UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ya son 80 los municipios rebeldes que no acatan las excepciones y el ingreso de camiones a puerto cayó 50%

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 marzo, 2020

Cuando se estableció la cuarentena por el Coronavirus las actividades agropecuarias quedaron exceptuadas de cumplir de forma estricta con el aislamiento social y obligatorio. La medida es de lo más razonable y pone más en evidencia que nunca la importancia del desarrollo agropecuario en tanto proveedor de alimentos y también de las divisas que necesita el país. 

Pero mientras el Gobierno nacional iba a una dirección, algunos gobernadores y sobre todo los intendentes de algunos municipios fueron en la otra. El miedo, el desconocimiento o quizás algún otro motivo los llevó a bloquear los accesos a sus cascos urbanos. Lo cierto que el temor a que los camiones difundieran el Coronavirus complicó mucho la logística en plena cosecha de soja y maíz, que este año prometen 52 y 50 millones de toneladas.

Gustavo Idígoras, presidente del Centro de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) dijo a Bichos de Campo que “ya son 80 los municipios en Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Buenos Aires” que impiden el acceso de camiones. Los picos, según el directivo de los exportadores, se da en territorio santafesino y cordobés.

“Algunas de esas medidas son formales, por decreto, y algunas son más informales, ya que consisten en informar al centro de camioneros que no pueden circular o que si van a un puerto van a estar 14 días de cuarentena. Como si saliesen del municipio y el resto del país estuviera infectado. Eso genero una caída del 50% en las entregas en la recepción de camiones” en los puertos cerealeros, indicó Idígoras.

Escuchá la entrevista completa con el titular de Ciara-CEC:

Idígoras destaco que el perjuicio provocado por los municipios rebeldes no recae solo sobre un puñado de empresas exportadoras, ya que se ve afectada la producción agropecuaria y también la alimenticia, ya que en muchos casos tampoco se puede transportar -por ejemplo- granos desde un campo o un acopio al molino harinero.

“El pedido que hacemos es que transportar un camión de maíz es lo mismo que mover lácteos. Sin maíz no vamos a tener ni cadena avícola, ni láctea, ni vacuna ni porcina. La industria alimenticia lo necesita. Es importante que hagamos un esfuerzo, que cumplamos la legislación vigente”, reclamó.

Además está en juego el ingreso de divisas en una economía que estaba en la cuerda floja antes de la cuarentena, advirtió el dirigente: “Los países que entraron en cuarentena, todos, excluyeron el comercio exterior para que siga funcionando por lo menos el alimenticio, ya que se transforma es una herramienta básica del Estado para tener sus propios recursos. El ingreso de divisas que tiene la Argentina es únicamente a través de la exportación agroalimentaria y necesitamos esas divisas, no sólo para el Banco Central sino también para importar insumos médicos y los equipamientos que necesita la Argentina”.

Ver Primera semana de cuarentena: El agro cosechó 1 millón de hectáreas pero mandó 40% menos de camiones al puerto

Idígoras destacó que ya se calcula una caída del 50% en la recepción de camiones en los puertos. Atribuyó esta disminución sustancial porque los transportistas no puede salir del municipio y entonces no puede transportar desde el campo o el acopio” hacia las terminales portuarias.

Con respecto a la legalidad de esas medidas, dijo: “Los municipios tienen competencias sobre su territorio, pero ahora hubo varios dictámenes que han determinado que cuando se trata de la salud pública y hay una norma nacional es de cumplimiento obligatorio. Así como se plantea el aislamientos social individual, impedir la circulación de la mercadería alimenticia es un delito como no quedarse en su casa”, finalizó.

Etiquetas: ciaracoronaviruscuarentenaexportadorasGustavo Idígorastrasnsporte
Compartir54Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Preocupación por la cadena de pagos: Jorge Solmi propone usar el sistema de garantías para poder financiar a Pymes

Siguiente publicación

Jorge Feijoó, nuevo presidente del Centro Azucarero, aseguró que habrá suficiente oferta de alcohol para enfrentar la pandemia

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del flete para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

Más que la baja de retenciones, las aceiteras celebran otra modificación crucial en la manera de liquidar divisas: “Volvemos a tener libertad para declarar las exportaciones al momento de que cada empresa tenga un negocio efectivo”

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Actualidad

Gustavo Idígoras, desde el sector agroexportador, reclamó que vuelvan a bajar las retenciones a la soja y el maíz, desde el momento de la siembra y de manera “sostenida”

por Nicolas Razzetti
30 junio, 2025
Actualidad

Brasil autorizó el ingreso de fruta argentina desde áreas libres de la polilla de la vid y ya no será necesaria una cuarentena para exportar

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli cortaron la ruta 33 en Firmat reclamando por sueldos adeudados: “La gente tiene hambre, no podemos esperar más”, dicen

14 agosto, 2025
Valor soja

Bajista: Conab ajustó al alza la estimación de la cosecha de maíz tardío de Brasil en cinco millones de toneladas

14 agosto, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .