UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Voy a ir hasta el hueso”, dijo Alberto. Y no solo prohibió las exportaciones de carne sino también las de huesos

Matias Longoni por Matias Longoni
20 mayo, 2021

La espectacularidad política que el presidente Alberto Fernández le quiso imprimir al cierre de las exportaciones de carne vacuna, una medida con la que la mayoría de sus colaboradores no estaban de acuerdo, ha sido tanta que se pasó de la raya y hasta se prohibieron cosas que lejos están de afectar los precios del alimento. Es el caso de los huesos. Se perderían así divisas por cerca de 100 millones de dólares anuales.

En efecto, los frigoríficos de la Argentina no solo no puede desde hoy exportar carne. Tampoco puede enviar los huesos de los vacunos faenados, que aquí casi no tienen valor comercial porque no tienen demanda. Aquí se los utilizaba históricamente para el “rendering”, que es el proceso que convierte los desechos de carne en sustancias aptas para alimentación animal, una suerte de harina animal muy nutritiva.

Desde que China se convirtió en el principal cliente de la carne de la Argentina, en 2018, esos huesos han despertado un interés inusitado y por eso muchos frigoríficos vieron la veta. Lo explicó a Bichos de Campo un conocedor de los gustos en el gigante asiático: “Para los chinos es un manjar: los hierven más de 20 horas y con esos huesos y verduras se hacen unas sopas exquisitas”.

Tanta la euforia que el negocio de exportar huesos con retazos de carne movilizó nada menos que 86,5 millones de dólares en los últimos doce meses. Son muchas las plantas frigoríficas que, tras la depostada del animal, pelan los huesos todo lo que pueden y luego preparan las cargas de esos restos bajo las posiciones arancelarias 0202.20.90.920X y 0202.20.90.990V.

En el golpe que Agricultura le pegó al negocio exportador al emitir hoy en el Boletín Oficial la Resolución 75/2021 para oficializar la veda exportadora ordenada por el presidente incluye esas posiciones arancelarias, pues forman parte del capítulo 02.02 del Nomenclador Aduanero del Mercosur, que se refiere a la carne bovina congelada.

Tanta es la avidez de los chinos por estos huesos con restos de carne que, según los datos aduaneros, los envíos se aceleraron notablemente en el segundo bimestre de este año. En marzo pasado se exportaron 8.000 toneladas y un mes después, en abril, los envíos treparon a más de 16.000 toneladas. En valor, solo en ese bimestre se obtuvieron divisas por casi 40 millones de dólares, cerca de la mitad de la cifra obtenida en los últimos 12 meses.

“La exportación de huesos es un plus que tiene el mercado solo con China, porque es el único mercado que consume hueso. Acá se consume, pero para industria, el rendering”, explicó una fuente vinculada al negocio de la exportación de ese derivado de la faena.

Y sugirió: “Este contexto de cierre exportador también para los huesos, a los que más les conviene es a los frigoríficos que tienen instalaciones para hacer ese proceso. No solo con el rendering procesan sus huesos sino los de todo el resto. Y en este caso, hueso mucho más barato”. Las empresas con capacidad de realizar esa transformación de los huesos a harina de carne son unas pocas y pertenecen al Consorcio ABC, la cámara que negoció cara a cara con el presidente.

Por el contrario, el negocio de exportar huesos a China se multiplicó de la mano de muchos actores: los embarques (casi 55 mil toneladas desde mayo del año pasado) han sido bastante desconcentrados y se repartieron entre varias empresas. Solo en abril pasado -cuando se llegó al récord de exportación- han participado más de 20 jugadores.

Tomando los últimos 12 meses -de mayo de 2020 a abril de 2021-, sobresalieron las exportaciones realizadas por los frigoríficos pertenecientes a los grupos brasileños JBS (del grupo Minerva) y Marfrig. También se destacaron el frigorífico Rioplatense, Gorina, Quickfood, La Anónima (Cia Importadora y Exportadora de la Patagonia), Compañía Bernal y Coto.

El cerco sobre las exportaciones de huesos que no inciden en los mostradores de las carnicerías ni tampoco tienen influencia sobre la conformación de los precios ganaderos no ha sido el único pifie visible de los funcionarios que se ocuparon de redactar el decreto que le dio marco legal a la orden de Alberto. También se dejó afuera a destinos claves, como Israel. De eso ya hablamos en Bichos de Campo.

La Argentina, que ya había dejado sin carne a Alemania antes del mundial 2006, ahora corta la provisión de cortes kosher a Israel en pleno conflicto por Gaza

Etiquetas: alberto fernandezcierre de las exportacionesconsorcio abcfrigoríficoshuesosministerio de agriculturaveda exportadora
Compartir108Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Carbio alertó que el proyecto oficialista de biocombustibles “beneficia a ciertas empresas que se muestran como Pymes y no lo son”: ¿De quién hablan?

Siguiente publicación

A partir del mes que viene el Matba Rofex cambia el horario de fijación del precio de ajuste de los contratos agrícolas: Qué implica

Noticias relacionadas

Mercados

¡Arde el mercado ganadero! Los suba de los precios de la hacienda ya triplica la inflación y vamos hacia un escenario de escasez que preocupa fuerte a los frigoríficos

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Actualidad

Menos de la mitad de los embarques de carne pudieron aprovechar las retenciones 0% que vencen a fin de octubre: Los frigoríficos esperan que siga esa medida, pero con condiciones más accesibles

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

14 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Una bacteria ‘buena’ que trabaja cuando la planta más lo necesita: Koppert revela nuevos datos sobre su bioinsumo estrella, que acompaña a la fertilización convencional

14 noviembre, 2025
Valor soja

Alerta trigo y cebada: Se vienen tormentas severas con posible caída de granizo en la región pampeana

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .