UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Y qué pasó con la Influenza Aviar? En las últimas semanas se cerraron más casos de los que aparecen, pero el sector avícola sigue atento y dice que la enfermedad “llegó para quedarse”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
19 julio, 2023

De acuerdo con el último informe publicado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en la última semana el laboratorio nacional no diagnosticó nuevos casos de la temida Influenza Aviar. El último positivo se dio el pasado 8 de julio, en la localidad formoseña de Villa General Güemes. Así, en función de los muestreos realizados, Argentina cuenta con 94 brotes cerrados sobre 101 detecciones de la enfermedad, desde el inicio de la emergencia sanitaria el pasado 15 de febrero.

Según los registros oficiales, en lo que va del año se confirmaron 76 casos en aves de traspatio (75 cerrados y 1 activo), 18 en el sector comercial (12 cerrados y 6 activos) y 7 en aves silvestres (todos cerrados).

¿Y cómo se distribuyeron? Se detectaron “24 casos en Buenos Aires, 21 en Córdoba, 12 en Neuquén, 9 en Santa Fe, 7 en Río Negro, 7 en Chubut, 4 en Chaco, 3 en Formosa, 2 en Entre Ríos, 2 en San Luis, 2 en La Pampa, 2 en Corrientes, 2 en Santa Cruz, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en Mendoza”.

Ahora bien, ¿es tiempo de festejar? Si bien se confirmó un amesetamiento en la escalada de casos, es cierto que eso responde a una cuestión estacional que ha frenado la migración de aves. ¿Qué piensa entonces el sector?

“El humor es positivo pero dentro de un contexto en el que decimos que la Influenza vino para quedarse. Es de suponer que las aves migratorias se han retirado, volviendo al hemisferio norte. Esa sería la razón por la que han aflojado los casos de traspatio. Puede ser que tal vez esto tenga un impasse. Aún así, estamos preparando medidas más profundas de bioseguridad, considerando que quizás en la próxima primavera vuelvan los brotes”, indicó a Bichos de Campo Roberto Domenech, presidente de la Cámara de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA).

Si bien el productor afirmó que en las granjas se ha trabajado con mucho cuidado, reconoció en la mayoría de los casos se dieron por fallas de bioseguridad, sobre lo que hay que seguir trabajando.

“Se está haciendo muy lento el cerramiento de los casos. Los sacrificios de animales han sido muy rápidos en general, pero para poder decir que se cierra un caso después del sacrifico hay que limpiar, hay que enterrar todo el guano y la cama en el caso de que sean pollos. Después hay que lavar, desinfectar. A partir de la segunda desinfección se tienen que contar 28 días y recién ahí se puede dar por cerrado el caso”, indicó.

-¿Cuáles son esas medidas que preparan en materia de bioseguridad?- le preguntamos.

-Desde la producción de pollos estamos desarrollando un programa de trazabilidad y de profundización de las medidas de bioseguridad ya tomadas. Es un programa en el que, analizando paso por paso todo lo que se da desde que se pone el huevo, nace el pollito, se lleva a las granjas, se acondiciona el galpón y demás, identificamos todos los puntos críticos por donde podría llegar a ingresar el virus a las granjas comerciales. Profundizar eso siempre es positivo. Esperemos que ayude a la concientización en las granjas y en toda la cadena de vigilancia.

Etiquetas: aves de traspatiocasoscepacontagiosgallinasgranjasgranjas comercialesgripe aviarinfluenza aviarpollosRoberto Domenechsector avícolasenasa
Compartir115Tweet72EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Los Bicharracos de Campo: Ni aplicadora ni fumigadora; es un “aspersor” y bien usado no daña, nos explicó Eduardo Favot sobre “el mosquito”

Siguiente publicación

Con el fin del acuerdo con Rusia, ahora Ucrania mete presión a Europa para poder vender sus cosechas sin restricciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

¿Tan difícil es compartir? El Senasa obliga a productores y empresas a declarar un “domicilio electrónico” para trámites, cuando bien podría sacar esos datos de la base de datos de ARCA

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Todo bien con la modernización, pero… Los productores integrados de pollos reclaman una financiación especial para poder renovar los 1200 galpones que están quedando viejos y desactualizados

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Actualidad

Senasa actualizó la normativa sobre el lavado obligatorio de los camiones que transportan animales: Habrá un listado nacional de locales y un nuevo certificado a tramitar

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Cargar más
Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

23 octubre, 2025
Empresas

Es para Coca que lo mira por TV: La multinacional Pepsico distinguió a una empresa de Nicanor Otamendi por producir papas de forma regenerativa

23 octubre, 2025
Destacados

Germán Weiss logró traspasar la empresa familiar a sus hijos y ahora reflexiona: “Me cambió la vida ser miembro CREA, aprendés de producción, de empresa y crecés como persona”

23 octubre, 2025
Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .