UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Visiones encontradas en la industria frigorífica: Daniel Urcía no cree que las medidas anunciadas mejoren la competitividad del sector y avisa que el consumo no podrá absorber la suba de la carne

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 diciembre, 2023

Antes de que asumiera Javier Milei el mercado ganadero se anticipó a las medidas oficiales y comenzó a darse una suba en los precios del ganado para la faena y también de la invernada.

A poco de iniciada la nueva gestión, el ministro de Economía anunció una devaluación que aceleró las subas, y también dio cuenta de la intención oficial de elevar las retenciones de las exportaciones de carne vacuna de 9% a 15%.

Sobre esto hablo Bichos de Campo con Daniel Urcia, vicepresidente de la Federación de industrias Frigoríficas Regionales (Fifra), quién participó de la reunión de este jueves con el secretario Fernando Vilella.

“La reunión fue informativa. Nos dijeron que es voluntad de este gobierno hacer esto con carácter de emergencia, digámoslo en esos términos. Pero no nos pudieron dar una fecha de caducidad de esto, aunque sí que es voluntad sacarlas en algún momento y que no comparten que sea una metodología permanente”, dijo el referente.

El gobierno le confirmó a la industria frigorífica que aplicará retenciones del 15% y el final de los cepos a la exportación de carne vigentes desde 2021

A continuación, el industrial agregó: “Lo que hemos visto esta primera semana es una devaluación, por un lado, en el tipo de cambio y, por otro lado, una suba importante en los combustibles cuyo valor va en línea con los internacionales. Y eso va a provocar también un recalculo en todos los costos, porque todos sabemos que la mayor parte de la mercadería en Argentina se mueve por vehículos, por camión”.

A eso se suma que con la aceleración inflacionaria habrá que mejorar el nivel salarial en el sector, algo que no se tardará en reclamar.

“Si bien venimos con un acuerdo salarial vigente, es probable y casi seguro que va a haber retoques que van a impactar también en los costos de las empresas, y todo esto va a llevar a una caída significativa de la actividad, tanto de la exportación como de las empresas del consumo”, indicó Urcia, que así tomo distancia de Mario Ravettino, del Consorcio ABC, quien tras la reunión habló de una importante recomposición de la competitividad del negocio gracias a la devaluación y a pesar de las retenciones.

El directivo de Fifra consideró en cambio que en este nuevo esquema económico no hay mejoras de la competitividad de las empresas, que no se miden solamente en función del valor del dólar para exportar.

El mercado de hacienda se anticipó a los anuncios oficiales: En solo una semana, el ganado para faena aumentó hasta 45% y la invernada 65%

“Si bien todos consideramos que empieza una nueva etapa donde tal vez el sector exportador tendría mejor poder de compra, la realidad es que con estos precios de la hacienda han quedado en una situación de escaso poder de competitividad. Por eso creo que es inminente una reducción en el precio del ganado para la faena y que el precio se termine estabilizando en niveles que le van a servir mucho al ganadero. De todos modos por los de hoy le sirve muchísimo”, sostuvo.

La caída que supone Urcia en el precio del ganado se vio hoy ya en el MAG donde los precios se redujeron respecto de los que hubo al inicio de la semana.

“Con estos valores se complica la venta en las carnicerías en las que se va a generar el efecto de heladera llena”, indicó.

“Creo que la suba ha sido tan abrupta que vamos a ver un impacto significativo y vamos a ver un enero muy quieto en cuanto a la actividad del sector industrial y comercial”, finalizó el referente.

Etiquetas: CompetitividadDaniel UrcíafifrafrigoríficosgobiernohaciendaJavier Mileimedidaspreciosrentabilidad
Compartir6282Tweet3927EnviarEnviarCompartir1099
Publicación anterior

El peor escenario para los que producen: Suben los alquileres, bajan los rendimientos y el dueño del campo se lleva casi la mitad de la soja cosechada

Siguiente publicación

Apareció la competencia de los molinos y a los exportadores no les quedó otra alternativa que mejorar los precios del trigo

Noticias relacionadas

Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

La libertad alcanzó tarde al cuero, cuando el producto casi no tiene demanda: Los frigoríficos lo cobran ahora a 10 centavos cuando llegó a valer 1 dólar por kilo

por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025
Empresas

Amilcar Oberto rompió la tradición lechera de su familia y apostó todo a la carne: Ahora engorda hacienda, la faena, vende carne con marca y hasta quiere exportar

por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025
Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Gracias, Trump! En agosto el 85% de los embarques de soja brasileña se destinó a China y la nación asiática va por más

6 septiembre, 2025
Actualidad

Atilra pedirá la quiebra “con continuidad de explotación” de Sancor por falta de pago de salarios y aportes sindicales

6 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es Mosaic? El gigante mundial de los fertilizantes que abandonó la Argentina pero pisa fuerte en Norteamérica y Brasil

6 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

6 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .