UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una pregunta que muchos se hicieron y tiene varias respuestas: ¿Por qué no hay reproductores Holando Argentino en Palermo 2022?

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 julio, 2022
¿Por qué no hay animales Holando Argentino en la Exposición Rural de Palermo? Este lunes se realizaron algunos remates, presenciales y a distancia, de esta raza lechera, pero eran de hacienda general y no reproductores. Por eso la pregunta se repite aunque haya varias respuestas a ese interrogante.

En primer lugar, y de acuerdo a lo que contaron productores y consignatarios especializados en la venta de estas haciendas la falta de rentabilidad en el tambo complica su participación en este tipo de eventos.

La lechería hace tiempo que pierde plata, si bien en algunos meses de estos últimos años el precio del litro superó a la inflación, casi siempre se mantuvo por debajo del costo y casi nunca se logró un ingreso acorde a la inversión realizada y que permita un retorno del capital que se pone en juego.

La situación es por supuesto mucho más grave en los tambos chicos que cada vez tienen una participación menor en la oferta nacional y que cada año son menos, lo que da cuenta de que la concentración sectorial.

Ceferino Aiassa nos contó como se vive la lechería desde el fondo de la tabla: Produce 30 veces menos que los tambos más grandes, pero promete dar pelea “hasta agotar las fuerzas”

Esa tendencia es mundial pero en Argentina podría ser mucho menor si no hubiera una macroeconomía súper desordenada ni intervenciones que restaran ingreso a la cadena y a los productores como lo son la imposición de derechos de exportación o los programas siempre fallidos de controles de precios.

En ese contexto es muy complicado que un tambo, aunque sea uno de punta y con genética de avanzada en su rodeo, pueda asistir a este y otro tipo de exposiciones.

“Estos eventos implican que uno deba pasar varios días en Buenos Aires y desatender al tambo o dejarlo en manos de empleados, pero se sabe que le ojo del amo engorda al ganado”, dijo Teo Mulder. Entonces, se gasta más y se produce menos, un lujo que no se pueden dar en tiempos de crisis de rentabilidad.

¿Y por qué resulta tan caro participar en Palermo? Gervasio Sáenz Valiente explicó: “Hay que preparar a los animales 30 o 45 días antes. Además tenés que contabilizar el gasto del personal adicional en la muestra, del alimento correspondiente y del mantenimiento de la hacienda que requiere de otros cuidados respecto de las razas carniceras. Y súmale a eso el costo de la inscripción de los animales en la muestra. Entre todos esos ítems el gasto es de 25.000 a 30.000 pesos por animal por día”, precisó.

Mulder, quien supo exponer en esta muestra sus animales, coincidió con las cuentas que sacó el consignatario y dijo que si una cabaña lleva 5 animales a la muestra le implica un gasto de casi 300 mil pesos por día por cabeza, lo que equivale a decir 1,5 millón de pesos por la permanencia en la exposición.

Mulder agregó: “hubo años en los que se contó con cierto apoyo financiero, una especia de subsidio, que este año no estuvo. Entre la crisis sectorial, los costos que de por sí implica participar de este tipo de muestras y la inflación es casi inviable la participación”.

Y un día regresó Íder Peretti: El alfil de Guillermo Moreno volvió a cosechar apoyos y elogios de funcionarios nacionales y hasta de sus propios colegas tamberos

El productor sumó otro punto. Dijo que casi no quedan cabañas en la provincia de Buenos Aires, que deberían en tal caso participar las que siguen en pie en Córdoba y Santa Fe que tienen un costo del flete mucho mayor y eso incremento aún más el gasto. Por eso muchas de ellas, timoneadas por el presidente de la Asociación Holando Argentina (ACHA), Máximo Russ, prefirieron estar exponiendo días atrás en la jornada lechera que organiza el dirigente kirchnerista Íder Peretti, en la sociedad rural de Morteros.

Sáenz Valiente indicó que además en estos eventos se premia a los animales más que nada por sus condiciones fenotípicas, pero la lechería “hoy se basa en el desarrollo de la genómica y en las características que esos datos indican respecto de la productividad de los animales y de lo que le transmitirán a su herencia”.

Etiquetas: ACHAexposición ruralgervasio sanesz valientesholando argentinalecheríamáximo russpalermo 2022teo mulder
Compartir65Tweet41EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

En Voz Alta: El presidente de la SRA pide que Alberto cumpla su mandato, pero le reclama no ser “ofensivo” con el campo

Siguiente publicación

Solo faltó Greenpeace a la cita: Lanzaron una ambiciosa agenda de trabajo entre productores y ecologistas para construir una “Argentina potencia ambiental”

Noticias relacionadas

Actualidad

La transformación lechera: Los tambos grandes ya aportan más de la mitad de la leche que se produce en el país y, según Senasa, quedan menos de 9000 en actividad

por Nicolas Razzetti
18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasturas subtropicales, la carta que barajan para que no falte alimento en los pequeños tambos de Misiones, donde el clima juega malas pasadas

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

Una familia de buena leche: Daniela Iommi siempre fue feliz viviendo en el campo y trabajando en el tambo, pero lo es más ahora que ve a sus hijos tomando la posta

por Esteban “El Colorado” López
18 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo se construyó el megatambo del Grupo Duhau? Sobre un campo de alfalfa, con orgullosos ingenieros de Pehuajó y 25.000 viajes de camión para mover tierra

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Soy un hombre que ha vivido”, dice Pablo Mana, que participó del desembarco en Malvinas y hoy cría caballos de polo junto a la familia Cambiasso

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasaporte europeo para los caballos argentinos: El Viejo Continente agregó a la Sociedad Rural a la lista oficial de criadores y, de ahora en más, tratará a nuestros equinos como locales

18 septiembre, 2025
Actualidad

Cuando no es la chicharrita, son las inundaciones: Con la plaga en plena retirada, ahora es el exceso hídrico el que pone coto al maíz temprano

18 septiembre, 2025
Actualidad

Axel Kicillof, Maximiliano Pullaro y Guillermo Francos expusieron los modelos en puja para la Argentina: Pero como lo hicieron en un congreso de cooperativas, convivieron y hasta fueron educados

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .