UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¡Viva, el limón comenzó a bajar! Pero ahora solo verá esta noticia en los sitios especializados

Bichos de campo por Bichos de campo
1 febrero, 2021

Mariano Winograd, histórico operador y analista del mercado frutihortícola, avisó temprano: “Apareció el limón y bajaron los precios entre 20 y 30%”. En los últimos días, Mariano se estuvo desgañitando en diferentes programas de radio y televisión tratando de explicar que en este sector particular no sirven de demasiado los acuerdos ni los controles de precios, y que hay que dejar fluir a la oferta y la demanda para que los melones se acomoden solos.

El limón fue noticia por las fuertes subas de precios que se registraron en las últimas semanas. En un corto lapso de tiempos, el precio del limón pasó de unos 130 pesos por kilo a cerca de 250 pesos en los puntos de venta minorista. A nivel mayorista, el cajón de 18 kilos estaba hasta la semana pasada a unos 3.300 pesos.

Pero este lunes, en la recorrida realizada por Winograd los precios habían comenzado a bajar porque había aparecido oferta en mayor cantidad. Había cajones de limones tucumanos que se encontraban en unos 2.000 pesos. Y otros de mejor calidad de origen jujeño que valían algo más caros, unos 2.800 pesos.

Según explicaron en los últimos días desde la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), el factor central que detonó en la fuerte suba en el precio del cítrico fue la caída cercana al 50% en la producción nacional, que agudizó la situación  que persistirá, al menos, hasta mediados de febrero. Para poder abastecer la demanda, los distribuidores tuvieron incluso que importar cítricos desde España.

Ahora casi no se veía limón de origen español. Según contó Mariano, “apareció más de Tucumán y de Jujuy, por lo que hoy tenemos una baja del orden del 20 al 30%”. El analista también contó que hubo una interesante oferta de manzana de la variedad Gala desde los valles del norte de la Patagonia, lo que permitirá bajar algo los precios también de esa fruta.

“Quienes trabajamos en el comercio fruver, como me gusta llamar al sector de frutas y verduras, sabemos que los precios suben y bajan en virtud de heladas, granizos, lluvias, sequías, estaciones, devaluaciones, cambios de poder adquisitivo, feriados, Días de la Madre, fines de semana largos y la mar en coche”, escribió Winograd en una columna de opinión para el portal Infobae.

Allí contó además que “en 2019 la frutihorticultura venia maltrecha, la baja de consumo, la imposibilidad del macrismo de resolver las restricciones heredadas del período 2003/2015, las dificultades cambiarias y financieras y la devaluación generada por la derrota de JxC en las PASO que llevaron el dólar de 45 a 60, concluyeron un año olvidable, salvo para las exportaciones de arándanos y cerezas, que tuvieron un efímero esplendor”.

Luego, acotó, “en 2020 la cuarentena más larga del mundo generó que la población se quede en casa e incremente fortísimamente su consumo de frutas y verduras, en desmedro de tantos otros bienes y servicios cuya demanda se cayó a pedazos”.

Para Winograd, entonces, “la confrontación de la ubérrima demanda de 2020, comparada con la anoréxica demanda de 2019, y una oferta que necesariamente era similar o incluso menor por el arrastre crítico generó que hacia la primavera se verificaran los aumentos antes mencionados. Como se ha explicado, esto no tiene nada que ver con la inflación ni con la dieta de los argentinos, ni con la inseguridad alimentaria, ni con el Estado presente”.

“En las ultimas semanas bajaron el tomate, el zapallito, la pera, la uva y la banana, pronto lo harán el limón y los restantes cítricos”, había prometido. Parece que comenzó a suceder. Pero es casi seguro que esa noticia, buena por cierto para aliviar a mucha gente que anda ajustada, no conmoverá a los grandes canales de televisión.

Etiquetas: control de preciosfrutas y verdurasfruverlimónmanzanasmariano winogradmercado central
Compartir26Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Pequeños productores de Misiones: Se unieron para poner en marcha un secadero de yerba mate

Siguiente publicación

Profecía autocumplida: Al final llegó en enero la caída de la faena que justificaba la fuerte suba de los precios de la carne

Noticias relacionadas

Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

por Lola López
9 agosto, 2025
Actualidad

Administrado por tres facciones peleadas entre si (Milei en Nación, Macri en la ciudad y Kicillof en provincia), la interna en el Mercado Central es una “bomba a punto de estallar”

por Lucas Torsiglieri
4 agosto, 2025
Actualidad

En un plan de expansión, el Mercado Concentrador de Neuquén busca empresas que quieran proveer de alimentos y servicios al inabarcable universo de Vaca Muerta

por Leticia Zavala Rubio
1 agosto, 2025
Actualidad

Educando a Federico Sturzenegger: Desde el Alto Valle, un investigador de INTA le explica al ministro por qué es importante tener una fecha mínima para iniciar la cosecha de fruta

por Sofia Selasco
28 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

6 septiembre, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes siguen cayendo para comenzar a alinearse (¡por fin!) con el poder de compra de los granos

6 septiembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Fernando Pía explica qué es la “huerta biointensiva”, o el método que transforma el cultivo en abundancia sostenible

6 septiembre, 2025
Agricultura

Eduardo Varese fue testigo de la reconversión arrocera de La Paz, y hoy está orgulloso de entregarle el mando de su empresa a la siguiente generación de productores

6 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .