Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Vuelve el viejo y querido “plan toros” a la Cuenca del Salado: Hay 2/3% de machos enfermos, que reducen hasta 20% la productividad del rodeo

Bichos de campo por Bichos de campo
19 octubre, 2020

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, junto a 80 municipios, lanzó una campaña de Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en bovinos. Se trata de una suerte de regreso al pasado: Entre los años 1985 y 1988 se desarrolló en la Cuenca del Salado el Plan Toros, que estaba destinado a mejorar el diagnóstico y prevención de este tipo de enfermedades en los machos bovinos y fue el antecedente de muchos otros planes sanitarios, incluido el de la fiebre aftosa.

El objetivo del nuevo plan que se pone en marcha porque 35 años después los toros siguen enfermándose de venereas, es “generar conciencia entre los productores bonaerenses acerca de la importancia de realizar los testeos en el ganado para mejorar la sanidad de los rodeos y aumentar la productividad”. Es sencillo, toro enfermo contagia a las vacas que monta. Y le provocas infertilidad y abortos.

“La Trichomonosis y la Campylobacteriosis son ampliamente conocidas como
enfermedades venéreas, las cuales son causadas por dos microorganismos diferentes. Estas enfermedades afectan la productividad de los rodeos, especialmente de cría, disminuyendo su eficiencia reproductiva. No existe manifestación clínica para los toros, los mismo actúan como portadores asintomáticos para ambas enfermedades transmitiéndolas a las hembras para la época de servicio. La hembra si sufre la manifestación clínica de ambas
enfermedades”, resume un viejo informe del INTA que recuera el Plan Toros.

Ahora, en el revival de aquel viejo programa para un problema pendiente, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, afirmó que “queremos promover la realización de pruebas diagnóstico en los rodeos, porque mayor sanidad es sin dudas mejor producción. Las enfermedades venéreas en bovinos pueden generan importantes caídas en la productividad.

Entonces, la iniciativa contempla una intensa campaña de difusión e información, capacitaciones, asistencia técnica y beneficios para la realización de pruebas de diagnóstico en toros reproductores, que son los principales portadores asintomáticos de estas enfermedades. Lo que se busca es, una vez realizados los testeos, promover el reemplazo de los ejemplares infectados por otros sanos.

Según informó la cartera provincial, también se creará un registro de información provincial que permita conocer el estatus sanitario real de los distintos establecimientos productivos bonaerenses en relación a las ETS y determinar la prevalencia actual de las mismas.

Joaquín Álvarez, de CIALE, explica cómo funciona el negocio del semen bovino: “Un toro produce 300 dosis en cada salto”

Las ETS están presentes en todas las zonas de cría bovina a nivel mundial. En nuestro país se calcula que la tasa de infección de rodeos se ubica entre 10% y 20%, con un porcentaje total de toros afectados del 2% al 3%.

La pérdida de terneros producto de abortos a causa de estas enfermedades puede llegar al 50% cuando la infección intrarrodeo se encuentra entre 20% y 40%. A esto se suman las dificultades que generan para que las vacas queden nuevamente preñadas.

Actualmente se estima que sólo el 50% de los productores realiza controles de ETS en su ganado. La detección temprana y el recambio de los machos reproductores por machos sanos son fundamentales para la implementación de medidas de prevención, control y vigilancia en el rodeo.

Etiquetas: bovinosCuenca del Saladoganaderíajavier rodríguezplan torosvenereas
Compartir46Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Dos recetas argentinas contra el coronavirus: Nebulizaciones con moléculas de llamas y gotitas de yema de huevo

Siguiente publicación

AgroEmpresas: Glencore cambia de nombre, Adecoagro inaugura obra, y Logros quiere faenar kosher

Noticias relacionadas

Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

por Juan I. Martínez Dodda
15 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .