UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 20, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Y ahora qué hacemos? La oferta de hacienda comenzó a mostrar señales de fatiga frente a la falta de incentivos productivos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 febrero, 2021

La faena vacuna de enero fue baja. El total informado por el la Dirección de Control Comercial Agropecuario para el primer mes del año fue de 970.000 bovinos, lo que representa una reducción del 15% respecto del mismo mes del año pasado.

Operadores del negocio indican que la caída fue mayormente consecuencia de la menor oferta provista por los feedlots, que dejaron de encerrar en la primavera pasada debido a los malos resultados económicos que se venían acumulando en 2020.

La faena del mes pasado dio lugar a una producción de carne de 222.000 toneladas res con hueso, una baja 14% respecto de enero de 2020 porque se incrementó el peso medio por res faenada en un1,3% (indicador que promedió los 228 kilos).

Del total producido, según informaron operadores del sector a Bichos de Campo, 68.500 toneladas fueron destinadas a la exportación. Se trata de un crecimiento del 10% respecto de enero de 2020.

El consumo interno, en tanto, absorbió 153.000 toneladas res con hueso. Si se anualiza ese valor en función de una población nacional de 45,4 millones de habitantes, el promedio por persona quedaría en sólo 40,5 kilos, es decir, el nivel más bajo del que se tenga registro histórico.

La oferta de haciendo viene muy floja desde que arrancó el 2021 y eso tiende a incrementar los valores de la hacienda gorda, tal como se viene anticipando.

La duda es qué respuesta tendrá el consumo interno cuando los aumentos de la hacienda comiencen a trasladarse a los precios minoristas de la carne vacuna.

La buena noticia es que, para compensar la caída de oferta de carne vacuna, las producciones de carne aviar y porcina están trabajando a toda máquina para ocupar ese espacio y mantener constante el elevado consumo de proteínas cárnicas que forma parte de la mesa de los argentinos.

Y la otra gran duda es si el gobierno se va a meter en el mercado ganadero con sus maravillosas herramientas “solucionadoras” que tanto daño han causado en el pasado (daño que persiste hasta la actualidad porque buena parte de los faltantes de oferta actuales se explican por la liquidación masiva del stock bovino promovida en la década pasada”.

Y demás está decir que la tendencia a la caída en el consumo se sostendrá en los próximos años en tanto no haya políticas que incentiven la inversión ganadera a todo nivel, pero fundamentalmente en la cría, el primer eslabón del negocio del cual depende la oferta de terneros/as.

Sin incentivos adecuados, cabe esperar una oferta de carne estancada de hacienda que no logre crecer el ritmo del aumento demográfico argentino y del apetito externo por la carne vacuna. En 1980 el consumo interno de carne vacuna representaba 82 kilos, el doble que en la actualidad y con un nivel de producción de carne similar.

Investigación: Descubrimos a los responsables del aumento de los precios de la carne

Etiquetas: carne argentinaconsumo carnefaena bovinaganadería argentinaproduccion carne argentina
Compartir35Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Biomasa: Argentina tendrá en La Rioja la primera planta de pellets para producir energía a partir de residuos de olivos

Siguiente publicación

Finaliza el período de sesiones extraordinarias en el Congreso: No se trató ningún proyecto de interés para el agro

Noticias relacionadas

Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

El gobierno dio de baja la norma de peso mínimo de faena porque entiende que “resulta innecesaria en el contexto actual”

por Bichos de campo
17 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Dato versus relato: En junio el Sector Público Nacional registró un déficit de 646.516 millones de pesos sin considerar las retenciones

19 julio, 2025
Actualidad

De Raíz: El especialista Juan Buela brindó una clase práctica sobre cómo podar los frutales para poder cosechar mejor

19 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Yara? El coloso noruego que mueve 21 millones de toneladas de fertilizantes y ahora apuesta a reducir la huella de carbono de la actividad

19 julio, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes en el mercado argentino siguen sin reflejar las subas internacionales por la debilidad de la demanda interna

19 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .