UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 31, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Viñateros en crisis: Los productores se enfrentan a la sequía, los malos precios y la falta de políticas públicas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2022

Los viñateros no tienen quién los ayude. La macroeconomía está en crisis, los políticos miran para otro lado mientras las actividades se concentran, y en muchos sectores el clima este año jugó en contra. El sector vitivinícola es ejemplo de todo eso.

La inflación no les da tregua. Se fija un precio en la vendimia que luego es pagado en cuotas por las bodegas con poder dominante en la cadena, y que no se actualiza en función de las subas de costos lo que lleva a muchos a querer salir del sistema.

En el Valle de Uco, localidad mendocina donde se produce la uva que se transforma luego en el mejor Malbec del mundo, hay productores de hasta 40 o 50 hectáreas de extensión “arrancando viñedos porque los números no dan hace tiempo”. Así lo afirmó Claudio Giusti, vicepresidente de la Sociedad Rural de ese lugar.

El dirigente indicó: “Somos la variable de ajuste de las bodegas que todavía no terminaron de pagar la cosecha anterior”.

En el mejor de los casos se da un proceso de concentración, en otros los agricultores se reconvierten, pero queda un segmento que vende todo o abandonan sus establecimientos porque la economía los expulsa.

Escuchá la entrevista completa acá:

Y eso sucede ante la mirada pasiva de los políticos provinciales y nacionales a los que no parece importarles en absoluto el desarrollo federal y productivo que se podría consolidar, tan solo si se dieran las condiciones mínimas para sostener las economías regionales que tiene el país y que son de lo más diversas.

Como si todo eso fuera poco, a la vitivinicultura este año le vuelve a fallar el clima. “Hace años que nos afecta la sequía. Si bien en este invierno nevó un poco más, nos fuimos comiendo las reservas por lo que estimamos que tendremos sólo el 30% del agua necesaria”.

Las heladas también afectaron a Mendoza: Viñateros alertan por daños a la producción que en algunas zonas alcanzarían a ser del 40%

También se dieron heladas tardías, que según el dirigente “dejó un daño ya visible en la producción”. El perjuicio de la seca se verá recién en la próxima vendimia.

“Es temprano para decir qué va a pasar. Hay daños en la viña que está brotando y ya se sabe que habrá disminución en cosecha. Si a eso le sumamos lo que pasa con los precios la actividad, se hará muy difícil para el productor”, sostuvo Giusti. Es por todo esto que se espera que vuelva a caer el nivel de producción, al menos en esa región.

Etiquetas: Claudio GiustiheladasMendozapolíticas públicasprecioproductores vitivinicolasrecursossequíasociedad rural valle de ucouvaValle de Ucovendimiaviñateros
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A rezar: Las lluvias no fueron suficientes para revertir la sequía y viene en camino una nueva tanda de heladas

Siguiente publicación

Niña sí te tenemos miedo: Ajustaron en 200.000 hectáreas la estimación de siembra argentina de maíz por el agravamiento del déficit hídrico

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Por cuánto dinero pueden vestirse vos y tu perro en el John Deere Pavillion, el enorme museo y local de recuerdos que esa marca líder posee en los Estados Unidos?

por Sofia Selasco
25 agosto, 2025
Actualidad

Ante la falta de nieve y lluvia, los ganaderos de Neuquén pidieron al gobierno provincial que declare la emergencia por sequía

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Actualidad

Desmejora la situación de los tambos: Se estancó el precio de la leche, empeoró la relación con los insumos, y se espera el impacto de la mayor oferta de primavera

por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2025
xr:d:DAF0_x6ts00:32,j:8095631671300915465,t:23120512
Actualidad

Antes de desaparecer como tal, el Instituto Nacional de Vitivinicultura permitió usar citrato de cobre y bicarbonato de potasio para la elaboración de vinos

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Cargar más
De Raíz

El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

31 agosto, 2025
Destacados

Tensión en Firmat: ¿Por qué los trabajadores de la histórica Vassalli decidieron expulsar a la mediática Florencia Arietto de la fábrica de cosechadoras?

31 agosto, 2025
Actualidad

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

31 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Mano a mano con los productores, funcionarios argentinos y estadounidenses analizaron la relación comercial que mantienen entre sí estos países

31 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .