UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 19, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Y qué sucedió en Chubut luego de la gran nevada? Volvió la sequía, cayó el stock, se demora la Ley Ovina y a la lana le subieron las retenciones

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 enero, 2021

A mediados del año pasado, las imágenes de una gran nevada sobre la estepa patagónica generaron un fuerte impacto en la opinión pública: las ovejas y los productores hacían grandes esfuerzos para sobrevivir en medio de semejante desastre climático. Pero en realidad, los problemas del sector ovino venían de arrastre, ya que por varios años la región soportó una intensa sequía que redujo la oferta de forrajes.

Se suponía que la nieve (finalmente agua) iba a revertir esa situación cuando se derritiera. Pero no, volvió la sequía.

Osvaldo Luján, presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, brindó algunos datos sobre las pérdidas que genera entre los productores patagónicos la falta de lluvias en la zona: “En muchos establecimientos se perdió el 20% de la producción de lana y entre 10 y 15% de los animales”.

En Chubut, explicó el dirigente, se concentra el 32% del rodeo nacional, que es de casi 13,4 millones de ovinos. La provincias es así la mayor productora de lana, que ha sido de 44/46 millones de kilos esta temporada.

Además hay que considerar que el destete, que es de entre 50 y 60% sobre un total de 6 millones de madres, se habría reducido un 20%. Esto significa menos cabezas para las próximas temporadas.

Escuchá la entrevista completa:

En medio de este complejo escenario climático, para colmo, sigue impactando de forma negativa la pandemia del Covid sobre la demanda de lana, uno de los principales recursos exportables de la provincia. Al respecto, Luján indicó una hay una caída del 50% en el valor del producto (respecto de 2019) por la caída de mercados como Alemania, Turquía o China, donde ha caído la demanda de ropa y por tanto se vende menos lana.

Como si esto fuera poco, la política no ayuda. El sector mantenía la esperanza de que se terminara el año con la renovación de la Ley Ovina, pero con fondos actualizados. Pero esto quedó postergado en el Congreso Nacional. Y encima el Ejecutivo aumentó a fin de año las retenciones cobradas a la lana con más agregado de valor. Chubut produce casi 89% de lana fina.

“Estamos trabajando con la Mesa Ovina Nacional en gestionar la continuidad de la ley que posibilitó que se sostengan las existencias ganaderas, aún teniendo en consideración estos hechos climáticos. Hoy es una necesidad esa ley para mantener el crecimiento, porque hay buenas expectativas con el producto. Hay campos abandonados, pro también hay posibilidades de crecimiento y eso es importante”, dijo Lujan.

Respecto de los derechos de exportación, el dirigente comentó: “El decreto 1060, que apuntaba a bajar las retenciones a las economías regionales, no fue favorable respecto de la lana. Se bajaron a 0% para la carne, pero las de la lana peinada, que es la que tiene más valor agregado por su procesamiento, aumentaron a 4,5%, cuando deberían ser de 0%. Las de lana lavada y sucia se mantuvieron 5 y 7% respectivamente”, indicó.

A pesar los problemas, Luján no pierde el optimismo: “Estamos esperanzados de poder sentarnos en una mesa con gobiernos provinciales y nacionales con el objetivo común de ir por el crecimiento y el desarrollo”.

Etiquetas: chubuteconomías regionaleslanaley ovinaosvaldo lujánovinospatagoniaretenciones
Compartir23Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Lanzan campaña para frenar el avance del HLB: Señor turista, no lleve plantas de un lado a otro

Siguiente publicación

La provincia de Buenos Aires concentrará en 2021 las obras de autopistas: Los cordobeses deberán seguir esperando

Noticias relacionadas

Destacados

Cobre para Glencore: El gran acontecimiento que celebró Caputo deja al descubierto una pésima noticia que no saldrá publicada en los medios oficialistas

por Ezequiel Tambornini
18 agosto, 2025
Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

por Martín Ghisio
16 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
13 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Cobre para Glencore: El gran acontecimiento que celebró Caputo deja al descubierto una pésima noticia que no saldrá publicada en los medios oficialistas

18 agosto, 2025
Valor soja

¿Vender o no vender soja? Nunca fue tan difícil responder esta pregunta

18 agosto, 2025
Actualidad

Inesperado: La resistencia judicial al decreto desmantelador del INTA llega desde el sur y la encabezan comunidades aborígenes

18 agosto, 2025
Actualidad

El productor Alejandro Cuz se cansó y amenazó con prenderse fuego en un secadero de yerba mate que no le paga: “Me sacan hecho cenizas de acá”

18 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .