UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Y un día aparecieron los datos de faena que había escondido Moreno

Matias Longoni por Matias Longoni
30 junio, 2017

Por Matías Longoni.-

Joven Argentino. Si tienes entre 18 y 20 años no tienes por qué saber  que no todos los empresarios que conforman la Mesa de Carnes son tan buenos como parecen ahora, ni estuvieron siempre comprometidos con “la transparencia” y la lucha contra la marginalidad que tanto pregonan desde que comenzó el gobierno de Cambiemos.

Fue emocionante ver desfilar a los directivos de cámaras de productores, de consignatarios y de frigoríficos, uno por uno, subiendo al escenario que había montado la Sociedad Rural en el ostentoso marco de su 150 Exposición de Palermo. Fue la primera vez que estuvieron todos juntos y dieron aire a esta Mesa que ahora debe aglutinarlos a todos. Pero ojo, que nadie come vidrio: ya era 2015 y el kichnerismo estaba en retirada.

Antes de eso, joven argentino, la mitad o más de los actuales integrantes de la Mesa -que ahora sacan chapa al ser recibidos por el presidente Mauricio Macri- solía concurrir todos los viernes a la llamada “escuelita”, una sala de reuniones donde el único profesor, el que bajaba línea, era el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno. Los empresarios que ahora claman por la tan preciada transparencia en ese momento recibían instrucciones sobre lo que tenían que hacer y no chistaban. En todo caso negociaban con el funcionario alguna u otra medida a favor de su sector o de su propio empresa.

Los que quedaban afuera del aula no importaban tanto. En ese momento el mundo estaba dividido entre amigos y enemigos, buenos y malos. La transparencia era una quimera.

Joven Argentino, si tienes entre 18 y 20 años no tienes obligación de saber que el secretario Moreno podía hacer y deshacer, trozar y destrozar, en el negocio del ganado y las carne porque hubo un grupo importante de empresarios que convivían con él y se acostumbraron a decirle “si Bwana”. Pocos, muy pocos, ofrecieron una digna resistencia.

No decían solamente sí a los caprichos del funcionario. Convivían con una feroz discrecionalidad y navegaban en esas aguas. Algunos hasta surfeaban.

Y no convivían solamente con Moreno, sino con una evidente estrategia para el desmantelamiento del Estado y los controles elementales que sobre ellos, al fin y al cabo empresarios, deberían surgir de modo constante desde el sector público.

Bueno, Joven Argentino. No tienes por qué saber que el mejor cómplice de la discrecionalidad de los funcionarios fue el oscurantismo. Y que en la época de Moreno una de las primeras cosas que se hicieron fue demoler casi toda la estadística pública sobre el negocio de la carne, porque sin información no hay manera de ejercer controles ni cuestionar la legitimidad de las medidas.

Debes saber, joven patriota, que la mayor parte de los empresarios del sector decidió convivir con la inexistencia de información oficial: no se sabía ni quien mataba los bovinos, ni cuánto pesaban, ni dónde se faenaban y mucho menos quién los exportaba. No se sabía casi nada. Menos que menos, quién pagaba impuestos y quién no lo hacía.

Bueno, nada joven ignorante. Toda esta introducción para contarte que la recuperada Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (Succa), acaba de volver a publicar luego de muchísimos años de oscuridad una información elemental, que es la que indica cuál fue la faena declarada en cada una de las plantas frigoríficas. Los datos se actualizan de forma permanente. Los últimos disponibles llegan a junio 2017.

Por ejemplo, Joven Argentino, ahora se puede saber que domina los negocios el frigorífico Swift de Rosario, que no tiene dueño porque un juez detuvo su venta de JBS a Minerva. Entre enero y mayo el Swift  faenó 157.935 cabezas, y le sacó 50 mil bovinos de diferencia (si querés saber las categorías también están) al segundo de mayor faena, que fue el Rioplatense.

Pero también podrás saber, Joven Argentino, que la Municipalidad de Gobernador Gregores, en Santa Cruz, mató en lo que va del año solo 7 animales.

En fin, joven comprometido, no tienes por qué saber que muchos de los empresarios de la Mesa de las Carnes celebrarán esta noticia cuando en realidad mascullan porque no les gusta ser expuestos.

Por eso te lo contamos. Divertite y controlá: estos son hoy los principales frigoríficos de la Argentina:

 

Etiquetas: carnesfrigoríficosguillermo morenomarcelo rossisucca
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

#MásFrutasyVerduras: un hashtag y el cambio profundo de la política

Siguiente publicación

Productores sanjuaninos quieren recuperar un valioso edificio

Noticias relacionadas

Actualidad

Menos de la mitad de los embarques de carne pudieron aprovechar las retenciones 0% que vencen a fin de octubre: Los frigoríficos esperan que siga esa medida, pero con condiciones más accesibles

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Anuga 2025

Los empresarios frigoríficos Javier Peralta y Sebastián Bendayán destacaron la buena recepción que tuvo Visec Carne entre los importadores europeos

por Nicolas Razzetti
16 octubre, 2025
Anuga 2025

El cordobés Dante Cerino y una explicación punto por punto de todos los impuestos y valores que hacen que el negocio de faenar vacunos sea hoy “muy finito”

por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Actualidad

Maximiliano Morello, del grupo Forres Beltrán, dice que en la exportación de carne vacuna vive una “encrucijada”: Los precios son buenos pero la industria igual corre peligro

por Nicolas Razzetti
11 octubre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Una Exposición de Primavera reunió a los amantes de las rosas en Buenos Aires

25 octubre, 2025
Destacados

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

25 octubre, 2025
Notas

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

25 octubre, 2025
Notas

Cuando la ruralidad se vuelve el escenario: Arte situado en un pueblo fantasma también llamado Epecuén

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .