolas Razzetti
8 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. elso buscaglia says:
    3 años hace

    estos tipos quieren tapar el sol con la mano. para evitar las declaraciones sin sustento tecnico es mejor q manden sus mejores novillos gordos (por el sistema que ellos mismos crean conveniente) a un block test y de alli a un analisis cualitativo y listo. publican los resultados con validez tecnico cientifica y se eliminan los fantasmas. un simple convenio con Inta y listo.

Destacados

Cobre para Glencore: El gran acontecimiento que celebró Caputo deja al descubierto una pésima noticia que no saldrá publicada en los medios oficialistas

18 agosto, 2025
Valor soja

¿Vender o no vender soja? Nunca fue tan difícil responder esta pregunta

18 agosto, 2025
Actualidad

Inesperado: La resistencia judicial al decreto desmantelador del INTA llega desde el sur y la encabezan comunidades aborígenes

18 agosto, 2025
Actualidad

El productor Alejandro Cuz se cansó y amenazó con prenderse fuego en un secadero de yerba mate que no le paga: “Me sacan hecho cenizas de acá”

18 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .