UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Veteranos: Miguel Ángel Guruceaga, cuarta generación de ganaderos de Junín

Matias Longoni por Matias Longoni
30 abril, 2018

El bisabuelo de Miguel Ángel Guruceaga compró el campo familiar en 1890, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Junín,e en la Provincia de Buenos Aires. Desde aquel momento, todos sus descendientes, incluso Miguel Angel (y ahora sus hijos y hasta algún nieto), hicieron ganadería bovina.

Fue un placer hablar con Guruceaga, que de entrada se define un cultor de la producción mixta (ganadería y agricultura). Mirá el reportaje:

Algunas de las definiciones que nos dejó Miguel Ángel:

  • “Yo creo que la ganadería es una producción muy estable. Yo soy partidario de una explotación mixta. Me gusta hacer todo: cría, recría y engorde. El maíz de mi establecimiento tiene que salir caminando”.
  • “La actividad mixta es la más saludable de todas. Es poner los huevos en distintas canastas, una historia muy vieja”.
  • “La intención es hacer novillos cada vez más pesados, el periodo más largo y complejo es la recría, desde siete meses después del destete de los terneros hasta el engorde final. Ese periodo es muy complicado, porque se necesita campo y se necesita pasto, la sequía te mata. Por eso hay que disponer de bastante tierra. Más en esta zona, que con el tema de la soja se complica”.
  • “Va a ser muy difícil que los pequeños productores vuelvan a la ganadería. Una de las historias más grandes es que los productores chicos han alquilado el campo a algún vecino o a un pool de siembra, y han desarmado todo el esquema: alambres, aguadas, viviendas. No queda personal que esté dedicado a la actividad ganadera. Por eso se complica mucho volver a insertar a esta gente a la actividad ganadera. No digo imposible, porque todo es posible, pero va a costar mucho”.
  • Poder levantar los 12 millones de vacunos que se perdieron cuesta una barbaridad. No hemos logrado crear nuevos productores. Al contrario se han achicado. Y la producción aumenta con cuentagotas”.
  • “Nuestros países vecinos que, sin la suerte de tener la tierras que tenemos nosotros, han crecido mucho. Acá se puede hacer también. Si realmente existe una rentabilidad importante, la gente se va a volcar e invertir en ganadería, porque es un buen negocio, es saludable y apare se conserva un poco más la tierra”.
  • “Rentabilidad. No hay otro camino que no sea la rentabilidad. Sin rentabilidad no hay incentivo” para hacer ganadería.

Son palabras de un veterano.

Etiquetas: bovinoscarneganaderíaguruceagajunínveteranos
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Luis Sotomayor: “No hay manera de volver atrás con la modernización de la actividad cañera”

Siguiente publicación

Como le sucedió a Etchevehere, el director de Forestación deberá tomar distancia de sus empresas

Noticias relacionadas

Actualidad

La Pluma de Firpo integró todos los eslabones ganaderos y ahora hace pie en el comercio de carne envasada y con marca: “Estamos viviendo un boom ganadero”, dicen sus dueños

por Nicolas Razzetti
16 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Arnaude Guillermo says:
    7 años hace

    Excelente nota.
    La Ganadería con SAPIENCIA.
    ABRAZO?!

  2. santos laguna says:
    7 años hace

    Por fin leer una persona con los piés el tierra…

Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Destacados

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .