Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Veteranos: Roberto Peiretti cuenta cómo se fundó Bioceres, justo cuando De la Rúa se iba en helicóptero

Bichos de campo por Bichos de campo
11 diciembre, 2018

“Yo me considero un verdadero ambientalista. Hace 40 años que manejo mis suelos en Siembra Directa. He frenado la erosión, he producido toneladas de granos y mis suelos están hoy en mucho mejores condiciones que 40 años atrás”, enfatiza Roberto Peiretti, uno de los socios fundadores de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) y de la hija dilecta de esta agrupación, la empresa de biotecnología argentina Bioceres. 

En diálogo con Bichos de Campo, este veterano del agro recuerda cómo fueron los días de fines de 2001, en medio de la crisis que terminó con el gobierno de Fernando De la Rúa y la salida en helicóptero, en que 23 productores enrolados en AAPRESID decidieron crear la firma que ya logró la aprobación condicionada de una soja HB4 tolerante a la sequía.

Hablamos con Peiretti durante el lanzamiento del trigo HB4, que repite la misma característica de aquella soja. Mirá la entrevista: 

-¿No se arrepintió nunca de haber puesto dinero en Bioceres?- le preguntó Bichos de Campo a Peiretti. 

-La respuesta definitivamente es no- dijo el productor, que se mostró orgulloso de “haber podido tenido la suerte de colaborar al progreso de la biotecnología aplicada a la agricultura, en un proceso bastante largo que arrancó en los años 90”. 

Peiretti puede decir con tranquilidad que fue un pionero en eso, tanto que su campo fue uno de los tres en los que se realizaron ensayos en 1996, para comparar la soja RR, el primer cultivo transgénico que vio la luz, con la convencional. “A partir de ahí es que le sugiero a Víctor Trucco, que era presidente de AAPRESID en esos momentos, que fuéramos para adelante. Obviamente él veía lo mismo”, rememoró.

El veterano productor también celebra haber sido uno de los 23 productores que se reunieron un par de años después, mientras afduera sucedía lo peor de la crisis de 2001, para dar vida a Bioceres. “El balance es muy positivo, porque jamás se nos hubiera ocurrido que íbamos a ser capaces de transformar ese potencial que teníamos en las realidades tangibles que hoy tenemos y en la estructura que hoy tiene Bioceres”, indicó. 

-¿No se imaginaban entonces que iban a desarrollar algunos de los primeros cultivos transgénicos de la Argentina?

-En realidad era un horizonte que lo veíamos enorme. No teníamos claro cuál era el camino. El gen HB4 fue el disparador de la fundación de Biocéres, porque la doctora Raquel Chan (que investigaba ese evento en el Conicet y la UNL) ya estaba trabajando y le faltaban recursos. Entonces la idea básica fue apoyarla. ¿Y cómo la ayudamos?  Proveyéndole lo que ella decía que necesitaba para dar los pasos subsiguientes. 

-¿Y cómo sigue el proceso de incorporación de tecnologías a la agricultura argentina? ¿Lo ve sólido?

-Va a seguir ocurriendo, va a seguir. es un devenir de cosas que no paran. porque la ciencia no para y la necesidad de producir más con lo mismo, o mejor aún con menos, tampoco. Eso se llama eficiencia y va de la mano con la sustentabilidad, con la rentabilidad, con el compromiso social. En la medida que somos capaces de crear más con menos hacemos una mejora innegable para la sociedad y para el mundo. Es el camino a seguir. Hay muchos escollos pero pocas dudas. 

Etiquetas: Bioceresroberto peirettitransgenicostrigo hb4veteranos
Compartir168Tweet105EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

Lanzaron oficialmente la papa transgénica argentina que resiste a un virus

Siguiente publicación

Bum, bum, bum… Están perdiendo plata todos los eslabones de la ganadería

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde GDM, Laura Lázara asegura que la nueva marca de maíz, Supra, mantendrá los estándares de KWS y desde ahora buscarán liderazgo de mercado también con el cereal

por Diego Mañas
8 abril, 2025
Actualidad

Siguen aprobando transgénicos de segunda generación: microorganismos modificados para cumplir funciones industriales y veterinarias

por Bichos de campo
11 marzo, 2025
Actualidad

Bioceres logró que Estados Unidos le otorgue una patente para su novedoso trigo HB4

por Bichos de campo
5 marzo, 2025
Actualidad

Investigadores de INTA trabajan en el desarrollo de una variedad de algodón resistente a los ataques del picudo

por Bichos de campo
27 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .