UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 12, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Viñateros en crisis: Los productores se enfrentan a la sequía, los malos precios y la falta de políticas públicas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2022

Los viñateros no tienen quién los ayude. La macroeconomía está en crisis, los políticos miran para otro lado mientras las actividades se concentran, y en muchos sectores el clima este año jugó en contra. El sector vitivinícola es ejemplo de todo eso.

La inflación no les da tregua. Se fija un precio en la vendimia que luego es pagado en cuotas por las bodegas con poder dominante en la cadena, y que no se actualiza en función de las subas de costos lo que lleva a muchos a querer salir del sistema.

En el Valle de Uco, localidad mendocina donde se produce la uva que se transforma luego en el mejor Malbec del mundo, hay productores de hasta 40 o 50 hectáreas de extensión “arrancando viñedos porque los números no dan hace tiempo”. Así lo afirmó Claudio Giusti, vicepresidente de la Sociedad Rural de ese lugar.

El dirigente indicó: “Somos la variable de ajuste de las bodegas que todavía no terminaron de pagar la cosecha anterior”.

En el mejor de los casos se da un proceso de concentración, en otros los agricultores se reconvierten, pero queda un segmento que vende todo o abandonan sus establecimientos porque la economía los expulsa.

Escuchá la entrevista completa acá:

Y eso sucede ante la mirada pasiva de los políticos provinciales y nacionales a los que no parece importarles en absoluto el desarrollo federal y productivo que se podría consolidar, tan solo si se dieran las condiciones mínimas para sostener las economías regionales que tiene el país y que son de lo más diversas.

Como si todo eso fuera poco, a la vitivinicultura este año le vuelve a fallar el clima. “Hace años que nos afecta la sequía. Si bien en este invierno nevó un poco más, nos fuimos comiendo las reservas por lo que estimamos que tendremos sólo el 30% del agua necesaria”.

Las heladas también afectaron a Mendoza: Viñateros alertan por daños a la producción que en algunas zonas alcanzarían a ser del 40%

También se dieron heladas tardías, que según el dirigente “dejó un daño ya visible en la producción”. El perjuicio de la seca se verá recién en la próxima vendimia.

“Es temprano para decir qué va a pasar. Hay daños en la viña que está brotando y ya se sabe que habrá disminución en cosecha. Si a eso le sumamos lo que pasa con los precios la actividad, se hará muy difícil para el productor”, sostuvo Giusti. Es por todo esto que se espera que vuelva a caer el nivel de producción, al menos en esa región.

Etiquetas: Claudio GiustiheladasMendozapolíticas públicasprecioproductores vitivinicolasrecursossequíasociedad rural valle de ucouvaValle de Ucovendimiaviñateros
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A rezar: Las lluvias no fueron suficientes para revertir la sequía y viene en camino una nueva tanda de heladas

Siguiente publicación

Niña sí te tenemos miedo: Ajustaron en 200.000 hectáreas la estimación de siembra argentina de maíz por el agravamiento del déficit hídrico

Noticias relacionadas

Actualidad

“Son como el 4×4 de la montaña”: Mendoza realizará una jornada internacional dedicada a difundir las bondades de las mulas y los burros

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Anuga 2025

“La carne estadounidense producida a corral vale hasta 50% más en Europa que los cortes Hilton”, dice el empresario Juan Manuel Beltrán, quien aconseja “tener más humildad”

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Actualidad

En medio de la crisis, el consumo de pollo se encuentra en niveles récord: Curiosamente los que mejor lo aprovechan son los brasileños

12 octubre, 2025
Anuga 2025

Mario Ravettino dice que se acumularon millonarias deudas de frigoríficos con el IPCVA: “Iniciamos acciones legales, gracias a Dios entendieron y estamos celebrando acuerdos de pago”

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .