UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ya se consume tanta carne vacuna como en el final del kirchnerismo

Matias Longoni por Matias Longoni
12 diciembre, 2017

Por Matías Longoni.-

Los militantes del kirchnerismo se quedaron sin un buen argumento para atacar a Mauricio Macri, uno de sus deportes favoritos. El consumo interno de carne vacuna, que había caído fuerte (casi 6,5%) en el primer año de gobierno de Cambiemos, tras las primeras medidas para acomodar la macroeconomía (en especial la devaluación), volvió a crecer de modo veloz este año y ya roza los niveles que tenía antes del 10 de diciembre de 2015, cuando terminó la gestión de Cristina.

Los datos preliminares analizados por Ciccra (Cámara de la Industria de la Carne) indican que el sector produjo 2,6 millones de toneladas de carne (res con hueso) en los primeros once meses de este año. Poco menos del 10% se exportó y el 90,4% quedó en el mercado doméstico, lo que equivale a una oferta de 2,36 millones de toneladas. Este volumen (las importaciones casi no existen) es el que debe dividirse por la población para estimar el consumo promedio por habitante, sin contar caniches pero sí viejos y chicos.

Entre 2015 y 2016 ese indicador había caído fuerte y eso desató todo tipo de críticas de los kirchneristas al nuevo gobierno, al que acusaron de llevar a cabo un fuerte ajuste que impactaba de lleno en el consumo de alimentos básicos por parte de la población. Aunque algo de cierto había, en ese momento los analistas decían que se trataba más de un problema de oferta que de demanda, pero pocos los escuchaban desde el fragor de una pelea política en la que todo parece valer y todos hablan si saber. Ahora se confirma que en 2016 se recuperó la oferta, y a la par lo hizo el consumo.

En efecto, según el informe de Ciccra, entre enero y noviembre de 2016 se produjo 8,5% más de carne vacuna que el año pasado y los envíos de la industria frigorífica al mercado crecieron 204 mil toneladas. De ese “aporte extra”, los propios argentinos se comieron la mayor parte, con más de 165 mil toneladas. La exportación, que también creció, solo absorbió unas 40 mil toneladas adicionales.

Más oferta de carne implicó entonces un mayor consumo. Si se toman en cuenta los once primeros meses de 2016, cada argentino comió en promedio 58,4 kilos anuales de carne vacuna (unos 160 gramos por día). Esto implica una mejoría del 6,4% contra el consumo que se había registrado en el mismo periodo del año pasado. Y casi iguala los niveles de consumo que se registraban en 2015, antes de que Cristina Kirchner dejara el poder el 10 de diciembre. En ese momento cada argentino comía 58,8 kilos anuales o 161 gramos.

Es decir, apenas 1 gramo más de carne vacuna por día que en la actualidad.

Mirando el gráfico, un kirchnerista empecinado y con  ganas de discutir podría replicar que los actuales 58,4 kilos per cápita están todavía diez kilos por debajo de los promedios que se registraron entre 2007 y 2009. Por cierto, cuando Cristina llegó al poder los consumos oscilaron en los 68 kilos anuales por argentino. Tomando ese dato, cada uno de los compatriotas llegó a consumir 186 gramos de carne cada 24 horas. El país era una fiesta.

Para abortar esa discusión inútil basta recordar que en 2006 el ex secretario Guillermo Moreno intervino los mercados de la carne, bloqueó las exportaciones y disciplinó a la industria frigorífica. Con precios bajos para el mercado interno, por cierto, el consumo se disparó, pero a costa de una de las liquidaciones más feroces que haya vivido la ganadería local: cuando llegó el 2009, los argentinos nos habíamos comido casi 8 millones de cabezas bovinas que nadie reponía, y el stock había caído de 56 a 48 millones de animales. Por eso el consumo bajó violentamente en 2010 a 57 kilos, por debajo del que se registra ahora.

La influencia de los precios de la carne sobre los niveles de consumo existen, claro está, pero no siempre son determinantes de lo que sucede en el mercado. También hay que analizar la oferta, ciertos cambios culturales (en todo el mundo occidental la ingesta de carnes rojas retrocede paulatinamente) y también lo qué sucede con las carnes sustitutas.

Para lo que va de 2017, el informe de Ciccra da cuenta de que la carne vacuna lideró las subas de precios al consumidor, con 15,3% desde diciembre de 2016, y que muy atrás se ubicaron las carnes porcina y aviar, con alzas acumuladas de 10,8% y de apenas 2,7% respectivamente. En el mismo período, el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría aumentado bastante más, un 21,1%.

Etiquetas: carne vacunacarnesciccraconsumo
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Germán Heinzenknetch: “Tendremos un periodo climático relativamente difícil por atravesar”

Siguiente publicación

Clemente está en alerta: La olivicultura cruje por la suba de la tarifa eléctrica

Noticias relacionadas

Actualidad

Dos potencias a los bifes: Las importaciones de carne de Estados Unidos crecieron 31% y le ponen límites a las intenciones bajistas de China

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural invitó a iniciar el proceso para dejar de vacunar contra la fiebre aftosa y puso a disposición sus equipos técnicos para lograrlo

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

China vuelve a marcar el compás del mercado mundial de carne, pero llegó un problema para Argentina: La guerra de aranceles entre Lula y Trump

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne revierten la tendencia del inicio de año y crecieron 10% en julio, apalancadas por la suba de precios internacionales y la mejora cambiaria

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

2 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

2 septiembre, 2025
Destacados

Mario Reymundo, presidente de la rural de Carlos Casares, cuenta que el municipio es un océano y pidió privatizar de la red vial para que se hagan obras y no se desvíen fondos

2 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno comenzó a potenciar la fiscalización de los molinos harineros con la meta de reducir la evasión y FAIM festeja

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .