UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 19, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los tambos reclaman una “urgente recomposición” del precio de la leche

Bichos de campo por Bichos de campo
12 junio, 2018

Andrea Passerini, tambera del oeste bonaerense e integrante de Carbap (Confederación de la Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), contó con crudeza a Bichos de Campo el resultado de una reunión entre los productores de leche y un montón de representantes del Estado y la industria láctea. “No pasó naranja”, fue su síntesis.

La reunión, realizada la semana pasada, merecía una mejor suerte. Es que estaban prácticamente todos los que tienen responsabilidad. Del lado oficial, había funcionarios nacionales y bonaerenses: Leonardo Sarquis, Alejandro Sammartino, Miguel Tezanos Pintos, Juan Linari. Del lado industrial, empresarios como Miguel Paulón, Pablo Villano, Claudio Mastellone y Osvaldo Capellini.

“Estaban todos y nosotros nos alegramos: ‘Acá nos solucionan todos los problemas’, dijimos. Todos ellos están sabiendo perfectamente nuestros reclamos por el cimbronazo de devaluación que tuvimos en pocas semanas, más lo que ya veníamos arrastrando una suba de costos por clima, ya sea por inundación o sequía”, explicó Passerini, que definió el contexto como “un combo letal” para los tambos.

El reclamo concreto de los productores a los industriales, frente a la mirada pasiva de los funcionarios, fue que se recompongan de urgencia los precios de la leche cruda. Según sus números, el costo de producción está entre 7,50 y 8 pesos por litro, pero el precio pagado a los tambos en abril fue de solo 6,20 pesos. La brecha entre costos e ingresos sería de más de 1,20 pesos por litro, es decir de carca del 20%.

“Yo lo repito como un loro: el 65% de los costos de un tambo están dolarizados. Entonces con un 40% de devaluación que hubo este año, los costos se multiplicaron bastante más”, indicó Passerini.

Escuchá el reportaje completo.

Horas después de la reunión, las entidades que representan a los productores de leche en la Provincia de Buenos Aires, emitieron un comunicado en el que directamente dicen, como resultado de esa reunión, que:

  • La industria no se hace responsable, mira para otro lado y no da respuestas.
  • La Provincia de Buenos Aires, ofrece analizar líneas de financiamiento mediante el Banco Provincia pero las tasas son imposibles de pagar.
  • La Nación sólo muestra datos, y no presenta soluciones concretas.

“Así las cosas, el cierre de tambos se acentúa día a día y la producción sigue en caída libre. Industria, Supermercados y Estado cobran pero dejan solo migajas al productor. La vaca come en dólares y vende leche en pesos: Nuestros insumos aumentaron el 40% y la leche solo el 10% en lo que va del año. Ecuación mortal para los tambos, sector que viene herido desde hace muchos años”, advierte ese comunicado firmado por CARBAP, la SRA,  APL, UPL Mar y Sierras, USV ABASTO y CAPROLECOBA.

Los reclamos de esas múltiples entidades de la producción lechera son conocidos:

  • PRECIO: ¡¡¡Recomposición de precio ya!!! La industria láctea tiene actualmente capacidad para pagar más
  • PLAZO: Acortamiento inmediato de los plazos de pago.
  • FINANCIACION: Que el gobierno revea los tiempos para aplicar herramientas de financiamiento que estén al alcance de los productores. De lo contrario, lo único que se logra es gradualismo en el quebranto.
  • COMPETENCIA: Que la INDUSTRIA compita realmente por la compra de leche y que el ESTADO promueva la verdadera competencia.

“Nos estamos fundiendo y los funcionarios del gobierno miran esto como si fuera un partido de tenis, pero no como árbitro sino como meros espectadores”, se quejó Passerini.

 

Etiquetas: andrea passerinicarbapcrisis lecheralechelecheríapreciosammartinotambos
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Noticia obligada: Córdoba vuelve a premiar las buenas prácticas

Siguiente publicación

Sabores y Saberes: Carne a la olla saborizada con deshidratados

Noticias relacionadas

Actualidad

La transformación lechera: Los tambos grandes ya aportan más de la mitad de la leche que se produce en el país y, según Senasa, quedan menos de 9000 en actividad

por Nicolas Razzetti
18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasturas subtropicales, la carta que barajan para que no falte alimento en los pequeños tambos de Misiones, donde el clima juega malas pasadas

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

Una familia de buena leche: Daniela Iommi siempre fue feliz viviendo en el campo y trabajando en el tambo, pero lo es más ahora que ve a sus hijos tomando la posta

por Esteban “El Colorado” López
18 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Daniel says:
    7 años hace

    Estimada Andrea, soy un productor del este de la provincia de Córdoba, quiero manifestar mi total acuerdo con tus expresiones, donde desde hace décadas los productores lecheros siempre corremos atrás, y muy lejos, del problema, y las mejoras siempre las vemos tarde. mUy cierto la expresión de que “nuestras vacas comen en dólares y dan leche en pesos”..Saludos, Daniel

Valor soja

Nada es suficiente: Las cadenas agroindustriales habían aportado 32.426 millones de dólares por sus exportaciones hasta agosto

19 septiembre, 2025
Actualidad

Sturzenegger, no te tenemos miedo: La Cámara de la Industria Veterinaria rechazó los ataques del ministro a la empresa Biogénesis Bagó

19 septiembre, 2025
Destacados

Una familia de buena leche: Tomás Becerra pudo irse a estudiar, pero decidió ponerse a elaborar quesos para poder permanecer siempre cerca del tambo

19 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Quedamos desfinanciados y no tenemos más capital”, lamenta el productor Mario Oyanguren, que alerta por lo difícil que será la recuperación del sector

19 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .