UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

Bichos de campo por Bichos de campo
28 mayo, 2025

Si uno busca en el buscador de Bichos de Campo la sigla “Visec” descubrirá que el último título noticioso referido a ese sistema es de noviembre de 2024. Esto tiene que ver con que las organizaciones de exportadores que lo apuntalaron decidieron bajar fuerte su perfil públicos para no ser blanco de las críticas de muchos productores por las exigencias de la Unión Europea para que se certifiquen todas las cargas de materias primas exportadas hacia allí como “libres de deforestación”. Eso es justamente a lo que se dedicaría esa plataforma.

La decisión de la UE de prorrogar durante un año esa exigencia pareció aquietar las aguas de ese rebeldía, pero los meses han corrido y la amenaza de quedar fuera del mercado europeo son cada vez más latentes a partir del 1° de enero de 2026. Por eso el Visec -como sistema ideado por al Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) para certificar el plano ambiental de sus embarques- volvió a aparecer en escena.

Si no puedes con ellos, úneteles: El gobierno de Milei definió que ya no habrá un solo Visec sino muchos y que el Estado compartirá la información de los productores con todos ellos

En una gacetilla, el Visec e Incagro avisaron que comenzarán a capacitar a los operadores del mercado agrícola para que puedan seguir vendiendo soja y sus derivados a la Unión Europea. “Las plataformas lanzaron una capacitación para que los operadores comerciales se capaciten en la implementación del sistema de monitoreo, revisión y verificación de soja y de carne vacuna que exige la Unión Europea. La certificación de los operadores es requisito para comercializar la oleaginosa a ese destino”, se informó.

Nada de pataleo. Las normativas europeas avanzan y Visec -que es la certificadora de deforestación que más avanzó en este tema- está preparando el territorio para cumplir con ellas.

Los europeos nos jodieron: Argentina, junto con Brasil y Paraguay, fue clasificada como riesgo “estándar” por la normativa antideforestación

“En el marco de las nuevas exigencias internacionales vinculadas a la protección ambiental, Visec está trabajando para adaptar la producción nacional -en especial la de soja- a las nuevas regulaciones y demandas globales. Con ese propósito, lanzaron en conjunto con Incagro, la plataforma de formación técnica del agro, una capacitación destinada a acopios y otros actores de la cadena comercial. El objetivo es facilitar la implementación del sistema de monitoreo, revisión y verificación, en cumplimiento con el Reglamento 1115/2023 de la Unión Europea, que exige que productos como la soja y la carne vacuna no provengan de áreas deforestadas”, se explayó el comunicado.

La trazabilidad de cada lote de granos que aporta el Visec se apoya en dos registros clave oficiales: el RENSPA (Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios) y la Carta de Porte. “Con estos elementos, el sistema permite seguir el recorrido de los productos desde el establecimiento de origen hasta el puerto de salida”, con lo cual se “asegura una trazabilidad completa, desde el campo hasta el destino final en Europa”.

“El sistema es simple, voluntario y gratuito para productores, acopiadores y demás integrantes de la cadena, y está respaldado por la Bolsa de Comercio de Rosario, que emite los certificados de cumplimiento de la normativa europea. Estos documentos aseguran que los productos exportados cumplen con los requisitos ambientales exigidos por la UE”, se insistió.

Etiquetas: deforestaciónexportaciones de sojaincagrounión europeavisec
Compartir1230Tweet769EnviarEnviarCompartir215
Publicación anterior

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

Siguiente publicación

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

Noticias relacionadas

Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

“Se instaló la idea de que a la soja no hay que empujarla”, opina Rodolfo Rossi, que asegura que por esa “discriminación” el cultivo no ha crecido en absoluto durante la última década

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

Nos comimos el amague: Finalmente la UE no aplazaría las normas antideforestación para la soja y la carne, que entrarían en vigor en enero de 2026

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Anuga 2025

Los importadores alemanes se fueron tranquilos de Anuga tras ver cómo funciona el Visec Carne: “Fue impresionante y será muy conveniente usarlo”, aseguraron

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

24 octubre, 2025
Destacados

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

24 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .