UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Veneno en la heladera II”: ahora es Santa Fe la que advierte sobre agroquímicos en alimentos frescos

Matias Longoni por Matias Longoni
25 julio, 2017

Un 30% por ciento de las verduras y frutas analizadas por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) presenta irregularidades respecto a la presencia de agroquímicos, indicó un informe del diario La Capital.

Según el trabajo, estas irregularidades pasan por dosis más altas de las permitidas y “desvío de usos” (o sea la presencia de determinado producto en un alimento que no corresponde según las normativas del Senasa). En algunas ocasiones también se produjo la detección de productos prohibidos.

Eduardo Elizalde, titular de la Assal, reconoció que ese porcentaje “es alto” pero argumentó que tanto el uso de agroquímicos prohibidos como el no respeto de los límites de aplicación “es un problema generado en la producción primaria de los alimentos”.

“La responsabilidad principal es del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) porque se trata de productos que no deberían llegar a la góndola” agregó el funcionario.

La difusión de estas cifras llegó un día después de que el abogado ambientalista, Enrique Augusto Zárate, presentara un amparo ante la justicia federal y provincial exigiendo más y mejores controles al Estado sobre agroquímicos en alimentos, tras conocer los resultados de análisis realizados en los laboratorios de la Bolsa de Comercio de Rosario donde se encontraron rastros de productos prohibidos y excesos en las dosis permitidas.

Elizalde dijo que la agencia provincial hace dos años trabaja en muestreos sobre los tres mercados concentradores de la provincia, dos de Rosario y uno en la ciudad de Santa Fe. Los resultados de esos muestreos, que detectaron en promedio un 30 por ciento de irregularidades, son enviados al Ministerio de la Producción de la provincia, que es el encargado de trabajar de forma directa con los productores.

Cuando hace unos meses se produjo un debate sobre la presencia de residuos de agroquímicos en frutas y verduras en el programa “El Diario de Mariana”, por Canal Trece, estalló una polémica. Los ambientalistas interpretaron un informe del Senasa que supuestamente decía que había rastros de agroquímicos en 60% de los alimentos frutihortícolas.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=mSb6AqsACRE[/embedyt]

El Senasa, en ese momento, salió a calmar a la población. Sus funcionarios aclararon que en sus controles actualmente el 3,5% de las frutas y 11% de las hortalizas analizadas por el organismo van al renglón de “no conformidad” en materia de presencia de agroquímicos.

“No conformidad” puede querer decir que en los análisis se detectaron residuos de agroquímicos por arriba de los máximos permitidos. O a otra irregularidad, como el uso de un producto prohibido. O que no se respetaron los períodos de carencia.

Pero en Santa Fe, al parecer, las cosas serían mucho más graves. “Hemos encontrado entre desvíos de usos y límites por arriba de lo permitido cifras cercanas al 30%, es una cifra alta, pero estamos trabajando en la detección e informando a Producción”, dijo Elizalde.

“Esto se soluciona con buenas prácticas agrícolas y eso es una cuestión de capacitación a nivel del productor. No se puede arreglar sólo con control porque una vez que llega ya es tarde. Cuando tenemos los resultados el producto ya fue consumido o se pudrió, y a nivel control no hay ni capacidad técnica ni recursos económicos que permitan analizar todos los productos que se venden”, aclaró el funcionario.

Etiquetas: agroquímicosconsumofitosanitariosfrutassenasaverduras
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La Afip quiere saber quién arrienda y produce en las tierras agrícolas

Siguiente publicación

La bolsa de Uatre y el comunicado secreto de las entidades rurales

Noticias relacionadas

Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Corteva? El gigante agrícola que nació del cruce entre Dow y DuPont, y que domina en el negocio de semillas y agroquímicos

por Yanina Otero
30 agosto, 2025
Actualidad

Entre apoyos a la nueva dirigencia del Senasa y reclamos por el RIMI, el Consejo Agroindustrial trabaja con el foco puesto en las exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué puede salir mal? El ex presidente del Senasa, Pablo Cortese, tendrá un mayor salario como profesor universitario que como máxima autoridad del organismo

por Bichos de campo
23 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Con el recrudecimiento de las inundaciones habrá que recalcular las expectativas de siembra de maíz temprano argentino

1 septiembre, 2025
Destacados

9 de Julio está bajo agua, pero la intendencia igual cobra la tasa vial: La productora Patricia Gorza, cansada de la burocracia, dice que ya “no entra un milímetro más”

1 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

1 septiembre, 2025
Actualidad

En el día del periodista agropecuario, un mano a mano con Norberto Melone, el fotógrafo que lleva 40 años poniéndole caras a las historias del medio

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .