Con los datos del cierre de la campaña agrícola y comercial 2023/24, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) volvió a confeccionar un ránking de agroexportadoras de la Argentina: Con 13,55 millones de toneladas de granos y subproductos embarcadas, la multinacional Viterra volvió a dominar en el negocio. Se trata de la empresa que tomó gran parte de los activos de Vicentin, que entró en concurso de acreedores en 2019/20. Y en rigor, esta estrategia le permitió incrementar en 3,5 millones de toneladas sus embarques desde ese año. La suba fue del 30% en las cinco campañas desde que la firma nacional entró en default financiero.
Este es el ránking construido por la BCR:
“Viterra encabezó el ranking de DJVE por exportaciones agroindustriales con 13,55 millones de toneladas registradas, consolidándose como la principal empresa exportadora del ciclo 2023/24. Le siguió Cargill, con 11,38 millones de toneladas, y en tercer lugar se ubicó Cofco, con 10,33 millones. Estas tres compañías explican cerca del 39% del total anotado en exportaciones de los principales productos agroindustriales del ciclo 2023/24”, sintetizó el informe de la Bolsa.
Viterra, que es el nombre que tomó la multinacional Glencore, de todos modos está siendo absorbida a su vez or Bunge, que figura cuarte en este ránking. En ese caso, concentrarían más del 60% de los embarques.
Sin Vicentin en al cancha desde 2020, cuando se declaró en default con un pasivo de 1.300 millones de dólares, las únicas nacionales en el lisstadod e grandes aroexportadoras son la cordobesa AGD, en el quinto lugar; las cooperativas de ACA en el octavo puesto, y Molinos Agro en el noveno.
Las diez principales exportadores agrícolas concentrar más de 80 millones de toneladas de las 89,92 millones del total de las exportaciones de 2023/24.
Por cultivo, y siempre a partir de los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), se observa que del complejo soja se registraron 40,88 millones de toneladas de esa campaña agrícola, lo que representa 29% por encima del promedio de las últimas tres campañas. El maíz le sigue con 37,86 millones declaradas, superando en 16% el promedio trianual”.
¿ Qué pretende sugerir el articulo con éso de ” sin Vicentín en la cancha ?
Vicentín no era indispensable…….queda claro ¿ o no ?
Tampoco imprescindible ….queda claro ¿ o no ???
El estado se saca un peso de encima … ¿ o el Banco Nación no la tenía que asistir permanentemente ??
La cooperativa de Avellaneda creció desmedida y desmesuradamente a la sombra de Vicentín
Ahora……a llorar al campito. ¿ Hasta donde quería crecer, sin dar lugar a que en otras poblaciones lo hiciera alguna otra entidad cooperativa local ???
O sea, la impunidad para toda la mafia de Vicentín, Macri, González Fraga y cía., queda confirmada.
Todos somos Viterra