Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Ya probaste la carne de guanaco? Se viene en Santa Cruz la primera fiesta provincial de un animal emblemático de la Argentina

Sofia Selasco por Sofia Selasco
9 marzo, 2022

La provincia de Santa Cruz realizará esta semana su primera “Fiesta Provincial del Guanaco” en la localidad de Gobernador Gregores con el objetivo de difundir el aprovechamiento sustentable de ese animal, del cual se desprenden distintas cadenas productivas. Se trata de un importante evento teniendo en cuenta la difícil situación que afrontan los productores locales frente al crecimiento masivo de este camélido, que ya compite por alimento con los ovinos.

Argentina concentra el 95% de la población del guanaco a nivel mundial y en Santa Cruz habita el 75% de ese universo. De los 265.000 ejemplares que la provincia contabilizaba en el año 2000, según el INTA para el 2015 ya superaban el millón y se estima que actualmente rondan las dos millones de cabezas, con una tasa de reproducción que está entre el 5% y el 10%.

Dado al gran abandono de tierras que existe en la provincia –propiciado en parte por las complicadas condiciones climáticas que derivan en una dificultad para realizar cualquier actividad productiva– el guanaco comenzó a tener presencia en casi la totalidad del territorio y a competir por alimento con los ovinos, además de producir daños a los alambrados de los campos.

Fue en 2019 que la Secretaría de Ambiente de la Nación emitió la resolución 243 que impulsó un “Plan de Manejo Sostenible del Guanaco” y definió políticas de aprovechamiento racional como la esquila y la carne, para aminorar el crecimiento de este animal que casi no cuenta con depredadores.

“Los productores de Santa Cruz no están al tanto de todo lo que se puede hacer con el guanaco. Estos eventos tienen que ver con una visualización de la actividad y poner al animal en valor. Eso no sólo va a darle alivio al productor, sino que además va a preservar mejor la especie”, dijo a Bichos de Campo Enzo Battistelli, empresario textil y organizador del evento.

La grilla de actividades tendrá dos ejes fundamentales: el aprovechamiento de la fibra del guanaco y su faena para el consumo de carne. Existe una tercera veta aprovechable que es el cuero, pero que por el momento no será abarcada, ya que no es viable económicamente porque las curtiembres se encuentran muy lejos de la provincia.

Atrápame si puedes: Tonchi Kusacovic nos cuenta la compleja experiencia de esquila sostenible de los guanacos en Santa Cruz

En lo que respecta a la cadena textil, la fibra del guanaco le sigue en calidad a la de la vicuña y a nivel mundial su consumo se ubica dentro de los lujos sostenibles. La lana de vicuña tiene 12 micras –medida que da cuenta de la finura de una fibra– y la del guanaco tiene 13.

El aprovechamiento del guanaco silvestre se realiza en tres etapas distintas. Del 15 de abril al 15 de septiembre se realiza la esquila con destino a faena. “La dirección nacional de fauna indica por estancia cuánto se puede sacar de guanacos en función de lo declarado. Se hacen encierres, se extrae a los guanacos y esos van a frigorífico”, indicó Battistelli.

“Del 15 de septiembre al 15 de noviembre lo único que está permitido es una esquila en simetría. Se encierra al guanaco, se esquila y se suelta. No se manda a frigorífico. A partir de noviembre se para la actividad por el estado de preñez de las hembras”, agregó el organizador.

En cuanto al negocio de la carne de este animal, dado que tiene un bajo nivel de colesterol, un alto nivel proteico y un bajo costo comparado con la carne vacuna, su inserción en el mercado representa una importante posibilidad de negocio.

Actualmente el mercado más grande para esta carne es el de Santa Cruz, ya que la oferta todavía no es tan grande, pero el objetivo es ampliar su alcance, sobre todo teniendo en cuenta que ya hay frigoríficos habilitados para su tránsito federal.

El evento, que tendrá lugar los días 10, 11, 12 y 13 de marzo, contempla la realización de jineteadas, recitales, exposiciones, charlas, demostraciones gastronómicas y talleres prácticos.

Etiquetas: carnes alternativascarnes autoctonas argentinafiesta guanaco santa cruzguanacoguanacossanta cruz
Compartir230Tweet144EnviarEnviarCompartir40
Publicación anterior

Oportunidad: España pidió a la Comisión Europea que flexibilice requisitos sanitarios para favorecer la importación de maíz argentino

Siguiente publicación

En Voz Alta: Los productores formoseños no lograron todavía que alguien los atienda, denuncia Pánfilo Ayala

Noticias relacionadas

Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Pinchazo: En lugar de levantar la barrera sanitaria, los productores de Patagonia piden políticas para que se deje de vacunar contra la aftosa en todo el territorio

por Nicolas Razzetti
15 abril, 2025
Actualidad

El gobierno recibirá el lunes a las provincias patagónicas para discutir la flexibilización de la barrera sanitaria, pero La Pampa -que históricamente reclamó esa medida- ni siquiera fue invitada

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Actualidad

Sueño cumplido: Las cerezas de Los Antiguos, las más australes del país y de todo el Hemisferio Sur, lograron obtener su “denominación de origen”

por Bichos de campo
9 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .