UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 21, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los Oroná crecieron entre cortes y menudencias y hoy manejan un proyecto de vanguardia en el negocio cárnico: “La demanda está cambiando y hay que adaptarse”, afirman

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 junio, 2022

La familia Oroná dirige desde hace 50 años un frigorífico radicado en Córdoba, que se caracterizó siempre por la incorporación de tecnología. Hoy esa misma cualidad es la que le permite vender cortes envasados al vacio, tanto para la exportación como para el mercado interno.

En sus inicios en los años 60, los padres de Pablo y Marcelo, que hoy están al frente de la empresa, armaron una granja avícola que duró poco, porque el suministro energético era muy irregular. Fue entonces que decidieron girar al negocio de la carne vacuna.

Empezaron con una faena muy chica, pero crecieron hasta armar una red de carnicerías propia. Fueron precursores del modelo que luego se hizo famoso primero con COTO y en los últimos años con cadenas como RES o Beef.

“Mi padre fue precursor de las cadenas de carnicerías, un negocio que hoy es muy difícil de implementar. En efecto las cadenas que funcionan son las que venden otros productos, con los que hacen la diferencia económica, y que usan a la carne como anzuelo”, contó Marcelo Oroná en el newsletter que cada mes publica la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA).

El padre de Marcelo fue además uno de los fundadores de AFIC, la Asociación de Frigoríficos e Industrias de la carne de Córdoba en los años 80.

Marcelo y Pablo desde muy chicos se involucraron. “Crecimos entre cortes y menudencias”, cuenta Marcelo, para luego agregar que “en la adolescencia, cuando llegaba el verano, trabajábamos recorriendo carnicerías, tomando pedidos, controlando los rendimientos”.

Con el paso del tiempo se dio el recambio generacional y con ello también la actualización necesaria en tecnología. Hoy cuentan con una planta modelo ciclo 1 y 2 (faena y desposte), que presta diferentes servicios según las exigencias de cada cliente. Comercializan medias reses, pero también cajas con cortes envasados al vacío para servicios de catering o restaurantes, además de prestar servicios de faena y desposte para terceros.

La planta industrial ya está adaptada para realizar cuarteo, tal como exige la normativa vigente, sólo le falta sumar un poco más de capacidad de frío. Los Oroná están atentos a los cambios también en el mercado y por eso faenaron más cerdos que vacunos en el último año. “La demanda está cambiando y hay que adaptarse, antes o después se terminará instalando la venta por cortes: es cuestión de tiempo para que suceda”, señalaron.

El empresario además se refirió a otro cambio que tiene que ver con el consumo. “Por mes faenamos 1600 vacunos y 3000 porcinos. Estamos trabajando al 70% de nuestra capacidad instalada. Lo que vemos es que se viene incrementando la faena de cerdo porque el consumo pide más ese producto, que es más económico. El bolsillo manda y hoy con el dinero necesario para comprar un kilo de carne vacuna, que promedia los 1100 pesos, se compran dos kilos de carne de cerdo”.

Ese cambio modificó la matriz de trabajo en la empresa. “Hasta el año pasado era mayor la faena vacuna, pero desde mediados de 2021 comenzó a crecer la de cerdos. El aumento fue de cerca de 25%, mientras que la de bovinos cayó 20%”. En cuanto a las perspectivas a futuro, no esperan que se revierta esta tendencia, al tiempo que consideran que los valores de la carne vacuna tenderán a aumentar por el faltante de hacienda que se evidencia en el mercado.

Etiquetas: bovinoscarnecarne de cerdoscarne vacunacortes envasadosfaenafrigoríficofrigorífico oronámenudeomodernizaciónporcinostecnologíatroceo
Compartir167Tweet104EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

Tras 15 años de no conseguirlo, el INTA abrió su paritaria sectorial y actualizará su convenio colectivo: “Vamos a tener otro Instituto”, afirmó Mariano Garmendia

Siguiente publicación

El maíz argentino 2021/22 logró divorciarse de la tendencia bajista presente en EE.UU.

Noticias relacionadas

Actualidad

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2025
Anuga 2025

¿Cómo se financian los institutos de promoción de la carne de los países competidores de Argentina? Algunos reciben ayuda estatal y todos tienen un presupuesto mayor

por Nicolas Razzetti
15 octubre, 2025
Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Combatiendo al capital: Rollins no tiene nada que envidiarle a Moreno y promete aplicar una política ganadera kirchnerista en EE.UU. (¡buena suerte!)

21 octubre, 2025
Destacados

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

21 octubre, 2025
Actualidad

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

21 octubre, 2025
Actualidad

Ya sin aportes estatales para impedir el ingreso de la mosca de los frutos a la Patagonia, los productores enfocan su atención en la barrera: “No sobreviviremos si la sacan”

21 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .