Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Ya sabés cómo cuidar a tus animales del estrés calórico? Investigadores de la Estación Experimental del INTA General Villegas acercaron sus recomendaciones clave

Bichos de campo por Bichos de campo
2 enero, 2025

La llegada del verano y sus altas temperaturas supone un gran desafío para la producción ganadera, en especial de bovinos, donde los casos de estrés calórico son bastante frecuentes.

De no tomarse las medidas de protección adecuadas, este fenómeno –que ocurre cuando la suma del calor interno producido por el metabolismo, más el calor que el animal recibe del ambiente, supera la capacidad del mismo para disipar el calor del cuerpo y mantener su temperatura corporal normal- puede derivar en la muerte.

Es por eso que el equipo de investigación en Producción Animal de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Gral. Villegas, en la provincia de Buenos Aires, realizó un informe con recomendaciones a tener en cuenta en estos casos.

Atenti al estrés calórico bovino: Pronostican días de elevado riesgo para la hacienda

En primer lugar, para predecir el riesgo de estrés por calor se emplea el indicador llamado Carga Calórica Acumulada o AHL por sus siglas en inglés, que toma en cuenta la temperatura y humedad ambiental, la radiación solar y la velocidad del viento. En bovinos para carne, un AHL entre 10 y 20 se considera nivel moderado, entre 21 y 50 se considera elevada, y a partir de 51, muy elevada.

Otro punto a tener presente es que los animales de razas europeas, de piel oscura y de temperamento nervioso son más susceptibles a sufrir estrés por calor, respecto de las razas índicas.

Además, los animales cercanos a la terminación, por su mayor peso, grado de gordura, y por una menor capacidad pulmonar en relación a su peso corporal, son más susceptibles a sufrir por el calor. Hay que aclarar que en engorde a corral, el estrés suele ser mayor que en pastoreo.

Con estos datos presentes, las dos primeras recomendaciones a tener en cuenta son el acceso a sombra y agua potable.

El primero permite atenuar la radiación solar, y en caso de ser artificial debe “contemplar una altura de entre 3 y 4 m y de espacio suficiente (de 2 a 4 m2 por animal) para evitar el hacinamiento”. En caso de contar con cortinas de viento cercanas al feedlot o a parcelas de pastoreo, es clave no eliminarlas y evitar el enmalezamiento que reduzca la circulación de aire.

Para el segundo punto es importante contar con bebederos que ayuden a disminuir los movimientos de la hacienda, así como su concentración. También se debe analizar su composición fisicoquímica, ya que en verano puede haber más concentración de solutos.

Desde el INTA detallaron que “se estima un consumo de agua en pico de calor de 8 litros por kilo de materia seca consumida (unos 80 l. para un consumo promedio de 10 kg en un novillo en terminación). La bebida deberá estar dimensionada para que al menos el 5% de la tropa acceda en forma simultánea a la bebida, habilitando 50 cm de bebedero de rápida recuperación por animal. Si fuera limitante, se debe considerar de antemano la división de la tropa”.

Para evitar imprevistos, es ideal contar con un plan de contingencia que incluya un tanque de arrastre, o bebederos móviles, o mangueras para mojado de animales, entre otras opciones.

Otra recomendación gira en torno al movimiento de hacienda. De acuerdo con los especialistas, no es conveniente hacerlo luego de las 10 de la mañana en días potencialmente peligrosos; el tiempo de espera en los corrales no debe superar los 30 minutos; y no se debe realizar desbastes que restrinjan el acceso al agua de bebida.

De cara a un verano caluroso pero con estimaciones de lluvias en rangos normales, ¿qué probabilidades hay de que se instale La Niña?

En los corrales, la ración de alimento se debe entregar al atardecer para que la digestión se realice en horas de la noche.

“A los fines de evitar acumulación y deterioro de alimento en los comederos y contribuir a una menor producción de calor corporal se sugiere realizar un manejo conservador de la oferta de alimento. Esto puede lograrse reduciendo la frecuencia de los incrementos de oferta o manteniendo la frecuencia pero reduciendo la magnitud del incremento. Ejemplo: incrementar 500 g de alimento tal cual por animal y por día luego de la ocurrencia de 4 días consecutivos de comedero lamido (opción 1) o incrementar 250 g, luego de 2 días de comedero lamido (opción 2)”, señalaron desde INTA.

“Existen aditivos dietarios que, por sus propiedades antiinflamatorias, pueden incrementar la tolerancia al estrés térmico. Consultar con un nutricionista”, añadieron a continuación.

En el caso de los animales en pastoreo, también se debe optar por el atardecer para realizar los cambios de franja y/o la suplementación. Y en el caso de recurrir a la suplementación con reservas forrajeras, hay que garantizar que las mismas tengan al menos un 65% de digestibilidad.

Balance 2024: Según Ignacio Iriarte, “fue un año agridulce” para la cadena ganadera, que ahora enfrenta un escenario de precios retrasados, con un consumo interno que sigue flojo y exportaciones que no reditúan

“La ingestión de ergoalcaloides generada por el consumo de festuca infectadas con hongos endófitos (festuca tóxica) y/o de festuca o pasto ovillo con presencia de esclerotos de Claviceps purpúrea, resulta en un incremento de la producción de calor corporal que puede agravar el cuadro de estrés térmico en verano”, aclara el informe.

Finalmente, otro punto clave es el control de la mosquita de los cuernos. Para eso se debe “reducir la congregación de animales y evitar sumar más estrés, ya que, ante la presencia de moscas, los animales buscan entrar en contacto unos con otros para espantarlas de su cuerpo”.

En esto es clave la remoción de la bosta de los corrales, así como evitar el enmalezamiento para reducir la proliferación de insectos.

Etiquetas: aguaaltas temperaturasbovinoscalorestrés calóricoganaderíaintaINTA General VillegasProducción Ganaderarecomendacionessombraverano
Compartir230Tweet144EnviarEnviarCompartir40
Publicación anterior

En una actividad que ya no reluce como antes, el titular de ACNOA y productor limonero, Pablo Padilla, reconoce que hay “distintas intensidades en la búsqueda de soluciones”

Siguiente publicación

En el Conicet ajustan las tuercas de un proyecto para aprovechar de forma sustentable la fibra del guanaco, que puede llegar a venderse a 200 dólares por kilo

Noticias relacionadas

Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Horacio Esteban, decano del periodismo agropecuario, explica por qué no se puede pasar por alto los insultos del presidente del INTA a colegas que solo hacían su trabajo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .