Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Durante el año pasado las exportaciones de lácteos crecieron un 8% y representaron un negocio de casi 1.500 millones de dólares

Bichos de campo por Bichos de campo
27 enero, 2025

Se conocieron los datos de exportación y mercados del sector lechero de diciembre de 2024, y se puede trazar lo que fue el período completo 2024 de este sector.

Según informó el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) con datos obtenidos de INDEC, se exportaron durante el año pasado 382.664 toneladas de productos lácteos, lo que representa una mejora del 8,1% respecto a 2023. Medido en millones de litros de leche equivalentes, se utilizaron con 2.661,7 de unidades, dejando también una mejora de 7% comparado con su precedente. Si se analiza el valor total de lo que se exportó en este rubro, el OCLA estimó 1.412,7 millones de dólares el total, mejorando 5,6% contra el año 2023.

Si se desagregan los datos, la distribución de las exportaciones en grandes rubros en función al valor total en dólares, se compone de la siguiente manera: 39,4% para leche en polvo, 32,4% para los quesos en sus diferentes pastas, 18,9% en el resto de productos (dulce de leche, manteca, aceite butírico, suero, etc.), 9,3% de productos confidenciales (lactosa, caseína, yogures, etc.).

La variación por rubro de productos en función al volumen para los doce meses transcurridos del año respecto a igual período de 2023: Leches en Polvo +8,6%, quesos +16,2%, resto de productos +7,4%, confidenciales -13,5%.

En litros de leche equivalentes en 2024, las exportaciones crecieron un 7,0% y representaron el 25,1% de la producción total, que en el 2023 representaban el 20,4%.

Los productores de leche ya deben comenzar a prepararse para un escenario sin el “subsidio” de las retenciones a los granos, recomendó Jorge Olmedo, referente de los grupos CREA

En particular, en diciembre de 2024 las exportaciones tuvieron una participación del 22,3% sobre la producción total del mes, lo cual implica una baja en su incidencia en el destino total de la leche respecto a noviembre, pero muy similar al segundo semestre, ya que luego de la fuerte participación del 1° cuatrimestre del año (algo por encima del 30%), habían caída a niveles del 20% y menos.

El precio medio de exportación por tonelada fue de US$ 3.692 para 2024, lo que implicó una caída del 2,3% respecto al año 2023. En el caso particular del rubro Leches en Polvo, el precio promedio fue de US$ 3.586/ton., un 1,5% por debajo del año anterior.

En 2024 se da una participación de Brasil del 58,8% y de Argelia del 29,2% para Leche en Polvo Entera, siendo ambos los principales destinos habituales de exportación de nuestro productor más significativo en las exportaciones. En exportaciones totales, estos dos países encabezan el listado de destinos para los productos lácteos:

En cuanto a las razones del crecimiento de este rubro, OCLA explicó: “La cadena pedía al gobierno que se mejoren las condiciones de exportación, es decir, eliminar los derechos de exportación y mejorar el valor del tipo de cambio. El Decreto 506/23 de Suspensión por 90 días de los Derechos de Exportación y los Decretos 549/23 que estableció un Tipo de Cambio Diferencial por 30 días (70% de dólar mayorista BCRA y 30% del dólar contado con liquidación) y el Decreto 597/23 (50/50), y luego del Decreto 28/23 (80/20) más la fuerte devaluación, vinieron a completar un panorama muy favorable para las exportaciones y generaron expectativas en función al mejor poder de compra de la leche para la exportación”.

Cabe recordar al respecto que el destino de exportación se llevaba hasta noviembre el 20% de la producción total, y ya en enero la participación de las exportaciones estuvo entorno al 33,2% de la producción total, en febrero subió al 38,6%, en marzo cae al 29,4%, en abril se sostiene en 29,0%, en mayo cae fuertemente al 22,0%, y vuelve a caer en junio al 19,7% y recupera algo en julio (21,6%), cayendo nuevamente al 18,6% en agosto y recuperando en septiembre a diciembre pasados.

El resto del destino de la leche se complementa con la venta del 70/80% de la producción que se debe colocar en el mercado interno, con un poder adquisitivo totalmente deteriorado por el proceso inflacionario (sobre todo de la clase media, principal demandante de lácteos de mayor valor agregado) y que generaron una disminución del consumo doméstico total de más del 17% para los primeros seis meses del año respecto a igual período del año anterior, con una tendencia de recupero entre julio y noviembre.

“El tipo de cambio para las exportaciones, luego de la fuerte devaluación en diciembre 2023, se viene ajustando a un ritmo muchísimo más lento que la inflación (crawling peg del 2% mensual). Esta situación hace que se perdieran todas las ventajas competitivas del tipo de cambio (devaluación, dólar especial de exportación 80/20, brecha cambiaria mayorista BCRA y Contado con Liquidación y eliminación de derechos de exportación) y volvamos a tener el mismo tipo de cambio efectivo que teníamos antes de todas estas medidas (sep/23). Por lo tanto, los precios internacionales actuales, muy competitivos por cierto, generan un poder de compra de leche al productor, inferior al precio actual de la misma”, dijeron desde el Observatorio.

A su vez, los especialistas recordaron: “Recordamos que se eliminaron los Derechos de Exportación, pero que deberían reinstalarse los Reintegros de Impuestos Internos eliminados, bajo un criterio de proporcionalidad entre los diferentes productos. Sin lugar a dudas que la cadena debe mejorar la escala, eficiencia y productividad de su sector exportador, se deben corregir efectos adversos que genera el “costo argentino”, pero hasta que ello ocurra puede transcurrir mucho tiempo y este retraso cambiario haga que la exportación sea sólo para liquidar stocks o hacerse de recursos que no se pueden lograr en un mercado interno alicaído”.

Etiquetas: exportaciones lácteasexportaciones lechelechelecheríaoclaproductos lácteos
Compartir55Tweet35EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Para Federación Agraria la baja de retenciones “da un alivio, pero no resuelve la situación” de los pequeños y medianos productores

Siguiente publicación

Mientras las exportaciones repuntan, el consumo interno de productos lácteos se derrumbó casi un 10% en 2024

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Actualidad

ExpoSuipacha 2025: La cadena láctea discutió sobre la necesidad de crecer en producción y exportaciones de leche, bajo la amenaza de volver a repetir la frustración recurrente del día de la marmota

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

“Si uno no crece, retrocede”: La Coopagro, una cooperativa cerealera de Tandil, inauguró una planta de mozzarella y se mete de lleno en agregar valor a la leche de sus socios

por Elida Thiery
27 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gerardo Lattanzi says:
    3 meses hace

    Tambos, cerdos, pollos, biodiesel, todos prendidos de la teta de los AGRICULTORES. Si no les dan los números dediquense a otra cosa, pero no le jordán el negocio a otros.
    Sinverguenzas

Destacados

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

8 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .