UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Fidel Cortese es especialista en el cultivo de cebada: Dice que el cultivo “llegó para quedarse”, aunque enfrenta limitaciones para seguir creciendo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 junio, 2022

La cebada atraviesa lo que parece será una muy buena campaña 2022/23. Hay buenas condiciones para la siembra, que según datos privados ya que ronda el 20% de la superficie proyectada. Los precios también son buenos y el cultivo promete rentabilidad.

Además, a diferencia del trigo, el otro gran cereal de invierno, la intervención oficial en este caso se limita solamente -como si eso fuera poco-, al pago de derechos de exportación y el impacto de las retenciones cambiarias, que pegan parejos en todos los cultivos. Pero por suerte no hay cupos ni volúmenes de equilibrio.

El consultor Fidel Cortese explicó que es la intervención al trigo uno de los principales factores que alientan la siembra de cebada, una materia prima clave para la producción de cerveza. Por eso se estima que el área terminará creciendo entre 10% y 15%. “El área sería de 1,2 o 1,3 millones de hectáreas”, evaluó el especialista.

Escuchá la entrevista:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/06/Fidel-Cortese-en-Bichos-de-Campo-18-06-2022.mp3

 

“El productor sabe que la cebada es un producto que está menos intervenido, porque nadie duda del abastecimiento y su comercio gana transparencia. Ante las buenas condiciones de siembra en el sur bonaerense, entonces vuelca más área que iba a trigo a cebada”.

En cuanto a los precios, el analista indicó que la forrajera tiene un valor FOB de 400 dólares a los que hay que restar los derechos de exportación y los gastos comerciales por lo que al productor le queda un precio de 340 dólares. La cebada cervecera, en tanto, tiene un precio FOB de 430 dólares y uno al productor de 365.

“Son valores alentadores. A pesar  de la suba de fertilizantes y gasoil, hay margen de rentabilidad, aunque cuando se la hace en campo alquilado se achica significativamente”, dijo Cortese.

Un estudio de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca confirma este favorable escenario:

RAE CEBADA_01_22-23

 

Además hay otros factores que alientan la siembra. “La cebada libera el lote 10 días antes que el trigo y eso permite un mejor cultivo de soja de segunda o maíz”.

También se puede ajustar el uso de tecnología: “En fósforo se usa las mismas dosis que en trigo, pero es más eficiente en el uso del nitrógeno. Se necesitan 26/28 kilos por tonelada de grano. Además en la cebada forrajera, como requiere un nivel de proteína, se puede ajustar más el uso de nitrógeno y así se evita fertilización tardía que se requiere en la cervecera o el trigo, y se achica el riesgo y el costo de producción”, indicó el especialista.

En este escenario, Cortese dijo que “la cebada llegó para quedarse”, pero también está seguro de que su crecimiento tiene límites.

Van reventando las primeras semillas de #cebada y se deja ver la punta de la radícula.
Este es el comienzo de lo que luego será una buena #cerveza.#agronomía #campo pic.twitter.com/MJG7u346cy

— José Santiago Guazzelli (@Santiguazzelli) June 13, 2022

“En el mundo las 2/3 parte de la cebada se usan como forraje, pero es un mercado chico. El comercio global es de sólo 20 millones de toneladas, lo que frena al potencial de crecimiento y eso limita el desarrollo del área”, explicó el experto.

En Argentina de las 5/5,5 millones de toneladas que se producen, hay 1,2 millones que tienen como destino las malterias para la fabricación de cerveza. El resto se exporta: 1,1 millones de toneladas también para el sector maltero instalado en otros países y 3 a 3,5 millones de toneladas para el uso forrajero.

Hasta el año pasado el primer destino eran países africanos o de Medio Oriente, que alimentaban con este grano hasta a sus camellos, pero China irrumpió en el mercado y los negocios se redireccionaron hacia ese país, que pide un producto con una “calidad intermedia entre cervecera y forrajera, digamos que es una forrajera con poder germinativo para malterarla y producir cerveza”.

Etiquetas: bahia blancacebadacebada cerveceracerealescultivos de inviernofidel cortesemalterías
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El incremento del corte de gasoil con biodiésel contribuyó a sostener los precios de la soja argentina

Siguiente publicación

En Voz Alta: Un contador advierte que el gobierno busca un resquicio legal para seguir cobrando retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Un residuo de la cerveza para producir mejor cerveza: Investigadores del Conicet proponen fortificar semillas de cebada para obtener una bebida más saludable

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

La deficiencia de un micronutriente podría recortar los rindes del trigo y la cebada entre un 5% y un 15%: ¿De cuál se trata?

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Actualidad

¿Pensando si sembrar maíz temprano o tardío? Maizar asegura que esta campaña será “inusual” y que habrá “ventajas” para la siembra temprana

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: ¿No era que el centro bonaerense no es arvejero? Es lo que intenta contradecir la investigadora Laura Lázaro, que trabaja junto al INTA y el Conicet y ha logrado resultados prometedores

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Por la crisis en el sector, los productores de papa prefieren no levantar la cosecha para no perder dinero, en lo que ya califican como el peor año de la última década

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Hay que cambiar al casette, unir fuerzas y buscar soluciones para que esto no vuelva a pasar”, dice Juan Pablo Boufflet, secretario de Obras Públicas de 9 de Julio

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasturas subtropicales, la carta que barajan para que no falte alimento en los pequeños tambos de Misiones, donde el clima juega malas pasadas

18 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

Una familia de buena leche: Daniela Iommi siempre fue feliz viviendo en el campo y trabajando en el tambo, pero lo es más ahora que ve a sus hijos tomando la posta

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .