UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Volvió con todo: Brasil pide a China que autorice la exportación de carne vacuna de 30 plantas frigoríficas más

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 marzo, 2023

Brasil vuelve con todo a China. Luego de haber quedado afuera por unas semanas del mercado chino tras la detección del caso de vaca loca atípico los frigoríficos brasileños, van por más.

Las autoridades de ese país están en China actualmente negociando la autorización de la apertura de ese mercado para otras 30 plantas frigoríficas que se suman a las 30 ya habilitadas, informó el analista Rafael Tardáguila, director de Fax Carne.

El consultor consideró que esto también implicaría cambios en el protocolo sanitario, que tiene igual tratamiento para los casos de vaca loca atípicos (que suelen aparecer en animales de mucha edad) y los de vaca local tradicional.

China necesita más carne porque no logra controlar del todo la Peste Porcina Africana y porque su población sigue modificando sus hábitos alimenticios. Para este año se espera que importe 3,5 millones de toneladas, según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Hace sólo 10 años compraba apenas el 10% de ese volumen.

En China reaparece (¡otra vez!) la peste porcina y se abre una oportunidad comercial para la carne vacuna del Cono Sur

El gigante asiático es el mayor comprador global, el primer cliente de los países del cono sur al que también aspira ingresar Paraguay en breve.

Y Brasil es el segundo productor y primer exportador mundial. Para este año su producción de carne llegaría a 10,5 millones de toneladas, y las ventas al extranjero a 3 millones de toneladas, lo que significa que en 4 años el crecimiento sería de 30%.

El proceso de negociación recién arranca y llevará su tiempo alcanzar un resolución. Habrá que ver qué pide China a cambio. Lo cierto es que de darse esto, significaría que Argentina y Uruguay deberán competir con Brasil por ese mercado.

Para los frigoríficos locales no es una buena noticia. La exportación por momentos es un negocio vidrioso en el que se debe lidiar con derechos de exportación, tipo de cambio desdoblado, inflación, y las demás trabas que impone la política oficial.

Argentina y Uruguay a calentar para entrar a la cancha: Brasil confirma caso de “vaca loca” y suspende exportaciones cárnicas a China

Mientras aquí se mira con faros cortos y todo está pensado en función de los intereses de la política, en Brasil apuestan al crecimiento de los negocios internacionales. El año pasado la venta de carne vacuna le generó divisas por 12.000 millones de dólares, un número que impacta cuando se estima que este año por la sequía la Argentina perdería entre 15 y 25 mil millones de dólares.

*Foto de portada: Cordon Press

Etiquetas: Brasilcarnecarne vacunachinaexportación de carneParaguayUruguayvaca loca
Compartir182Tweet114EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

Massa promete un “dólar agro” que nos deposita en una nueva “dimensión desconocida” cambiaria: Habría Dólar Soja 3 en abril y otro para economías regionales entre mayo y julio

Siguiente publicación

Los precios de la soja argentina ya fueron debidamente “apaleados” para recibir una nueva edición del “dólar soja”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Actualidad

¿Orgullo herido? Una de las principales industrias del plástico de Brasil ingresa a la Argentina, donde se suponía que el silobolsa lo habíamos inventado nosotros

por Sofia Selasco
8 noviembre, 2025
Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

13 noviembre, 2025
Valor soja

EE.UU. asegura que acordó con la Argentina “trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja” ¿Motivo de entusiasmo o preocupación?

13 noviembre, 2025
Destacados

Por lo que anunció la Casa Blanca, es muchísimo más “generosa” la Argentina en su alineamiento y apertura a productos de Estados Unidos que la ampliación de la cuota de carne vacuna para ese país

13 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .