UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 15, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Verano caliente: Nunca se exportó tanto trigo como en los primeros dos meses de la campaña 2019/20

Bichos de campo por Bichos de campo
10 febrero, 2020

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que, en momentos en que el gobierno de Alberto Fernández ha comenzado a monitorear el mercado local del trigo para evitar fuertes subas en los precios de los alimentos que lo utilizan como ingrediente, nunca antes se exportó tanto cereal como en enero pasado.

“Han finalizado los dos primeros meses de la álgida campaña comercial 2019/20, dejando como resultado niveles récord de exportaciones de trigo de Argentina. Los meses de diciembre y enero, en conjunto, ostentan un récord histórico de embarques de trigo por un volumen de 5,5 millones de toneladas, de acuerdo a datos de la agencia marítima NABSA SA”, indicó la BCR.

Ese volumen de trigo -que no tiene parangón en la historia- salió del país “con el mérito de haberse logrado a pesar de la bajante que el río Paraná sufrió en el último mes de 2019”, se agregó.

Bruno Ferrari, Franco Ramseyer y Desiré Sigaudo, analistas de la bolsa rosarina, destacaron que “la recuperación en el caudal del Paraná, que desde mediados de diciembre a la fecha se elevó un metro, permitió que sólo en el mes de enero se despacharan  3.476.053 toneladas del cereal desde los puertos argentinos, siendo este el volumen mensual de trigo más alto de la historia”.

Ver Los ruralistas de Entre Ríos creen que son “operetas” las quejas sobre faltantes de trigo y maíz 

¿Y hacia dónde va tanto trigo? Responden los expertos que “casi todos los buques trigueros están partiendo hacia el Sudeste Asiático, que reemplaza compras habitualmente realizadas a Australia a causa de la fuerte sequía que padece este país. En segundo lugar se encuentra Sudamérica (con fuerte predominancia de Brasil), luego África y por último otros destinos de Asia y Norteamérica”.

El gran problema es que estas fuertes exportaciones tensan la cuerda con la provisión de trigo para el mercado local. La Argentina produjo casi 19 millones de toneladas (que se cosecharon justamente entre noviembre y enero), de las que los exportadores ya compraron 13,9 millones, según las declaraciones al gobierno.De aquellas, hay 12 millones de toneladas que tienen gestionado ya su DJVE, o sea que ya se comprometieron con clientes del extranjero.

El abastecimiento local ronda todos los años entre 5,5 y 6,5 millones de toneladas, por lo que el balance ya aparece demasiado justo. Todo depende del remanente de trigo que haya quedado de la anterior campaña.

Mientras los exportadores aceleraron tanto sus compras como sus ventas, “el sector industrial lleva compradas 1,6 millones de toneladas de trigo, en línea con el promedio de los últimos 5 años”, indicó el análisis de la Bolsa de Rosario. La próxima cosecha llegará recién en octubre.

Etiquetas: bcrcerealerasexportacionesmolinostrigo
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Lanas de Misiones: Un grupo de mujeres que le da valor a un producto que antes se quemaba

Siguiente publicación

Estaba cantado: Vicentín pidió su concurso preventivo ante un juzgado de Reconquista

Noticias relacionadas

Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

por Yanina Otero
11 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de trigo se está cocinando una “carnicería comercial” por el bajo nivel de ventas del cereal

por Valor Soja
10 octubre, 2025
Cargar más
Anuga 2025

¿Cómo se financian los institutos de promoción de la carne de los países competidores de Argentina? Algunos reciben ayuda estatal y todos tienen un presupuesto mayor

15 octubre, 2025
Destacados

El cuento de las tres cerditas, pero en Tierra del Fuego y bajo la nieve: Daniel Parun recibió esos animales a cambio de leña, y no paró hasta tener un criadero de cerdos con 120 madres

15 octubre, 2025
Actualidad

El fuego volvió a Córdoba: Se consumieron más de 6 mil hectáreas en la Quebrada del Condorito y los productores apuntan contra Parques Nacionales, que impide prácticas preventivas incluyendo las “quemas controladas”

15 octubre, 2025
Actualidad

Degeneró hacia lados insospechados el conflicto de Lácteos Vidal: Piden que se investigue a Alejandra Bada por presunto vinculo con el narco Fred Machado y aportes a la campaña de Patricia Bullrich

15 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .