Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Yuyo Bendito: Gracias al complejo sojero Argentina logró el mayor nivel de exportaciones desde el año 2013

Valor Soja por Valor Soja
21 julio, 2021

Gracias al complejo sojero, Argentina logró registrar en el primer semestre de 2021 el mayor nivel de exportaciones desde el año 2013, cuando aún estaba vigente el período de auge internacional de los commodities agrícolas que había comenzado una década atrás.

En los primeros seis meses de 2021, las exportaciones netas de los principales productos derivados del cultivo de la soja (poroto, aceite, harina, pellets y biodiésel) alcanzaron 9956 millones de dólares, una cifra 3540 millones mayor a la registrada en el mismo semestre del año anterior.

Pero el dato es que ese crecimiento se explica fundamentalmente por el factor precios, dado que las cantidades exportadas crecieron un 7,1% en el período, mientras que los precios de exportación subieron un 44,6%, según indicó hoy el Indec.

La gran ironía es que el principal déficit comercial del período se registró con China por un monto de 3109 millones de dólares. Eso porque en los primeros seis meses de este año las exportaciones a la nación asiática fueron de 2734 millones de dólares (127 M/u$s menos que en el mismo período de 2020), al tiempo que las importaciones crecieron en 2283 M/u$s para cerrar el semestre en 5844 M/u$s.

Es decir: China, una de las naciones importadoras de alimentos más importantes del mundo, no compra prácticamente nada a la Argentina y, dentro de lo poco que importa, se encuentra la carne bovina congelada, cuyas colocaciones externas acaban de ser restringidas por el gobierno de Alberto Fernández.

Las naciones con las cuales Argentina tuvo en el primer tramo del año el mayor superávit comercial fueron Chile, India, Vietnam y Países Bajos, que fundamentalmente compran productos agroindustriales argentinos.

La cuestión es que mientras en el primer semestre del año las exportaciones crecieron un 28% principalmente gracias al “factor precio”, las importaciones aumentaron en el período un 48% en mayor medida por las cantidades importadas, lo que implica que el saldo favorable del semestre (6740 millones de dólares) se sostiene sobre una variable coyuntural sobre la cual Argentina no tiene ningún tipo de influencia.

Los productos que en junio pasado registraron los mayores crecimientos fueron harina y pellets de soja con un aumento interanual de 287 millones de dólares, seguido por aceite de soja (+272 M/u$s),  maíz (+251 M/u$s) y biodiésel (+202 M/u$s).

Como no podía ser de otra manera, a causa del “cepo cárnico” implementado por Alberto Fernández, entre los productos que mayores caídas registraron en junio pasado respecto del mismo mes de 2020 se encuentra la carne bovina congelada con una merma de 61 millones de dólares.

Respecto a los productos importados, en junio pasado se destacaron aumentos en las compras de gasoil (+266 millones de dólares) y gas natural licuado (+167 M/u$s), algo que podría haberse evitado con un mayor consumo interno de biodiésel (que en la Argentina se elabora con aceite de soja) y con una mayor producción local de biogás elaborado con fuentes orgánicas renovables.

IndecICAJulio2021
Etiquetas: exportaciones agroindustriales argentinasexportaciones soja argentinaindec comercio exteriorindec exportacionessoja argentinasoybean argentina
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Gaia Eyewear: Desarrollaron anteojos hechos 100% a base de cáñamo y ya los exportan a Latinoamérica y Europa

Siguiente publicación

Se adjudicó la obra para crear una nueva circunvalación en la ciudad de Santa Fe con el propósito de potenciar al Belgrano Cargas

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Agricultura

Elsztain afirmó que el negocio de la soja con 270 u$s/tonelada tiene márgenes positivos: “Viene una época muy productivista”

por Bichos de campo
1 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .