Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Y un día el precio de la leche pagado al productor superó los 100 pesos… Pero aún así todavía no alcanza

Bichos de campo por Bichos de campo
11 julio, 2023

En un país cruzado por una altísima inflación de más de 100 puntos porcentuales al año, como es la Argentina, algún día iba a suceder que el precio de la leche a salida de los tambos superara los 100 pesos por litro. Pasó el mes pasado, según informó esta martes el SIGLEA.

El SIGLEA, que se conforma con las declaraciones de los precios pagados por las principales industrias lácteas (unas 375 en total) a los tamberos, había cerrado el mes de mayo ya muy cerca de ese techo, en 96,58 pesos por litro en promedio. Ahora se acaba de informa ese indicador para los pagos de junio y el valor llega a 102,20 pesos por litro.

Se trata de una barrera psicológica importante, y nada más que eso. De hecho, ese valor en pesos en su equivalencia en dólares oficiales representa 41 centavos por litro. Pero como nadie cree que ese indicador sea el modo correcto de medir, si se divide por los 497 pesos a que cotizaba hoy el llamado “dólar libre”, el litro de leche finalmente se paga cerca de 25 centavos de dólar.

La lechería se va a pique: Este año hasta los tambos grandes perderán plata según un estudio del INTA

En este escenario queda claro que los tamberos argentinos siguen cobrando por su leche uno de los precios más bajos del mundo. Y uno de los más bajos de la historia, ya que usualmente ese valor se ubicaba en torno a los 30 centavos de dólar.

Como sea, el SIGLEA de julio mostró una variación contra los valores de mayo de 5,8%, un par de puntos por debajo de la inflación general de la economía. Respecto del año pasado, comparando junio contra junio, el alza de la leche ha sido de 113,8%, en línea con el IPC que mide el INDEC. En mayo de 2022 se pagaba 62 pesos. El salto fue importante y envidiado por otros rubros del sector agropecuario que arrastran retrasos mayores como es el caso de la carne y de la hacienda.

El ganado vacuno registra aumentos interanuales de 55%/60%, pero en el caso de las vacas, que es la categoría que los tambos mandan a faena y con la que subsidiaban parte del costo productivo, aumentó mucho menos, sólo 35%.

A pesar de registrar incrementos significativos productores y también informes privados dan cuenta de que no alcanza. En el ciclo 2022/23 se invirtió en pasturas y maíces que no florecieron, esa plata se hundió sin rédito alguno y en consecuencia hubo que salir a buscar forraje donde fuera posible para sostener a los animales lo que generó un sobre costos importante a causa de la seca.

Pero además informes del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) indican que el ingreso apenas cubre el costo operativo pero no alcanza para la retribución necesaria a la inversión que cualquier empresario quiere obtener y que da razón a los desembolsos correspondientes.

En mayo el costo según datos publicados por el OCLA en algunas regiones era de 100 pesos, productores indicaron que en junio fue de al menos 110 pesos y ese valor se incrementará en julio, mes al que deberán hacer frente a sus obligaciones con los 103 pesos que están percibiendo.

Esa es una de las claves del problema lechera que se potencia en una economía con altísima inflación, el desfasaje entre ingresos viejos que deben hacer frente a costos nuevos. Esto a su vez deja en claro que el sector no tiene y necesita de un mercado clarificador del comercio que desde algunas entidades promueven pero que está bien lejos de hacerse realidad.

Etiquetas: cien pesosinflaciónlecheríaprecios de la lecheSIGLEAtamberos
Compartir1114Tweet696EnviarEnviarCompartir195
Publicación anterior

¿La hidroponia solo sirve para producir lechuguitas? El ingeniero Claudio Lingua diseñó un sistema de módulos para cultivar también plantas más grandes, como tomate o cannabis, y además las clona

Siguiente publicación

Brasil logra exportaciones récord de carne vacuna mientras que Uruguay incrementa las de hacienda en pie

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Actualidad

El Día del Trabajador desde la mirada de un dirigente de UATRE que defiende a los tareferos en Misiones, una de las tareas más esforzadas: “Trabajan para la sal del día”, resume

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Sabini says:
    2 años hace

    Porque al dólar blue? Si cuando importas lo importas al oficial… No sean chantas bichos de campo siempre siendo tremendos oligarcas.

    • Matias Longoni says:
      2 años hace

      Porque un productor no importa leche, y porque la mayoría de los insumos no se importan desde hace rato al valor oficial. Eso es falso. Saludos.

      • Sabini says:
        2 años hace

        Perdón pero no es falso. Soy importador y todo giro q hago al exterior lo hago al oficial cualquiera sea la compra.lo único q te pueden cobrar a blue son los gastos de logística dentro del país lo cual siempre voy a decir que es una vergüenza. Pero no digas cosas falsas porq no podes girar plata al exterior sin pasar por el central (si haces las cosas en blanco obvio)

  2. juan says:
    2 años hace

    che y por qué Si al Productor ,el que trabaja a riesgo muchos alquilando el campo a los dueños de todo Los que se levantan a la 4 de la mañana le pagan 100 $ Y POR QUE COTO, CARREFOUR DISCO ETC ETC LA VENDEN A 300/400$ ? AL SUPER LA LECHE LE LLEGA FRIA Y EN SACHET A 115$ AOLO UN PASA MANO Y SE LLEVAN RODA LA GANANCIA ASI NI VA A ANDAR

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .