Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, marzo 20, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 20, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Finaliza el período de sesiones extraordinarias en el Congreso: No se trató ningún proyecto de interés para el agro

Sofia Selasco por Sofia Selasco
26 febrero, 2021

El período de sesiones extraordinarias en el Congreso, acordado para realizarse entre el 4 de enero y el 28 de febrero de este año, está por terminar. Ante las complicaciones para sesionar ocurridas durante la pandemia, se definió extender el trabajo legislativo durante el verano y discutir los temas prioritarios que quedaron pendientes. Sin embargo, el verano pasó y el temario fijado en el decreto 964/2020 no llegó a ser tratado en su totalidad. Y el agro no tuvo lugar en la agenda.

La Cámara de Diputados tendría que haber sido la primera en retomar sus funciones durante el mes de enero, pero los desacuerdos sobre el protocolo para sesionar y los temas que entrarían en agenda dilataron el comienzo de las sesiones.

Junto con el tratamiento del proyecto para suspender este año las elecciones primarias (PASO) a causa de la situación sanitaria, una de las iniciativas que mayores disidencias generó en la Cámara baja fue la prórroga de la Ley de Biocombustibles. Y es que su presidente, Sergio Massa, prometió a fines del 2020 que sería incluida en el temario –porque el Decreto presidencial no lo mencionaba- y eso finalmente no sucedió.

Según el diputado Fabio Quetglas, la ley de Biocombustibles es “una oportunidad para comenzar a repensar el futuro”

Se trata de un proyecto que genera divisiones entre quienes quieren mantener las ventajas tributarias actuales y el corte obligatorio del 10% de biodiesel en gasoil y del 12% de bioetanol en las naftas, y quienes consideran que la ley va en desmedro de los intereses de la industria petrolera, cuyo mayor exponente en el país es YPF, compañía controlada por el Estado nacional argentino.

Ver también: Los cañeros tucumanos reclaman la prórroga de la Ley de Biocombustibles, pero además exigen que sea con “una utilidad razonable”

Estos tironeos iniciales llevaron a que Diputados retomara la actividad recién en febrero -a la par del Senado, que ya había anunciado que arrancaría en el segundo mes el año- con la convocatoria por parte de Máximo Kirchner, líder del bloque oficialista, a una sesión especial para discutir el proyecto de “Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública”, que posteriormente fue convertido en ley.

En la misma sesión se discutieron los incentivos a la industria de la construcción, iniciativa que exime del impuesto a los Bienes Personales a las inversiones destinadas a proyectos de inmuebles nuevos durante dos años, y que, luego de ser girado al Senado, también obtuvo sanción.

En cuanto a aquellos temas de interés para el sector agroindustrial, sólo se realizó una primera sesión informativa sobre la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos Envasados y Bebidas Alcohólicas, que ya cuenta con media sanción en el Senado. De la misma participaron distintos representantes de la cadena alimenticia. Con el fin de mes a la vuelta de la esquina, la continuación del debate y el posible dictamen de comisión llegarán recién en el Período 139° de Sesiones Ordinarias que comienza la próxima semana.

En el tintero quedaron pendientes la Ley de Educación Ambiental (iniciativa que busca convertir la educación ambiental en un componente fundamental de la formación ciudadana y la educación nacional), el Registro de Fitosanitarios (proyecto del actual ministro de Agricultura, Luis Basterra, que establece un marco legal para la elaboración, registro, comercialización y control de productos fitosanitarios) y, por supuesto, la Ley de Biocombustibles, que nunca llegó a la agenda.

¿Y el Senado qué hizo? Le otorgó media sanción al proyecto que ratifica el Consenso Fiscal 2020, que permite a las provincias aumentar las alícuotas de los impuestos de Ingresos Brutos y de Sellos, y lo giró a Diputados.

Se acabó la grieta: senadores oficialistas y opositores votaron a favor de liberar a las provincias para que suban el impuesto a los Ingresos Brutos

También aprobó el proyecto de Ley de Defensa de la Competencia, que generó malestar en algunos sectores al considerar que se le quitará autonomía a la Comisión Nacional de la Competencia, y le dio el OK a los pliegos para la designación de jueces.

El próximo lunes Alberto Fernández encabezará el acto que abrirá el período legislativo del 2021. ¿Qué tendrá para decir sobre el agro? Veremos

Etiquetas: alberto fernandezbiocombustiblescamara altacamara bajacongresoconsenso fiscaldiputadosley de educación ambientalley de etiquetadoregistro fitosanitariossenadoresSergio Massasesiones extraordinariassesiones ordinariostemario agro
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Y ahora qué hacemos? La oferta de hacienda comenzó a mostrar señales de fatiga frente a la falta de incentivos productivos

Siguiente publicación

Señores políticos no gasten a cuenta: Se cortaron las lluvias en plena fase crítica de la soja de primera

Noticias relacionadas

Actualidad

“Qué no quede en una promesa”: La industria frigorífica recuerda que no se cumplió el anuncio para eliminar el histórico régimen que protege a la industria curtidora

por Nicolas Razzetti
20 marzo, 2023
Actualidad

Parece joda: En doce días para el gobierno finaliza la emergencia agropecuaria en 63 partidos bonaerenses y ¡fue homologada recién hoy!

por Bichos de campo
20 marzo, 2023
Actualidad

Se vienen dos congresos en Rosario: Aapresid le puso fecha a su evento anual, mientras CREA invita a un encuentro sobre lechería

por Bichos de campo
14 marzo, 2023
Actualidad

El presidente paraguayo viajó a Buenos Aires para pedirle a Alberto Fernández que desactive el peaje de la Hidrovía que opera como una “retención” sojera transnacional

por Bichos de campo
10 marzo, 2023
Cargar más
Valor soja

El tipo de cambio especial para una tercera edición del “dólar soja” debería ubicarse en al menos 310 $/u$s para resultar atractivo

20 marzo, 2023
Valor soja

Se acabó la sequía en el sur de la zona pampeana y ahora el norte de la región espera su oportunidad

20 marzo, 2023
Actualidad

Roberto Domenech, presidente de las procesadoras avícolas: “Por gripe aviar se profundizaron las medidas de bioseguridad, la situación se va a acomodar”

20 marzo, 2023
Valor soja

Se consolida el pronóstico “Niño” y algunos modelos ya anticipan que podría tratarse de una fase intensa

20 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .