UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Víctor Accastello asegura que Argentina tiene todo lo necesario para transformarse en una potencia bioetanolera como Brasil

Bichos de campo por Bichos de campo
31 mayo, 2023

El corte nacional obligatorio de bioetanol del 27,5%, combinado con el uso de bioetanol al 100% (E100) que es posible gracias al enorme parque de vehículos con tecnología flex fuel, permite a Brasil alcanzar un corte ponderado del 48%.

“ACABio tiene una capacidad de producción anual de 300.000 metros cúbicos de bioetanol por año. Si Argentina llegase a una situación equivalente a la de Brasil, necesitaría construir doce plantas industriales más como la de ACABio para poder satisfacer esa demanda”, indicó Víctor Accastello, director de insumos agropecuarios e industrias de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), durante una conferencia ofrecida hoy en el congreso Maizar 2023 que se está desarrollando en la ciudad de Buenos Aires.

ACABio, la planta elaboradora de bioetanol de ACA localizada en Villa María (Córdoba), produce biocombustibles en base a maíz, además de obtener burlanda de maíz, un alimento de alto valor nutricional para uso en feedlots y tambos, y dióxido de carbono, que se emplea para gasificar gaseosas.

Anteriormente, la industria de los refrescos usaba dióxido de carbono de origen fósil. Pero, gracias al desarrollo de la industria de bioetanol, ahora el 100% de las gaseosas argentinas son gasificadas con fuentes de origen renovable.

¿Por qué razón Pedro Vigneau se cambió de calzado durante una conferencia sobre el potencial del maíz?

ACABio no sólo produce bioetanol maicero destinado a la mezcla obligatoria del 6% con nafta en el mercado (otro 6% de la mezcla obligatoria corresponde al bioetanol cañero), sino que también exporta el biocombustible a la Unión Europea (UE-27), algo que puede hacer porque logró demostrar que se trata de un combustible elaboradora de manera sostenible.

Accastello indicó que, en un escenario de mayor uso interno de bioetanol, se requeriría incrementar la producción nacional de maíz, algo factible si se promoviera la mejora genética, la agricultura por ambientes, el uso de equipos de riego y la industrialización de la producción agrícola en origen.

“Antes los productores de maíz de Villa María cobraban pizarra Rosario menos flete y ahora, gracias a emprendimientos como los de ACABio, cobran pizarra llena”, explicó. “Los biocombustibles son parte de la solución global para mitigar el problema del cambio climático”, resumió.

ACA en la última campaña comercializó 9,3 millones de toneladas de maíz provenientes de las cooperativas que la integran, las cuales se encuentran localizadas en las principales regiones productivas del país.

Un viaje al mundo cooperativo: Con un marlo de maíz en la mano, Víctor Acastello nos enseñó cómo deberíamos manejar un campo para subirnos a la ola del valor agregado

Etiquetas: acaacabiobioetanolbioetanol maizetanolmaizarmaizar 2023victor accastello
Compartir262Tweet164EnviarEnviarCompartir46
Publicación anterior

En San Juan los viñedos se cambian por desarrollos inmobiliarios: De 2010 a 2022 se perdieron casi 6.000 hectáreas productivas

Siguiente publicación

“Necesitamos de la buena política agropecuaria para terminar de salir de la sequía” dice Fernanda Sanjuán, experta en fertilización y nutrición de cultivos

Noticias relacionadas

Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Biocombustibles: El gobierno nacional propuso integrar un proyecto propio a la iniciativa avalada por las provincias de la Liga Bioenergética

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Valor soja

Para Argentina que lo mira por TV: La política bioenergética de Brasil resultó por demás exitosa para defender el precio del maíz

por Valor Soja
11 octubre, 2025
Actualidad

Hay cooperativismo en tu tanque de nafta: “Uno de cada 40 autos de Argentina funciona con combustible de ACA Bio”, celebra su director, Víctor Accastello

por Sofia Selasco
1 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

25 octubre, 2025
Actualidad

Como en “los caminos del vino”, pero con el alcaucil: El grupo Alcachofas Platenses invita a cosechar ese particular fruto de estación, para luego saborearlo de diferentes maneras

25 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado brasileño el trigo los bajos precios del cereal también son motivo de gran malestar entre los productores

25 octubre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la pregunta recurrente que recibió la delegación argentina en el congreso anual de Abitrigo?

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .