UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

Bichos de campo por Bichos de campo
5 agosto, 2025

La organización empresaria Campo Limpio informó que en junio pasado logró llegar a los 20 millones de kilos de envases vacíos de agroquímicos recuperados del campo, dando origen a un proceso circular que derivó en la reutilización del plástico. La mayor parte de ese material se destinó a la fabricación de los caños tritubo para la fibra óptica, entre otros usos que no ofrecen riesgo para el ambiente y las personas.

Orgullosos con haber logrado recolectar 20 mil toneladas de bidones usados desde que arrancaron con esta tarea en 2019, en esa fundación formada pro 110 empresas del rubro agroquímicos se recordó que “se trata de un esquema pionero y único en el país, ya que, a partir de la responsabilidad extendida y compartida que establece la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos Ambientales para los Productos Fitosanitarios 27.279, abarca a todos aquellos que participan de la cadena: productores, aplicadores, empresas, ingenieros agrónomos, distribuidores y autoridades competentes”.

El despliegue territorial de Campo Limpio fue creciendo en forma progresiva desde sus inicios en la provincia de Buenos Aires, hasta estar presente actualmente en 22 provincias argentinas. “Este crecimiento territorial posibilita que los productores cumplan con la obligación de brindarle un destino seguro a sus envases, conforme con la primera ley de Responsabilidad Extendida del Productor del país”, indicó el informe de la entidad. En realidad esa ley deposita la obligación de retirar los envases del campo en las propias empresas que los venden a los productores. Por eso se organizaron en esta asociación que lleva adelante esa tarea y monta centros de recepción y acopio en todas las zonas rurales.

Al difundir sus resultados en la colecta de bidones usados, Campo Limpio también mostró un gráfico donde muestra en qué se utiliza el plástico reciclado, que suele ser de muy buena calidad, pero del cual hay que evitar su uso en artículos peligrosos para la salud, como cubiertos de plástico o juguetes para niños. La trazabilidad es algo que garantiza esta asociación, que compite por los bidones con acopios privados, a veces truchos y a veces no, que hacen el mismo trabajo con una finalidad comercial.

Según este informe, el 66% del plástico controlado por Campo Limpio se destinó a la producción de cables tritubo para fibra óptica, el 15% para  nuevos envases de químicos, el 6% para asfalto y reductores de velocidad, el 5% para materiales de construcción, el 2% para autopartes y el 6% restante para otros usos seguros.

Desde su lanzamiento, Campo Limpio fue ganando escala en todo el territorio nacional, evitando las malas prácticas (como el entierro y quema de envases, entre otras) y el comercio informal del plástico. En 2019, el sistema contaba con apenas siete Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT), todos ubicados en la provincia de Buenos Aires. Un año después, ya eran 27 distribuidos en seis provincias. Y ahora la red alcanza los 92 CAT operativos y una presencia activa en 22 provincias argentinas.

“El crecimiento del sistema también se refleja en los resultados: en los últimos tres años, el recupero de envases aumentó a un ritmo promedio del 30% interanual, consolidando una infraestructura nacional que no sólo cumple con las exigencias legales, sino que también impulsa la economía circular en el sector agroindustrial”, se destacó.

La ruta del bidón: “Un envase de agroquímicos puede terminar en una cucharita de helado”, avisan desde CampoLimpio, alertando sobre el peligro de un mercado ilegal del plástico

La Fundación recordó que “cada vez que los productores entregan los envases al sistema, actúan de acuerdo con lo requerido legalmente, al mismo tiempo que impiden que se conviertan en un riesgo para el ambiente o que su plástico termine en objetos peligrosos para la salud de todos (bolsas para acarreo de alimentos, cubiertos, juguetes, etcétera)”. Esa conducta responsable es respaldada por un certificado ambiental que se emite contra entrega, acreditando su accionar.

María Pisanu, directora ejecutiva de Campo Limpio, resalta la capilaridad del sistema y sus aportes: “No estamos hablando sólo de números: cada envase recuperado lleva detrás un esfuerzo colectivo, logístico y ambiental que merece ser reconocido y valorizado, y está contribuyendo a la transformación de un hábito que será sostenido en el tiempo”.

Etiquetas: agroquímicoscables tritubocampo limpioenvases de agroquímicosreciclado de plasticosustentabilidad
Compartir518Tweet324EnviarEnviarCompartir91
Publicación anterior

A la deriva sobre un tractor: En 9 de Julio, el productor Fernando Di Pietro recuerda que ellos no podrán sembrar trigo, soja o maíz porque los caminos permanecen inundados y no pueden llegar al campo

Siguiente publicación

El agro a la carta: Sea en su casa, en la tele o en su restaurante, la cocinera Felicitas Pizarro valora las historias detrás de cada ingrediente, y asegura que lo mismo hacen los consumidores

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa flexibilizó las reglas y podrán entrar al sistema de reciclaje una mayor cantidad de bidones usados de agroquímicos

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

Después de impulsar los biocombustibles para autos y aviones, en Brasil van detrás del primer helicóptero agrícola alimentado con bioetanol y energía eléctrica

por Lucas Torsiglieri
18 agosto, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: El presidente de Fearca, Diego Martínez, asegura que la aviación agrícola es la actividad más segura, pero que no puede decir lo mismo de los drones

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Actualidad

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

por Leticia Zavala Rubio
11 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

25 agosto, 2025
Destacados

“Si alguien quiere comunicarse con Milei, lo atiende Lule Menem”, dice el productor misionero que denunció una trama corrupta en su provincia tras escucharle decir al armador libertario que pedir 10% “no es delito”

25 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Biofilm propone un cambio de mentalidad en el agro: “No queremos vender productos aislados, queremos ofrecer un programa 365”

25 agosto, 2025
Actualidad

El presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, reconoció que él no decidió nada respecto de los casi 300 despidos en el INTA, pero que igual debió firmar las listas que redactó Economía

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .