UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Victoria Giarrizzo: “Si Argentina no resuelve su problema productivo no va a resolver tampoco su problema financiero”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 enero, 2019

El año arrancó con el dólar en baja e incluso perforando el piso de la banda definida por el Gobierno, que a su vez espera una inflación inferior a la del año pasado, del orden del 25% o 30%. También en el oficialismo se espera que se desacelere la caída en el nivel de actividad económica.

Pero los economistas independientes no la ven tan clara. Es el caso de Victoria Giarrizzo, que de movida evaluó: “Este año va a ser más baja la inflación pero no va a desacelerarse tanto, difícilmente estará abajo del 35% y por varios motivos: en 2018 hubo inflación de 48% para el sector minorista pero de más de 70% la mayorista y eso significa que mucho del aumento de costos de las empresas no se trasladaron aún al consumidor”.

Además Giarrizzo consideró que al ingresar en un año electoral de suma importancia para el futuro de Cambiemos, el Gobierno va a estar obligado a poner un poco más de dinero en la calle para que la economía se reactive.

Escuchá acá la entrevista completa a Victoria Giarrizzo:

Giarrizzo, autora del reciente libro “Atrápame si puedes: el secreto de la inflación argentina”, explicó que el problema de la inflación arrancó hace mucho tiempo atrás y a su criterio tiene fecha de inicio en 1945, con el primer gobierno de Juan Perón. Pero claramente, a su criterio los gobiernos que vinieron después, lejos de controlar el problema, lo incrementaron.

Ver ATRAPAME SI PUEDES. El secreto de la inflación argentina.

La economista explicó que el gran problema detrás de la inflación es el alto gasto público, que lleva a una emisión excesiva. Pero sobre todo la poca capacidad de la economía local para generar dólares.

En tal sentido comentó: “Hoy la deuda es 100% del PBI y la pregunta es cómo se van a generar las divisas para pagarla si no tenés exportaciones que las generen. Tenemos un Estado que no incentiva las exportaciones y que asfixia a las empresas con impuestos”, advirtió.

Luego agregó: “Si no exportas vas a tener estas crisis todo el tiempo, lo que faltan son incentivos a la exportación”.

Giarrizzo consideró que para poder exportar es necesario fomentar el desarrollo productivo de las diferentes regiones y economías de la Argentina, pero explicó que hay cuestiones que juegan en contra de ese proceso como el costo del transporte y la falta de infraestructura. “Pero si no se resuelve el problema productivo no se va a resolver el problema financiero”, advirtió.

Finalmente la experta comentó que no prevé grandes movimientos en el tipo de cambio y evaluó que el dólar estaría todo el año cercano a los pisos de las bandas de precios que estableció el Banco Central.

Con relación el nivel de actividad económica, dijo que “el primer semestre va a ser difícil, pues no hay factores de reactivación. Hay confianza en el agro pero es incierto su desarrollo ya que por la crisis climática podríamos no tener la cosecha que se espera. La actividad va a estar complicada y si hay reactivación será suave pero en segundo semestre”.

Finalmente, Giarrizzo consideró que es necesario reducir las tasas de interés porque quitan poder de consumo a los ciudadanos e impiden todo tipo de inversiones, que son justamente las que la economía necesita para mejorar en productividad y en exportaciones.

Etiquetas: Competitividad
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Fernando Oreja: Con tanta lluvia también crece la competencia de las malezas

Siguiente publicación

Jorge Bassi: “Debemos dar el salto grande en los próximos años fertilizando la soja”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

por Nicolas Razzetti
10 agosto, 2025
Actualidad

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

En julio se aceleraron visiblemente las exportaciones de carne vacuna, mientras se tonifican (en pesos) los precios de la hacienda

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

13 agosto, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .