Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Vergonzoso informe de la FAO: En el último lustro se más que duplicó la inseguridad alimentaria grave en la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
30 noviembre, 2021

En el último lustro la inseguridad alimentaria en la Argentina se más que duplicó para afectar a 5,7 millones de personas, una cifra vergonzosa en una nación que es una gran exportadora de alimentos.

El Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y Nutrición 2021 de la FAO, publicado hoy, mientras que en el trienio 2018/20 un 12,6% de la población padeció inseguridad alimentaria grave, mientras que en 2014/16 esa proporción era del 5,8%.

La magnitud de personas que padecen inseguridad alimentaria grave en la Argentina, para el período 2018/20, supera al promedio presente en Sudamérica (9,8%) y en los países vecinos de Uruguay (6,7%), Chile (4,3%) y Brasil (3,5%).

La inseguridad alimentaria grave creció en toda Sudamérica, aunque no en la proporción que lo hizo en la Argentina, dado que pasó de 6,0% en 2014/16 a 9,8% en 2018/20. Incluso el dato argentino es superior al promedio de toda América latina y el Caribe, que en 2018/20 se ubicó en 11,3%.

“No cabe duda de que gran parte de esta situación puede atribuirse al impacto de la pandemia de Covid-19, que redujo los ingresos de millones de personas en la región. Sin embargo, la pandemia no es la única responsable de todos estos contratiempos, ya que las estadísticas regionales del hambre llevan seis años consecutivos aumentando”, advirtió el informe de la FAO.

“En 2020, 267 millones de personas padecieron inseguridad alimentaria moderada o grave en América Latina y el Caribe. Es decir, 60 millones más de personas que en 2019 no tuvieron acceso físico o económico a comida en cantidad o calidad suficiente para su salud y desarrollo”, añadió.

La severidad de la inseguridad alimentaria se mide usando información obtenida mediante una encuesta que consta de ocho preguntas breves que refieren a las experiencias del encuestado individual o del hogar del encuestado en su conjunto.

Las preguntas se centran en experiencias y comportamientos relacionados con la alimentación que describen los encuestados, relacionados con dificultades crecientes para acceder a los alimentos debido a limitaciones de recursos. Las preguntas refieren a los doce meses previos a la encuesta.

La FAO proporciona estimaciones de inseguridad alimentaria en dos niveles de gravedad: moderada o grave. La inseguridad alimentaria moderada describe una situación en la que la capacidad de una persona para obtener alimento está sometida a ciertas incertidumbres, y se ha visto obligada a reducir, a veces a lo largo de un año, la calidad y/o cantidad de la comida que consumen debido a la falta de dinero o de otros recursos.

Por otra parte, la inseguridad alimentaria grave, refiere a un escenario en que a una persona lo más probablemente se le acabó la comida, padece hambre y, en su versión más extrema, lleva días sin alimentarse, poniendo su salud y bienestar en gran riesgo. La prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave se calcula sumando la prevalencia de inseguridad alimentaria de ambos niveles.

Etiquetas: fao inseguridad alimentariainseguridad alimentariainseguridad alimentaria argentinainseguridad alimentaria latinoamericainseguridad alimentaria sudamericaPanorama Regional de Seguridad Alimentaria y Nutrición 2021
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Siguen los aportes de lluvias, pero para la semana que viene se cortan en la región pampeana

Siguiente publicación

El Día Nacional del Mate acuña una historia que permite advertir el origen del “gen intervencionista” presente en el sector

Noticias relacionadas

Valor soja

Un estudio del USDA estimó que casi el 38% de la población cubana padece inseguridad alimentaria por una catástrofe productiva y la escasez de recursos

por Valor Soja
31 octubre, 2024
Actualidad

América Latina y el Caribe en rojo: Podríamos producir alimento para más de 1300 millones de personas, pero los hambrientos crecen 30% desde 2019 y llegan a 56 millones

por Sofia Selasco
18 enero, 2023
Cargar más

Comentarios 1

  1. Carlos Wenseslao says:
    3 años hace

    La Argentina es el trofeo de guerra de los políticos, pero el pueblo es noble y callado, no van a por el reclamo así que esta situación seguirá hasta el año 5.024, donde surge Chaacteconetepec, un ciudadano de las colonias nativas que se dio cuenta que Argentina estaba sumida en la corrupción, y se plegó al poder político para enriquecerse él también, a él le sucede, Chaactamarú, su hijo, y también se hizo corrupto, y alimento a su colonia con papel moneda, por la lactosa que tenia, y en ese momento se dio cuenta que, debíamos ser todos corruptos para hacer desaparecer la participación individual, y se hizo la guerra, todos querían el poder simbólico, así que en el año 5.120 se firmó un acuerdo donde solo se podía robar una botella de aceite por familia y el supermercado debía ser se un pariente cercano lo mas distante primo, para garantizar la confiabilidad del robo y que no fuera a la cárcel de otro barrio. En fin, así surgió el Panetón, era un lugar donde se castigaba al que no afanaba algo por lo menos en dos días. Esta historia continuará..

Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .