UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jorge Pazos: “Los dos pallets de arándanos a China se exportaron a pérdida”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 noviembre, 2018

La semana pasada, se comunicó con gran fanfarria el primer envío de arándanos a China y el gobierno festejó el hecho como un claro ejemplo de la política de inserción de los productos internacionales. Los que se exportaron fueron solamente dos pallets con esa fruta, pero el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, dijo que la operación “es resultado de los protocolos firmados con ese país en los últimos tiempos y del trabajo de muchos actores, como Cancillería, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y el Senasa”. Y agregó: “Esto demuestra una vez más que nuestro país se está se está abriendo al mundo”.

La alegría que expresan las autoridades en el comunicado no condice con las sensaciones que tienen los privados, que por ahora ven inviables las ventas hacia el gigante asiático. Así lo contó a Bichos de Campo Jorge Pazos, el presidente de la Cámara Argentina de Productores de Arándanos. El directivo participó la semana pasada de la mesa de competitividad de frutas finas, donde se expresaron ante las autoridades los problemas de competitividad del sector.

Pazos, de todos modos, rescató la mitad llena del vaso: valoró la apertura de un mercado para la que se trabajó durante cinco años. En ese lapso hubo varias visitas técnicas que, según explicó, fueron financiadas por los empresarios.

Pero luego indicó: “Esto tiene una parte negativa, porque nos encontramos con que hay que pagar un arancel de 30% (para entrar los arándanos a China) mientras que nuestros colegas y competidores tienen 0%”, como es el caso de Perú y Chile, dos competidores de la Argentina con salida al Pacífico y por lo tanto con costos de flete también más bajos.

Escuchá la entrevista completa con Jorge Pazos:

El dirigente de los arandaneros indicó que “nos debemos esa discusión en la mesa de competitividad”, al tiempo que reclamó que la apertura de mercados debe ir acompañada de la reducción de los aranceles y que en las condiciones actuales “no hay futuro en las exportaciones del producto a China”. En ese sentido, explicó que el tan promocionado envío se hizo a modo de prueba para testear el mecanismo, pero la venta “fue a pérdida y por eso se enviaron sólo dos pallets” de 720 kilos.

 Pazos explicó que la producción de arándanos en la Argentina está estancada en 16 millones de kilos y que el área en franca reducción. Hace 15/20 años, dijo, la superficie llegaba a las 4.200 hectáreas y ahora “arañamos las 2.200”.

Luego agregó que en los últimos 5 años Perú desarrolló la actividad al punto de producir entre 8 y 10 veces lo que nuestro país. Según el productor y empresario al sector le falta competitividad y además las varias cuestiones que la reducen se encuentran la alta carga laboral. “En Perú los aportes laborales significa el 4% del costo salarial mientras que en nuestro país entre los que hace el empleado y el empleador suman 37%, eso habla a las claras del costo argentino”, finalizó.

Etiquetas: alejandro pannunzioarandanoschinaexportacionesfrutas finasjorge pazos
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las bases de la Federación Agraria se retoban ante el avance “a los apurones” de la Ley de Semillas

Siguiente publicación

¿Efecto de las retenciones?: Caen 30% las exportaciones de harina de trigo

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Mercados

Otra muestra de nuestro atraso: Chile firmó una alianza con China para crear una granja demostrativa donde explorar nuevos productos frutihortícolas y negocios

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

China finalmente habilitaría en octubre el ingreso de menudencias bovinas desde la Argentina

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

5 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué pasó amiguitos? Por el factor “incertidumbre”, en agosto retrocedió 45% la venta de maquinaria agrícola autopropulsada

5 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

Estudió para piloto de avión, pero… “Nunca imaginé que la hidroponia, que empezó como hobby, iba a terminar siendo mi actividad principal”, relata Jonatan Gómez desde Tierra del Fuego

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .