UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Son los precios, estúpido: Marcelo Elizondo pone fin al relato de que Argentina está exportando a niveles récord

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
1 junio, 2022
En una de sus últimas propagandas, el gobierno nacional festejó el crecimiento en las exportaciones argentinas de 2021 como si fuera un éxito de la gestión.

No dijo que ese resultado, medido en dólares, fue gracias a la mayor demanda mundial que pudo ser atendida por el sector agroindustrial. Tampoco que fue consecuencia de los altos precios internacionales y no de una mejor situación económica del país.

“Efectivamente la principal razón del crecimiento del año pasado fueron los precios.  Llegamos a exportar por 78.000 millones de dólares, un número muy significativo pero que no empata el récord de 2011, que fueron más de 83.000 millones de dólares”, dijo el consultor Marcelo Elizondo quien agregó que mientras tanto en una década el comercio global aumento 30%.

El analista destacó que los países vecinos sí superaron aquella marca y que además la comparación que se hace desde el oficialismo es contra el 2020 que pandemia mediante fue un mal año.

Elizondo destacó la participación que tuvo la agroindustria en el ingreso de dólares que se van por un agujero negro: “el 69% de lo que exportó la Argentina el año pasado fueron productos del sector agropecuario y su industria asociada”.

Pero medidas en volumen las exportaciones no tuvieron un cambio importante “en los últimos años porque aun cuando haya más demanda, en este año por la crisis entre Ucrania y Rusia, para eso se requiere de más producción y no solo de más capacidad comercial. Por el contrario, Argentina ralentizó su producción de volúmenes”.

El especialista dijo que a nivel global creció la producción y el nivel de abastecimiento alimenticio lo hizo a una tasa que duplicó a la de Argentina.

“Según datos de la FAO en inversión sobre el producto sectorial en el mundo el crecimiento fue de 80% y en Argentina 40% en términos redondeados, me refiero a la agregación de valor que genera el proceso agroindustrial, lo que se ve es el padecimiento en nuestro país por la situación económica e institucional”, remarco.

-¿Por qué se produce y exporta menos?

-En la Argentina impactan el entorno institucional, la brecha cambiaria, la debilidad en los derechos subjetivos, las interferencias gubernamentales, la presión fiscal, los derechos de exportación desalientan la producción y la comercialización de productos.

También marcó la ventaja de contar con tratados de libre comercio reclamadas por algunos vecinos del Mercosur.

“Los tratados de libre comercio son herramientas de enorme valor. El año pasado el mundo exportó por alrededor de 28 billones de dólares y el 60% de ese comercio ocurrió entre países que tiene TLC lo que implica que hay enorme incidencia y que crece más entre los que lo tienen y los que no porque se reducen aranceles y permiten adaptar costos. Argentina solo tiene TLC con el 15% de sus destinos de exportación”.

Luego Elizondo indicó que en el mundo hay 350 tratados de libre comercio vigentes y que gracias en parte a ellos las las exportaciones calculadas sobre el PBI global crecieron 33% cuando en el Mercosur lo hicieron 15% y que por eso Brasil y Uruguay reclaman más libertad.

Etiquetas: comercio internacionalcommoditiesexportacionesmarcelo elizondopolítica económica
Compartir84Tweet52EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Creció el uso del Matba Rofex como “cobertura logística” de la soja de primera

Siguiente publicación

Informe del OCLA: En abril los tambos perdieron casi el doble de lo que ganaron las industrias

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Juan Pazo trata de calmar a los productores, pero lo único que logra es confirmar que beneficiaron a las exportadoras

por Matias Longoni
26 septiembre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural despertó dudas sobre el efectivo cumplimiento del objetivo de ventas de granos y pidió extender la medida de retenciones cero

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .