UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Veteranos: Miguel Ángel Guruceaga, cuarta generación de ganaderos de Junín

Matias Longoni por Matias Longoni
30 abril, 2018

El bisabuelo de Miguel Ángel Guruceaga compró el campo familiar en 1890, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Junín,e en la Provincia de Buenos Aires. Desde aquel momento, todos sus descendientes, incluso Miguel Angel (y ahora sus hijos y hasta algún nieto), hicieron ganadería bovina.

Fue un placer hablar con Guruceaga, que de entrada se define un cultor de la producción mixta (ganadería y agricultura). Mirá el reportaje:

Algunas de las definiciones que nos dejó Miguel Ángel:

  • “Yo creo que la ganadería es una producción muy estable. Yo soy partidario de una explotación mixta. Me gusta hacer todo: cría, recría y engorde. El maíz de mi establecimiento tiene que salir caminando”.
  • “La actividad mixta es la más saludable de todas. Es poner los huevos en distintas canastas, una historia muy vieja”.
  • “La intención es hacer novillos cada vez más pesados, el periodo más largo y complejo es la recría, desde siete meses después del destete de los terneros hasta el engorde final. Ese periodo es muy complicado, porque se necesita campo y se necesita pasto, la sequía te mata. Por eso hay que disponer de bastante tierra. Más en esta zona, que con el tema de la soja se complica”.
  • “Va a ser muy difícil que los pequeños productores vuelvan a la ganadería. Una de las historias más grandes es que los productores chicos han alquilado el campo a algún vecino o a un pool de siembra, y han desarmado todo el esquema: alambres, aguadas, viviendas. No queda personal que esté dedicado a la actividad ganadera. Por eso se complica mucho volver a insertar a esta gente a la actividad ganadera. No digo imposible, porque todo es posible, pero va a costar mucho”.
  • Poder levantar los 12 millones de vacunos que se perdieron cuesta una barbaridad. No hemos logrado crear nuevos productores. Al contrario se han achicado. Y la producción aumenta con cuentagotas”.
  • “Nuestros países vecinos que, sin la suerte de tener la tierras que tenemos nosotros, han crecido mucho. Acá se puede hacer también. Si realmente existe una rentabilidad importante, la gente se va a volcar e invertir en ganadería, porque es un buen negocio, es saludable y apare se conserva un poco más la tierra”.
  • “Rentabilidad. No hay otro camino que no sea la rentabilidad. Sin rentabilidad no hay incentivo” para hacer ganadería.

Son palabras de un veterano.

Etiquetas: bovinoscarneganaderíaguruceagajunínveteranos
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Luis Sotomayor: “No hay manera de volver atrás con la modernización de la actividad cañera”

Siguiente publicación

Como le sucedió a Etchevehere, el director de Forestación deberá tomar distancia de sus empresas

Noticias relacionadas

Actualidad

Una pasión ganadera que da frutos: Fernando Fidelibus produce novillos de exportación en San Luis, cuya carne cosechó medallas en el World Steak Challenge

por Nicolas Razzetti
17 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Arnaude Guillermo says:
    8 años hace

    Excelente nota.
    La Ganadería con SAPIENCIA.
    ABRAZO?!

  2. santos laguna says:
    8 años hace

    Por fin leer una persona con los piés el tierra…

Destacados

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

17 noviembre, 2025
Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

17 noviembre, 2025
Valor soja

Harina de soja: La gran estrategia argentina para híper diversificar la matriz comercial del negocio en lugar de depender de un solo comprador

17 noviembre, 2025
Actualidad

“Nuestro objetivo es desarrollar de manera integral el cultivo de Palta Hass en Misiones”, dice un agrónomo enamorado de esa fruta, que apunta a reemplazar la gran cantidad de oferta importada

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .