Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
lunes, enero 25, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, enero 25, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Y siguen boludeando a la gente: El gobierno anunció, justo cuando comenzaba el paro agropecuario, que reabrirá las exportaciones de maíz

Matias Longoni por Matias Longoni
11 enero, 2021
Y siguen boludeando a la gente: El gobierno anunció, justo cuando comenzaba el paro agropecuario, que reabrirá las exportaciones de maíz

Lunes a las cero horas. Comienza el paro agropecuario convocado, sin más remedio, porque el gobierno que había prometido no intervenir los mercados lo había hecho de mal modo cerrando las exportaciones de maíz. Decía que el grano escaseaba, pero las propias cifras oficiales mostraban que no era cierto.

Lunes a las cero horas. El gobierno envía, a través del Ministerio de Agricultura, un comunicado tardío, que resulta insultante para la gente que produce y trabaja en serio, que se duerme temprano porque madruga al otro día. Anuncia allí que reabrirá las exportaciones de maíz que habían sido cerradas hace diez días. Es decir, anuncia que revierte la decisión que había conducido a la Mesa de Enlace a decretar el paro.

Luis Basterra, el ministro de Agricultura que ya el jueves había anticipado este acuerdo con un comunicado, podría haber confirmado la apertura de las exportaciones el domingo a las once de la mañana, o a las cuatro de la tarde, a las ocho de la noche. Podrían haberlo hecho ayer o antes de ayer, pues ya se conocía la propuesta privada para reabrir las exportaciones sin correr el riesgo de desabastecer el mercado, el escenario temido por el gobierno.

Pero Basterra, con orden de vaya a saber qué personaje, lo anunció el lunes a la cero horas, a la hora de inicio del paro. Justo cuando comenzaba la protesta, el gobierno eligió una vez más boludear a los productores y a sus dirigente. El kirchnerismo, canchero y revolucionario, los viene boludeando así a los que producen desde hace por lo menos doce años. Los resultados están a la vista. La pobreza está entre nosotros con sus cifras galopantes.

Para boludearlos más, a los que trabajan, producen y exportan, el Ministerio de Agricultura anunció que velará cómo se cumple el acuerdo, y que por eso fijará un tope diario de exportaciones a registrar (a través de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior o DJVE) de solo 30 mil toneladas por día. No explica cómo hará el gobierno para decidir cómo repartirá ese cupo diario entre los interesados, que suelen ser más de uno y por mayor cantidad que esa. Un barco puede llegar a cargar 50 o 60 mil toneladas de maíz. Por eso, cuando se declaran ventas, suelen ser mayores a 30 mil toneladas.

Dice el comunicado oficial, que está pésimamente escrito y resulta ser una muestra cabal del cinismo de los políticos que nos dirigen y se supone son los que tienen que conciliar frente a los conflictos:

“Luego de intensas negociaciones entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y los representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), incluidos representantes de Maizar, CIARA CEC, y de las producciones aviar, entre otras, en referencia a la situación del mercado de maíz en la República Argentina, se alcanzaron acuerdos entre los distintos actores de la cadena agroindustrial de esta materia prima y se verifica el compromiso de los oferentes al abastecimiento del mercado con fluidez hasta el empalme con la campaña 20/21. Compromiso aceptado por los sectores demandantes de las cadenas productoras de alimentos de consumo.

Asimismo, es de preocupación del Estado Nacional, el impacto de los precios de esta materia prima sobre las distintas cadenas de transformación en alimentos de la mesa de los argentinos y argentinas.

En este sentido, el CAA también expresó preocupación similar, acordándose un cronograma de trabajo, con inicio el próximo martes 12 del corriente, a los efectos de trabajar propuestas para desacoplar los precios internacionales de los domésticos.

Considerando desde el Gobierno Nacional que se alcanzó el compromiso de garantizar la oferta de maíz a las distintas cadenas de producción, pero que resta aún resolver las condiciones de accesibilidad a dicha oferta no sólo en términos de cantidad sino también de precios, y atento al acuerdo del CAA, se decide dejar sin efecto provisoriamente la medida de suspensión de registros de DJVE de Maíz.

No obstante, durante el período de análisis de las alternativas para el logro de estos objetivos, mientras se alcanzan los consensos, el MAGyP, a través de la Subsecretaría de Mercados realizará un monitoreo a fin de garantizar la disponibilidad para la demanda interna de maíz de la campaña 19/20. A tal efecto, las DJVE Maíz 19/20 no podrán superar las 30.000 toneladas diarias. 

Estarán exceptuadas de este requerimiento las especialidades Flint y las orgánicas NOP.

En virtud del diálogo continuo y el trabajo virtuoso entre el sector productivo, de comercialización y la industria representados por el CAA, con el Ministerio de Agricultura, se logró atender los diversos intereses sectoriales sin desatender los sociales”.

Así termina el comunicado oficial, una obra de arte de las malas artes de la política y de la pobreza de nuestros funcionarios, estadistas de la chicana. En el barrio se avisa -antes de tirar una trompada- que tenés ganas de pelear. Y se habla con honestidad a la hora de querer reconciliar.

Son patéticos. esta es la opinión sentida del editor de Bichos de Campo. Pero esta jugada es recién el principio. Ahora, está cantado, hay que prepararse para empezar a escuchar desde primera hora de la mañana las voces con sordina de funcionarios y comunicadores kirchneristas que nos dirán:

“Pero mirá que malos que son los dirigentes de la Mesa de Enlace. Hacen el paro agropecuario igual a pesar de que el gobierno abrió las exportaciones y les dio lo que querían”.

Etiquetas: exportacionesparo agropecuario
Compartir5477Tweet3176EnviarEnviarCompartir889
Publicación anterior

¿Por qué los commodities cotizan en dólares?

Siguiente publicación

Déjà vu kirchnerista: volvieron los “ROE” de maíz con un cupo máximo de 30.000 toneladas diarias

Noticias relacionadas

Durante 2020, la Argentina exportó (en barco) el equivalente a 215 camiones cargados de granos por hora
Notas

Durante 2020, la Argentina exportó (en barco) el equivalente a 215 camiones cargados de granos por hora

23 enero, 2021
Festeja el sector forestal: China redujo en hasta cuatro puntos los aranceles aduaneros para la importación de productos de la madera
Notas

Festeja el sector forestal: China redujo en hasta cuatro puntos los aranceles aduaneros para la importación de productos de la madera

21 enero, 2021
La “maldición” según Vallejos: Por qué no hay que perder el tiempo intentando responder a este tipo de narrativa
Notas

La “maldición” según Vallejos: Por qué no hay que perder el tiempo intentando responder a este tipo de narrativa

16 enero, 2021
En un mercado que se achicó por la pandemia, la Argentina logró exportar 26% más de vino en 2020
Notas

En un mercado que se achicó por la pandemia, la Argentina logró exportar 26% más de vino en 2020

15 enero, 2021
Cargar más

Comentarios 19

  1. Avatar Osvaldo otero says:
    2 semanas hace

    Realmente son “pateticos”–ignorantes-vagos y antiproduccion.

    Responder
  2. Avatar Carlos Laviuzza says:
    2 semanas hace

    Dónde podíamos creer que se podía ir con este hombre ,que acepto estar en la fórmula con un personaje como mínimo sospechoso de actos de corrupción …peteticos los argentinos aceptando a estos representantes ahora a bancar y salir cuando podamos .este año comienza .

    Responder
  3. Avatar Italo Trumino says:
    2 semanas hace

    Las entidades hacen bien en mantener el paro, por lo menos hasta tanto se sepa que otras medidas burocraticas van a implementar. Por ejemplo cual es stock total de la empresa que solicita el registro de la exportacion, donde esta ese stock, cuanto colaboró en la ultima campaña, cuanto va colaborar en la próxima, en el caso de una cooperativa cuan cercano es su consejo de administración al Ider o Grabois ect. Eso puede trancar una operacion durante semanas.

    Responder
  4. Avatar Alverso perverso says:
    2 semanas hace

    Buena nota. SIn pelos en la lengua. Es muy acertada la palabra boludeo. Es un gobierno que boludea a todos de forma casi constante. Son impresentables. Son inutiles, inoperantes. Todo lo que tocan lo arruinan. Son incapaces de construir algo virtuoso. Son parasitarios, les gusta abusar de su poder.
    Apoyo totalmente la desicion de mantener el paro. Avisaron muy tarde….ya estaba lanzado. A llorar a la lloreria.
    Proximamente van a tocar el mercado de la carne y del trigo. Son movidas previsibles. No se sabe cuando pero o van a hacer para poder sobrevivir en epoca electoral. Estan tomando las medidas del final del gobierno de cfk, cuando perdio la eleccion gral.

    Responder
  5. Avatar Julio Haure says:
    2 semanas hace

    Comparto en parte tu calentura Matías. Desde hace un año que las Entidades o mejor 3 o 4 malos dirigentes de la oposición (que salieron a hablar estos días) vienen forreando al Gobierno y lo que es peor al País, a sus habitantes y a los pequeños productores del sector, a los que pagamos los impuestos porque vendemos en los acopios de cada Pueblo. A los que no hacemos estupideces con los bolsones para generar malestar contra el Gobierno. Así nos joden a todos. En realidad NOSOTROS SOMOS EL CAMPO ellos son simplemente especuladores y evasores
    Cuando haya dirigentes que no se metan en la política y se dediquen a defender al sector agropecuario en su conjunto estaremos mejor como productores y como País. Hoy el 80% del País nos odia porque se dicen el campo y nos meten a todos en la bolsa. Después aparecen los Miguel Fernández que lideran vagos.
    Las Entidades no tienen bases porque sólo se ocupan de los intereses personales
    Abrazo

    Responder
  6. Avatar Wisky says:
    2 semanas hace

    B t. Dejaron el PAIS en manos de ladrones. No te equivoques ni te olvides. De 4 Argentinos 1 solo se despierta y está la mayor parte del día pensando y haciendo para mejorar. El resto se cree vivo y en la comoda. Casi 18.000.000 no trabajan. Así, no hay futuro. Es lógico que el PPC baje, que seamos cada día que pasa más pobre. Es un PAIS corrompido y la Justicia tienen mucho que ver. Su omisión es impunidad. 1 trabaja para mantener a sanganos. Que pasará cuando no podamos contribuir o nos cansemos? Dirán que es revelión fiscal? “No hay Imperio que subsista si los subditos no pagan los tributos” lo dijo Ernesto SABATO.

    Responder
  7. Avatar Emiliano says:
    2 semanas hace

    A la gente? Son muy pocos los que estaban a favor de ese paro y es una vergüenza q lo mantengan despues de esto. Si fuera un paro docente o de algunos trabajadores no dirían lo mismo

    Responder
    • Avatar Andre says:
      2 semanas hace

      Contame que trabajo realizas en el campo …

      Responder
  8. Avatar Martín Reyna says:
    2 semanas hace

    Estos q se dicen el campo lo único que hacen es boicotear al país

    Responder
    • Avatar Andre says:
      2 semanas hace

      El agropecuario es el único que aporta para que vos y el resto de los parásitos coman!

      Responder
  9. Avatar Julio says:
    2 semanas hace

    Vayan a robar a otro lado manga de cipayos

    Responder
  10. Avatar Alberto says:
    2 semanas hace

    justo en el clavo!

    Responder
  11. Avatar Andre says:
    2 semanas hace

    Cuanto pobre defiende hippies con Osde resentido por acá ! No tienen ni idea de lo que el agricultor trabaja ! Y defienden gobernantes que se volvieron millonarios sin haber trabajado nunca !! Y hablan de hambre ? Dejen de cobrar planes o sueldos por militar y ahí van a ver lo que es una patria grande con lo que tanto se llenan la boca hablando ! Son parásitos prendidos de la teta del estado y ellos de nosotros !!

    Responder
  12. Avatar Jorge says:
    2 semanas hace

    Yo no soy del campo pero quosiera saber cuantos de ustedes votaron estos ladrones

    Responder
    • Avatar Mario says:
      2 semanas hace

      Propietarios de campo?. DIria que el 1%. De los empleados del campo….95%.

      Responder
  13. Avatar Tumacho says:
    2 semanas hace

    En un año aumentaron su patrimonio en dólares 74% y vienen a hablar de pobreza??? Son unos cara rota el campo son 100 locos en una mesa haciendo millones mientras precarizan empleados, jugando timbas porqué total lo pagan los mismos que después ustedes se suben a su bandera y le ponen en la cabeza que todos somos el campo

    Responder
  14. Avatar Atroden Latienen says:
    2 semanas hace

    Que raro el campo quejándose!
    Está perfecto que el gobierno controle la disponibilidad y el precio que los argentinos pagan por la comida que crece en Argentina.
    Lo único que falta es que desde afuera nos digan cuánto debemos pagar por lo que crece en nuestra tierra.
    Obviamente, los cipayos calentitos.
    “El campo somos todos” decían los soretes mientras derramaban toneladas de leche. Cómo no los va a odiar el 80% del país?
    Este medio se debería llamar “Bostas de campo”

    Responder
  15. Avatar Marcos says:
    2 semanas hace

    No me digas. Segui controlando como hizo moreno y tampoco te va a alcanzar para comprar carne porque no va a haber animales ni maiz para engordarlos, ni trigo para hacer el chori. Solo soja.
    Ahi vas a pedir que importen carne y maiz….pero es mas caro que lo que se produce aca.
    Pensa, no seas tan peronista.
    Tenes para comer polenta por lo menos 8 meses mas. Anda buscando un recetario narc and pop.
    Dicen que los politicos representan a sus votantes. En tu caso asi parece.

    Responder
  16. Avatar Ana Casco says:
    2 semanas hace

    “Está perfecto que el gobierno controle la disponibilidad y el precio que los argentinos pagan por la comida que crece en Argentina.” opina un fanático idiotizado, cuando el campo produzca nuevamente solo soja, aprovechando los altos precios, ¿De dónde creen que tendremos que comprar el maíz, el girasol y otros productos? ¿Del campo argentino o del exterior y a precios en dólares?

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Infancia

Tablet vs Campo…
pic.twitter.com/bId3cXYBkD

— Juan Pablo Swett (@juanpabloswett) January 23, 2021

¿Será?

#Pronostico de #lluvia a 10 dias
24/1/2021 al 2/2/2021
#Argentina #Brasil #Uruguay #Paraguay #Rain #Forecast pic.twitter.com/ylXPQiW1ZA

— aprilis meteorological services (@AprilisServices) January 24, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .