Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Vilella se reunió nada menos que con el embajador de Estados Unidos, pero (según la gacetilla oficial) fue pura franela y no se discutió nada importante

Bichos de campo por Bichos de campo
9 marzo, 2024

Un comunicado oficial informó que el secretario de Agricultura, Fernando Vilella, se reunió el viernes en un “encuentro de trabajo” nada menos que con el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley. Pero al parecer, no pasó nada demasiado trascendente o al menos el gobierno decidió no informar sobre el verdadero contenido de la reunión.

“Se conversó sobre la necesidad de fortalecer la relación bilateral, en base a la cooperación y el diálogo, para generar nuevas oportunidades tanto para el comercio exterior como para las inversiones”, fue la escueta explicación de la Secretaría de Agricultura, que no repasó la abundante agenda bilateral de temas pendientes, como la ampliación de la cuota de importación de carne vacuna (actualmente de solo 20 mil toneladas) o la demorada renovación del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), que caducó en 2020 y dejó a muchos alimentos argentinos sin la posibilidad de ingresar a ese país con arancel cero.

Chupate esa mandarina: Argentina reclamó ante la OMC que nos dejen exportar de una vez por todas cítricos dulces a Estados Unidos

Nada de eso parece ser importante para la actual gestión, o al menos lo callan. La prioridad de Vilella parece ser otra. “Es un momento propicio para profundizar las relaciones bilaterales. Ambos países producen lo que el mundo necesita y el campo argentino cuenta no sólo con grandes recursos naturales, sino también con maquinaria, con AgTech, con universidades y ciencia aplicada al sector, es decir, con un sistema muy potente que produce y lo hace con una muy baja huella ambiental”, indicó el funcionario, según el comunicado oficial.

El embajador Stanley, por supuesto, le dio la razón, porque por eso es diplomático. “Hay mucho que podemos hacer para trabajar juntos, me entusiasma mucho lo que se viene para los próximos años y la apertura creciente del gobierno argentino”, le palmeó la espalda.

Mucho más práctico y conducente fue el encuentro entre el propio Stanley y el nuevo interventor de la Administración General de Puertos (AGP), Gastón Benvenuto. El diplomático llegó junto al representante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, Adrien McConnell.

En esa cita se firmó un Acta de Inicio del Memorándum de Entendimiento entre quienes gestionan la hidrovía del Misisipi y la AGP, con miras a una posible intervención o asesoramiento estadounidense en la Hidrovía del Paraná, sobre la que todavía hay que tomar muchas decisiones y nada menos que una licitación internacional, para definir un nuevo operador para el dragado necesario para que salgan por allí el 75% de las exportaciones de Argentina.

Etiquetas: cuota americanafernando vilellahidrovíamarc stanleyrelaciones con estados unidossistema de preferencias generalizadas
Compartir90Tweet57EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Una de barrabravas, plantaciones sospechosas y una dudosa gestión: Echaron a un funcionario clave del INASE y ponen bajo revisión los permisos para producir cannabis legal

Siguiente publicación

Crónicas Robadas: Esta vez la plata sí está, pero por la burocracia todavía no llega a las manos de los tamberos entrerrianos

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

¿A los bifes? Aunque aguardan precisiones, los frigoríficos creen que los nuevos aranceles de Trump no afectarían significativamente las exportaciones de carne a Estados Unidos

por Nicolas Razzetti
4 abril, 2025
Actualidad

Hidrovía: El Estado argentino seguirá cobrando peaje a las barcazas paraguayas hasta tanto pueda determinar la “justicia y razonabilidad” del mismo

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .