Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Y qué sucedió en Chubut luego de la gran nevada? Volvió la sequía, cayó el stock, se demora la Ley Ovina y a la lana le subieron las retenciones

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 enero, 2021

A mediados del año pasado, las imágenes de una gran nevada sobre la estepa patagónica generaron un fuerte impacto en la opinión pública: las ovejas y los productores hacían grandes esfuerzos para sobrevivir en medio de semejante desastre climático. Pero en realidad, los problemas del sector ovino venían de arrastre, ya que por varios años la región soportó una intensa sequía que redujo la oferta de forrajes.

Se suponía que la nieve (finalmente agua) iba a revertir esa situación cuando se derritiera. Pero no, volvió la sequía.

Osvaldo Luján, presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, brindó algunos datos sobre las pérdidas que genera entre los productores patagónicos la falta de lluvias en la zona: “En muchos establecimientos se perdió el 20% de la producción de lana y entre 10 y 15% de los animales”.

En Chubut, explicó el dirigente, se concentra el 32% del rodeo nacional, que es de casi 13,4 millones de ovinos. La provincias es así la mayor productora de lana, que ha sido de 44/46 millones de kilos esta temporada.

Además hay que considerar que el destete, que es de entre 50 y 60% sobre un total de 6 millones de madres, se habría reducido un 20%. Esto significa menos cabezas para las próximas temporadas.

Escuchá la entrevista completa:

En medio de este complejo escenario climático, para colmo, sigue impactando de forma negativa la pandemia del Covid sobre la demanda de lana, uno de los principales recursos exportables de la provincia. Al respecto, Luján indicó una hay una caída del 50% en el valor del producto (respecto de 2019) por la caída de mercados como Alemania, Turquía o China, donde ha caído la demanda de ropa y por tanto se vende menos lana.

Como si esto fuera poco, la política no ayuda. El sector mantenía la esperanza de que se terminara el año con la renovación de la Ley Ovina, pero con fondos actualizados. Pero esto quedó postergado en el Congreso Nacional. Y encima el Ejecutivo aumentó a fin de año las retenciones cobradas a la lana con más agregado de valor. Chubut produce casi 89% de lana fina.

“Estamos trabajando con la Mesa Ovina Nacional en gestionar la continuidad de la ley que posibilitó que se sostengan las existencias ganaderas, aún teniendo en consideración estos hechos climáticos. Hoy es una necesidad esa ley para mantener el crecimiento, porque hay buenas expectativas con el producto. Hay campos abandonados, pro también hay posibilidades de crecimiento y eso es importante”, dijo Lujan.

Respecto de los derechos de exportación, el dirigente comentó: “El decreto 1060, que apuntaba a bajar las retenciones a las economías regionales, no fue favorable respecto de la lana. Se bajaron a 0% para la carne, pero las de la lana peinada, que es la que tiene más valor agregado por su procesamiento, aumentaron a 4,5%, cuando deberían ser de 0%. Las de lana lavada y sucia se mantuvieron 5 y 7% respectivamente”, indicó.

A pesar los problemas, Luján no pierde el optimismo: “Estamos esperanzados de poder sentarnos en una mesa con gobiernos provinciales y nacionales con el objetivo común de ir por el crecimiento y el desarrollo”.

Etiquetas: chubuteconomías regionaleslanaley ovinaosvaldo lujánovinospatagoniaretenciones
Compartir23Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Lanzan campaña para frenar el avance del HLB: Señor turista, no lleve plantas de un lado a otro

Siguiente publicación

La provincia de Buenos Aires concentrará en 2021 las obras de autopistas: Los cordobeses deberán seguir esperando

Noticias relacionadas

Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

por Diego Mañas
15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .